FITUR Cruises 2025: El turismo azul en auge con 37 Millones de cruceristas previstos

Redacción (Madrid)

La edición 2025 de FITUR Cruises, celebrada en el marco de la Feria Internacional de Turismo en Madrid del 22 al 26 de enero, destaca el auge del turismo azul y su crecimiento global, con más de 37 millones de pasajeros proyectados para este año. Este espacio dedicado al sector de los cruceros ha reunido a expertos, navieras líderes y profesionales del turismo para analizar las tendencias y novedades de una industria en constante evolución.

Jesús García, editor jefe de Cruceroadicto.com, señaló que el perfil del crucerista de 2025 es más consciente y exigente. Busca experiencias sostenibles, valorando el “slow traveling” y las escapadas de última hora. Aunque es fiel a la experiencia de un crucero, se muestra infiel a las navieras, ya que le gusta probar nuevos productos y estilos de viaje. Además, factores como el precio, embarques cercanos y la posibilidad de desestacionalizar sus viajes son clave en sus decisiones.

En el Cruise Campus, los asistentes disfrutaron de ponencias innovadoras que abarcaron desde los desafíos de los puertos de cruceros hasta los elementos diferenciadores de las navieras premium. Entre los temas destacados:

Costa Cruceros presentó su enfoque «Todo Incluido» para vacaciones sin preocupaciones.

Baluma Cruises, representante de Celebrity Cruises y Azamara, expuso las ventajas de las navieras premium.

Regent Seven Seas y Emerald Spanic analizaron el mercado de cruceros de lujo, sus estrategias de comercialización y su enfoque en sostenibilidad.

Además, FITUR Cruises organiza actividades como el Cruise Scavenger Hunt, un evento interactivo que ofrece la posibilidad de ganar viajes en crucero, bonos para excursiones y seguros de viaje.

En la tercera edición de los Premios Cruceroadicto, los viajeros eligieron a los mejores puertos, barcos y navieras en 16 categorías. Entre los ganadores destacan:

Mejor Puerto Base Global: Barcelona

Mejor Barco Familiar: MSC World Europa

Mejor Naviera Upper Premium: Cunard Line

Mejor Naviera Familiar: MSC Cruceros

FITUR Cruises cuenta con la participación de grandes navieras como Costa Cruceros, Celebrity Cruises, Norwegian Cruise Line, MSC Cruceros, y Emerald Cruises, junto con compañías especializadas como Shore2Shore, enfocada en excursiones para cruceros en español.

Con un impacto económico creciente, el turismo de cruceros continúa posicionándose como un motor clave para la industria turística global. FITUR Cruises refuerza su papel como foro esencial para la innovación, sostenibilidad y promoción de esta modalidad turística que cada vez atrae a más viajeros.

FITUR Sports 2025: España, líder en turismo deportivo a nivel mundial

Redacción (Madrid)

La tercera edición de FITUR Sports 2025, celebrada en la Feria Internacional de Turismo en Madrid del 22 al 26 de enero, ha destacado el gran potencial de España para liderar el turismo deportivo a nivel mundial. Este evento, organizado por IFEMA Madrid junto a Spain is Sport – AFYDAD, pone el foco en el impacto económico, social y cultural del turismo deportivo y su capacidad de trascender fronteras.

En 2023, el turismo deportivo generó un gasto de 4.800 millones de euros y motivó más de 5,3 millones de viajes a España. Este sector se consolida como una herramienta clave para la promoción cultural, social y económica del país, con ejemplos como el regreso de la Fórmula 1 a Madrid, que generará más de 450 millones de euros al año y más de 8.200 empleos, según Daniel Martínez, Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA Madrid.

Martínez subrayó la importancia de FITUR Sports como catalizador para impulsar esta industria, destacando que el turismo deportivo abarca una amplia variedad de formatos que multiplican su alcance. Invitó a todos los actores del sector a trabajar de forma conjunta para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el turismo deportivo en beneficio de los destinos y las regiones.

Andrés de la Dehesa, Presidente de Spain is Sport – AFYDAD, planteó el reto de desarrollar un turismo deportivo adaptado a la era de la inteligencia artificial y la tecnología avanzada. Según De la Dehesa, aunque las herramientas tecnológicas son valiosas, el desarrollo del sector requiere colaboración entre empresas, administraciones y líderes del sector para promover destinos y actividades deportivas en todo el país.

José Manuel Rodríguez Uribes, Presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), enfatizó que el deporte debe ser entendido como un derecho universal, un conjunto de valores y una industria generadora de empleo y riqueza. La Ley del Deporte vigente refuerza esta perspectiva, y el CSD trabaja en proyectos como el turismo deportivo sostenible, mejorando infraestructuras deportivas en municipios y promoviendo una oferta diversificada y desestacionalizada.

Juan Cierco, Presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, destacó que el deporte y el turismo son pilares económicos, sociales y culturales esenciales para España. En 2023, el deporte fue el motivo principal de más de 5,3 millones de viajes a España, lo que demuestra su impacto directo en la creación de empleo y la revitalización de territorios.

Enrique Ruiz, Director de Marketing de Turespaña, enfatizó la importancia del turismo deportivo sostenible y adelantó que España prepara una nueva campaña internacional centrada en el slow travel, buscando atraer turistas que disfruten de experiencias más largas y conectadas con la naturaleza.

El evento abordó una amplia variedad de temas, desde deportes al aire libre y cicloturismo hasta estrategias de marketing, sostenibilidad y la profesionalización del turismo deportivo. Entre las conclusiones más relevantes, se destacaron:

La sostenibilidad y la innovación como claves del desarrollo del turismo deportivo.

La importancia de los eventos deportivos para la revitalización económica y social de los territorios.

La necesidad de fomentar la desestacionalización y diversificación de la oferta turística.

La creciente relevancia de redes sociales y estrategias digitales como herramientas de marketing en este sector.

El turismo deportivo español continúa siendo un motor de desarrollo económico, social y cultural, con un gasto anual de 4.800 millones de euros en 2023. FITUR Sports 2025 se posiciona como un punto de encuentro esencial para los profesionales del sector, promoviendo la innovación y colaboración entre los actores clave de esta industria.

L’Alfàs del Pi y Avibe promueven el turismo saludable en FITUR

Redacción (Madrid)

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), la Asociación de Agencias de Viaje de Benidorm y la Costa Blanca (Avibe), en colaboración con el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, presentó un nuevo vídeo promocional. Este material busca destacar el valioso patrimonio natural, histórico y cultural de la localidad, posicionándola como un referente mundial en destinos saludables.

El concejal de Turismo, Luis Morant, subrayó la importancia de la colaboración entre el Ayuntamiento y Avibe. Este vídeo, presentado en el stand de la Costa Blanca en FITUR, busca resaltar los atributos de l’Alfàs del Pi como un enclave privilegiado con servicios de calidad, destacando sus valores culturales, gastronómicos y patrimoniales.

La presidenta de Avibe, Débora Carretero, enfatizó que esta iniciativa busca no solo promover el turismo en l’Alfàs, sino también consolidar su reputación como un destino saludable internacional.

Fundada en 1979, Avibe es una de las asociaciones de agencias de viaje más importantes de la Comunitat Valenciana. Representa al 88% de los turoperadores nacionales y extranjeros que operan en la Costa Blanca. Además, sus miembros no solo actúan como agencias receptivas, sino que también operan como agencias emisoras y mayoristas.

Avibe ha trabajado para crear alianzas estratégicas con los principales municipios turísticos de la Marina Baixa, como l’Alfàs del Pi, para reforzar el turismo sostenible y saludable en la región.

Este vídeo promocional, ahora pieza central de la promoción turística del municipio, se enfoca en posicionar a l’Alfàs del Pi como un destino con un patrimonio único. Su privilegiado entorno natural, junto con su rica cultura y gastronomía, refuerzan su papel como uno de los destinos más destacados en la Costa Blanca.

L’Alfàs del Pi avanza en la implantación de su Smart Office con fondos europeos NextGenerationEU

Redacción (Madrid)

Esta mañana, las concejalas de Fondos Europeos, Loli Albero, de Innovación, Rocío Guijarro, y de Presidencia, Mayte García, se reunieron con Mariano Torres, CEO de la empresa alicantina adjudicataria responsable de implementar la Smart Office de l’Alfàs del Pi. Este proyecto forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) 2022, financiado por fondos europeos a través del programa NextGenerationEU.

La Smart Office, adjudicada por un presupuesto de 81.009,50 euros, incluirá:

Estrategia y planificación a corto y medio plazo (cuatro años).

Incorporación de personal especializado: un estadístico, un experto en planificación territorial y un profesional de comunicación y formación turística.

Panel de Inteligencia de Datos, para analizar y visualizar información generada por el destino.

La oficina estará operativa antes del 31 de enero de 2026, y su objetivo principal es mejorar la competitividad turística del municipio, incrementar la satisfacción de los visitantes y garantizar una mejor calidad de vida para los residentes.

La Smart Office trabajará en cinco ejes fundamentales:

Gobernanza: Coordinación eficaz entre sectores público y privado.

Innovación: Adopción de estrategias y herramientas modernas.

Tecnología: Uso de infraestructura avanzada para recopilar y gestionar datos.

Sostenibilidad: Promoción de un turismo responsable y equilibrado.

Accesibilidad: Garantizar un entorno inclusivo para todos los visitantes y residentes.

La concejala de Fondos Europeos, Loli Albero, destacó que este proyecto no solo fortalecerá la competitividad de l’Alfàs del Pi como destino, sino que también transformará la experiencia de los turistas y mejorará la vida de los vecinos.

El concejal de Turismo, Luis Morant, subrayó que la Smart Office permitirá a l’Alfàs del Pi avanzar hacia un modelo de turismo inteligente, adaptado a las exigencias del presente y el futuro. Además, la localidad forma parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Valenciana (DTI-CV), lo que refuerza su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha recibido un total de 4,48 millones de euros en subvenciones de los fondos NextGenerationEU, destinadas al desarrollo de los PSTD de 2022 y 2023. Estas iniciativas, financiadas al 100% con fondos europeos, permitirán:

Mejorar la vertebración turística sostenible del municipio y su entorno.

Garantizar una accesibilidad universal para residentes y visitantes.

Con estas acciones, l’Alfàs del Pi reafirma su posición como un destino turístico innovador, sostenible y accesible, consolidándose como un referente dentro del turismo inteligente en la Comunitat Valenciana y a nivel europeo.

L’Alfàs del Pi y HOSBEC renuevan su alianza para el desarrollo del turismo inteligente en FITUR 2025

Redacción (Madrid)

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), el alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, y el presidente de HOSBEC, Fede Fuster, han renovado el acuerdo firmado hace un año, consolidando su compromiso con el desarrollo sostenible y competitivo del municipio como Destino Turístico Inteligente (DTI).

El acuerdo, dotado con un presupuesto de 6.000 euros, refuerza la colaboración público-privada entre el Ayuntamiento y HOSBEC, centrándose en:

Integración de la Smart Office y del ecosistema DTI: Implementación de nuevas herramientas tecnológicas para recopilar, procesar y gestionar datos turísticos.

Promoción de la digitalización: Ofrecer a l’Alfàs del Pi una mayor visibilidad en plataformas inteligentes que integren su oferta hotelera y de alojamiento turístico.

Equilibrio entre crecimiento económico, social y medioambiental: Consolidar un modelo de turismo que respete el patrimonio cultural y natural del municipio.

El alcalde destacó la importancia de este acuerdo en un evento de la magnitud de FITUR, asegurando que “la incorporación de tecnologías inteligentes permitirá optimizar la gestión turística y garantizar un desarrollo sostenible para l’Alfàs”.

La representatividad de HOSBEC en el municipio es clave, abarcando:

80% de las plazas hoteleras

100% de las plazas de campings

Más de 1.000 camas en apartamentos turísticos adicionales

En total, l’Alfàs del Pi ofrece cerca de 4.200 plazas de alojamiento turístico, consolidándose como un referente para un turismo saludable y sostenible.

El municipio reafirma su apuesta por un modelo turístico sostenible que combine innovación tecnológica con el respeto al medio ambiente y el patrimonio urbano. Este acuerdo es un paso más en su objetivo de posicionarse como un destino saludable e inteligente, capaz de equilibrar el crecimiento económico y social con la conservación de su entorno natural.

La colaboración con HOSBEC permitirá seguir fortaleciendo el sector turístico local, fomentando la integración de l’Alfàs en el ecosistema de destinos inteligentes y potenciando su competitividad en el mercado internacional.

El Festival de Cine de l’Alfàs del Pi, un pilar turístico y cultural en FITUR 2025

Redacción (Madrid)

El Festival de Cine y Cortometrajes de l’Alfàs del Pi, que celebrará su 37ª edición del 5 al 13 de julio, se reafirma como uno de los grandes reclamos turísticos y culturales del municipio, consolidándose como un evento de referencia en la Costa Blanca. Durante su presentación en FITUR, el director del certamen, Luis Larrodera, anunció que el actor Julián López, una figura clave de la comedia española, será homenajeado con un Faro de Plata, destacando la importancia del talento y la creatividad en este festival.

El festival mantiene su foco en el cortometraje como única sección a concurso, repartiendo 8.000 euros en premios para apoyar la producción audiovisual. Esta edición, como en las anteriores, busca reunir a críticos, profesionales y amantes del cine en un evento que combina tradición y modernidad.

El alcalde Vicente Arques destacó el apoyo fundamental de la Diputación de Alicante y la Generalitat Valenciana, así como la presencia en FITUR como un reconocimiento al festival como motor turístico y cultural. Personalidades como Toni Pérez, presidente de la Diputación, y Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, junto con la ministra Diana Morant, respaldaron el evento, subrayando su valor estratégico en la promoción del municipio.

El festival también pone en valor el Parque Natural de Serra Gelada, que celebra su 20 aniversario este año, y la ruta al Faro de l’Albir, que revalida desde 2013 la Bandera Sendero Azul. Estos parajes destacan a l’Alfàs como un referente de turismo sostenible, con seis centros reconocidos por su gestión medioambiental:

Centro de Interpretación del Faro de l’Albir

Centro de Interpretación Los Carrascos

Centro de Interpretación ‘La Antigua Cantera’

Centro de Educación Ambiental Los Carabineros

Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir

Espacio Cultural Escoles Velles

La ruta l’Alfàs Conexión Natural promueve estos espacios, posicionando al municipio como un destino saludable y culturalmente enriquecedor.

Además de las proyecciones cinematográficas, el festival incluirá actividades paralelas como presentaciones literarias, exposiciones y conciertos. El Paseo de las Estrellas, con homenajeados de ediciones pasadas, y las playas de primera línea, serán escenarios emblemáticos que reflejan el espíritu y patrimonio de l’Alfàs del Pi.

El Festival de Cine de l’Alfàs sigue consolidándose como un referente cultural y turístico, atrayendo visitantes y posicionando al municipio como un lugar que combina naturaleza, arte y sostenibilidad.

FITUR Screen 2025: El turismo de pantalla impulsa la colaboración entre industrias audiovisuales y turísticas

Redacción (Madrid)

La séptima edición de FITUR Screen, organizada en colaboración con Spain Film Commission, ha reforzado su carácter internacional al reunir a destinos nacionales e internacionales para debatir las oportunidades y sinergias entre el turismo y la industria audiovisual. Celebrado en IFEMA MADRID, este encuentro reafirma el impacto del turismo de pantalla como un motor económico y social sostenible.

En esta segunda jornada, una docena de regiones destacaron su potencial como destinos cinematográficos:

Barcelona presentó un estudio sobre el turismo de pantalla en la provincia, con la participación de la Diputación de Barcelona y la CETT Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy.

México, con ponencias de Michoacán, Morelia y Jalisco, subrayó su posición como referente del cine internacional. Jalisco, por ejemplo, destacó como el primer estado mexicano con políticas públicas específicas para apoyar la cinematografía.

Vigo Film Office mostró su transformación en “el plató de las mil historias”, con la intervención del alcalde Abel Caballero y el actor Antonio Durán “Morris”.

Andalucía Film Commission exhibió su oferta turística y cultural, destacando festivales y localizaciones emblemáticas en ciudades como Conil, Montilla, Tabernas y Granada.

Valladolid expuso casos de éxito como “Memento Mori”, una serie que ha derivado en rutas turísticas teatralizadas que permiten a los visitantes revivir la historia.

Madrid Film Office presentó un informe que señala el crecimiento anual del turismo de pantalla, que actualmente genera más de 100 millones de viajes motivados por producciones audiovisuales.

Comunitat Valenciana, con Ciudad de la Luz como eje central, mostró su capacidad para atraer producciones internacionales con el apoyo de sus film offices en Valencia, Alicante, Costa Blanca y Peñíscola.

En la inauguración, Esperanza Ibáñez (Netflix España y Portugal) y Clara Ruipérez de Azcárate (Grupo Telefónica) fueron reconocidas como Embajadoras del Año 2025 por su contribución al desarrollo del turismo de pantalla.

El presidente de Spain Film Commission, Juan Manuel Guimeráns, destacó el impacto del turismo audiovisual en la economía y la sociedad. Según datos presentados, el segmento crece un 6,8% anual, consolidando a España como líder en este ámbito.

FITUR Screen 2025 confirma el potencial de las localizaciones españolas y la importancia de iniciativas que vinculan la promoción turística con la industria audiovisual, atrayendo talento, producciones y visitantes de todo el mundo.

Costa Blanca brilla en FITUR 2025 con una oferta variada, cultural y gastronómica

Redacción (Madrid)

La segunda jornada de la participación de Costa Blanca en FITUR 2025 ha estado marcada por la presentación de propuestas innovadoras y únicas que destacan la riqueza cultural, histórica, natural y gastronómica de los municipios alicantinos.

Propuestas culturales y eventos destacados
Entre las actividades presentadas destacan iniciativas como el espectáculo teatral ‘Escacs Vivents’ de Xàbia, reconocido como Fiesta de Interés Turístico Nacional, el spot promocional ‘San Fulgencio. Una luz en el Mediterráneo’ y la guía ‘Escápate a Teulada-Moraira’, que reúne la programación anual de eventos de esta localidad.

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura ofreció un recorrido por sus fiestas, patrimonio histórico y gastronomía, mientras que Santa Pola presentó sus emblemáticas escamas de sal como un producto turístico único. Por su parte, San Miguel de Salinas desveló detalles de ‘San Miguel, pueblo de cuentos’, una ruta familiar que convierte las fachadas del municipio en un escenario de cuentos, y anunció la cuarta edición de las Jornadas ‘Somos Campo de Salinas’, previstas para noviembre.

Otros proyectos destacables incluyen la campaña ‘Rojales: Conoce, descubre, disfruta y siente’, y una nueva guía infantil de Torrevieja que promueve actividades familiares. Asimismo, se presentó el IX Festival Internacional de Cine Cortopilar de Pilar de la Horadada y la feria ‘Onil es Mostra 2025’, que combina ocio, deporte y gastronomía.

Iniciativas patrimoniales e históricas
Santa Pola expuso un innovador proyecto de recreación histórica del Castillo Fortaleza, que abarca los siglos XVI al XIX mediante realidad virtual, mientras que Elda dio a conocer el plan de recuperación de su castillo, un símbolo turístico clave para la ciudad. Del mismo modo, se promocionó la Torre de Almudaina, una joya patrimonial que atrae a visitantes a este pequeño municipio.

Gastronomía y showcookings
La gastronomía tuvo un lugar destacado con degustaciones y showcookings que incluyeron productos icónicos como el chocolate de La Vila Joiosa, la toña de repulgo de Benejúzar y el aceite de oliva de Onil. Entre las experiencias más aclamadas estuvieron la cata de Fondillón 1996 de Bodegas Monóvar y las especialidades locales como las ‘pelotas de relleno’ y el licor de Sax.

Naturaleza y turismo de interior
La naturaleza también brilló con propuestas como la ruta urbana ‘Explorando Pego: calles y leyendas’, la prueba senderista ‘Senderos de Luz’ de Redován (3 de mayo), y la presentación del portal visitxarpolar.es, que promociona los 27 municipios de la Mancomunidad. Además, se destacó la flora y fauna de la Sierra de Benejúzar y la Ruta de los Miradores del Balcón de la Costa en San Miguel de Salinas.

Fiestas y tradiciones populares
Por la tarde, la agenda continuará con la difusión de las celebraciones más representativas de la provincia, como la Semana Santa de Orihuela y Crevillent, declaradas de Interés Turístico Internacional, así como los Moros y Cristianos de Crevillent y Sax.

Con una programación repleta de actividades, Costa Blanca demuestra en FITUR 2025 su compromiso con la diversidad, sostenibilidad y promoción de su rica oferta turística, cultural y gastronómica.

La Costa Blanca se posiciona en FITUR como un destino inclusivo, diverso y accesible

Redacción (Madrid)

En el marco de FITUR 2025, el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Alicante ha reforzado su estrategia promocional con un enfoque innovador y diversificado, presentándose en tres áreas clave: LGTBQ+, Screen y Sports. Este enfoque busca captar nuevos visitantes y consolidar la Costa Blanca como un referente turístico inclusivo, sostenible y de calidad, abarcando los 141 municipios que integran la provincia.

Destino inclusivo para el colectivo LGTBQ+
La Costa Blanca se ha destacado como un destino «LGTBQ+ Friendly» de referencia en Europa, gracias a su accesibilidad, respeto y oferta multiproducto. El presidente de la Diputación, Toni Pérez, subrayó que la provincia es un territorio «abierto, tolerante y respetuoso», ideal para las escapadas vacacionales del colectivo LGTBQ+. «La Costa Blanca es un destino para todos, sin distinción, que ofrece una diversidad de opciones turísticas de calidad», afirmó.

Durante FITUR 2025, se presentaron iniciativas dirigidas a este segmento, entre las que destacan:

Congreso de Bienestar Integral LGTB de Benidorm: Un evento que combina salud, diversidad y turismo responsable.

Orgull Rural de L’Orxa: Una celebración inclusiva que reivindica la diversidad en los entornos rurales, promoviendo la riqueza cultural y natural de las pequeñas localidades.

Estas propuestas refuerzan el compromiso institucional con la diversidad y la sostenibilidad, al tiempo que destacan la capacidad de la Costa Blanca para adaptarse a las necesidades de todos los viajeros.

Promoción en FITUR Screen
En el pabellón 6 de IFEMA, la Costa Blanca también ha participado en FITUR Screen, un espacio dedicado a las oportunidades que el turismo cinematográfico ofrece. A través de una mesa de trabajo conjunta con Ciudad de la Luz, se han llevado a cabo reuniones con productoras, localizadores y prensa especializada, posicionando la provincia como un destino idóneo para rodajes y producciones audiovisuales.

Oferta turística deportiva en FITUR Sports
El pabellón 4 de FITUR ha sido el escenario para la promoción de la oferta turística deportiva de la Costa Blanca. Con slots asignados, el Patronato Provincial de Turismo ha concretado acuerdos con agentes especializados en turismo deportivo y ha participado en charlas técnicas dirigidas a profesionales del sector. Estas iniciativas buscan fortalecer la posición de la provincia como un destino de referencia para el turismo activo y los eventos deportivos.

Compromiso con la diversidad y sostenibilidad
Con una rica agenda de eventos, encuentros profesionales y actividades promocionales, la Costa Blanca continúa reafirmando su compromiso con la inclusión, la diversidad y la sostenibilidad, consolidándose como un destino de excelencia que ofrece experiencias únicas para todos los públicos.

El presidente de la Diputación en busca de estrategias que amplíen la conectividad de Costa Blanca

Redacción (Madrid)

En el marco de la segunda jornada de FITUR 2025, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha mantenido diversas reuniones con agentes, aerolíneas y turoperadores del sector turístico para definir estrategias que amplíen la conectividad de la Costa Blanca hacia mercados emergentes como Polonia, Austria y Moldavia.

Además, el organismo tiene previsto explorar nuevas conexiones con el mercado americano y canadiense, mientras refuerza su posición en mercados clave como el británico, el italiano y el finlandés.

Acompañado por el director del Patronato Provincial de Turismo, José Mancebo, Toni Pérez se ha reunido con representantes de las principales aerolíneas operativas en el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández. Estas reuniones tienen como objetivo trazar planes para incrementar el tráfico aéreo y atraer más visitantes a la región.

El presidente ha destacado la necesidad de diversificar los mercados turísticos y apostar por nuevos segmentos. «Es fundamental consolidar nuestra presencia en mercados emergentes como Polonia, Austria o Moldavia, además de reforzar nuestra posición en mercados tradicionales como el italiano, el alemán y el francés», afirmó Toni Pérez.

Asimismo, subrayó que «la fortaleza del sector empresarial y turístico de la Costa Blanca es la base de nuestro crecimiento económico» y añadió que los encuentros realizados en FITUR contribuirán a consolidar los mercados existentes y explorar nuevas oportunidades, con el objetivo de superar los 18,4 millones de pasajeros alcanzados en 2024.

Entre las reuniones destacadas de esta jornada se encuentran aquellas con aerolíneas como Ryanair, EasyJet, Jet2 y Jet2 Holidays, Fly Play Airlines y SkyUp.

Ryanair, la principal aerolínea del aeropuerto, anunció tres nuevas rutas para el verano: una hacia Polonia y dos hacia Austria. También basará dos nuevos aviones en la terminal.

SkyUp lanzará una ruta directa desde Moldavia con dos frecuencias semanales, abarcando también el mercado ucraniano.

Jet2 y Jet2 Holidays, líderes en la Costa Blanca, sumarán nuevos itinerarios hacia Reino Unido.

Fly Play Airlines, que actualmente conecta Reykjavik con Alicante, evalúa aumentar su frecuencia en verano a un vuelo diario, una iniciativa en colaboración con el Patronato Costa Blanca.

EasyJet prevé un crecimiento del 12% en el aeropuerto gracias a las rutas con Nápoles y Atenas. Además, cerró acuerdos con el Patronato para realizar viajes de prensa y acciones promocionales.

Estos avances refuerzan la proyección de la Costa Blanca como un destino turístico clave en Europa, con el objetivo de consolidarse como uno de los principales puntos de atracción turística en 2025.