
Redacción (Madrid)
En el corazón de Hokkaidō, al norte de Japón, se alza majestuoso el Monte Yōtei, un volcán simétrico de 1.898 metros de altura que, por su forma cónica perfecta, ha sido apodado «Ezo Fuji», en referencia al antiguo nombre de la isla y su semejanza con el icónico Monte Fuji. Su silueta domina el paisaje del Parque Nacional Shikotsu-Tōya, atrayendo a excursionistas, fotógrafos y amantes de la naturaleza durante todo el año.
Aunque su última erupción data aproximadamente del año 1050 a.C., el Monte Yōtei sigue siendo una presencia imponente en la región. Sus laderas están cubiertas por densos bosques hasta aproximadamente los 1.700 metros, donde comienza la zona alpina que culmina en un cráter circular en la cima. Esta transición de ecosistemas ofrece una rica biodiversidad, incluyendo especies endémicas que florecen entre julio y agosto.

El Monte Yōtei cuenta con varias rutas de ascenso que se adaptan a diferentes niveles de experiencia. La ruta de Makkari es especialmente popular entre los principiantes por sus pendientes suaves y buen mantenimiento. Para los más experimentados, las rutas de Kutchan-Hirafu y Kimobetsu ofrecen desafíos adicionales y vistas espectaculares. Independientemente del camino elegido, la ascensión suele durar entre 4 y 6 horas, recompensando a los aventureros con panorámicas inigualables desde la cima.
Más allá del senderismo, el Monte Yōtei es un destino versátil que ofrece actividades en todas las estaciones. En invierno, sus laderas se convierten en un paraíso para el esquí de travesía, atrayendo a esquiadores que buscan nieve virgen y descensos emocionantes. Durante la primavera, el Jardín de Shibazakura de Mishima, ubicado cerca de la estación de JR Kutchan, se llena de flores rosadas que crean un contraste impresionante con la montaña nevada al fondo. En verano y otoño, los visitantes pueden disfrutar de rutas de ciclismo y campamentos en los alrededores del Lago Tōya, siempre con el Monte Yōtei como telón de fondo.

La forma más conveniente de acceder al Monte Yōtei es a través de la estación JR Kutchan, desde donde se pueden tomar autobuses locales hasta los puntos de inicio de las rutas de senderismo. Es importante planificar con antelación, ya que los servicios de transporte pueden ser limitados, especialmente fuera de temporada. Además, se recomienda llevar suficiente agua y alimentos, ya que no hay puntos de abastecimiento en las rutas, y estar preparado para cambios climáticos repentinos.
Visitar el Monte Yōtei es sumergirse en una experiencia que combina la majestuosidad de la naturaleza con la serenidad del paisaje japonés. Ya sea contemplando su silueta desde la distancia o alcanzando su cima, este volcán ofrece momentos memorables que perduran en la memoria de quienes lo exploran.
