Redacción (Madrid)

Viajar es uno de los mayores placeres de la vida, pero no todos los destinos son recomendables. Más allá de playas exóticas y ciudades históricas, existen países donde el conflicto armado, la inestabilidad política o la delincuencia generalizada representan un riesgo real para los visitantes. Según informes recientes de organismos internacionales y agencias de seguridad, estos son los cinco países más peligrosos para viajar en 2025.

1. Somalia: entre guerras y ausencia de Estado

Somalia encabeza la lista por ser un territorio sumido en el caos desde hace décadas. La presencia del grupo terrorista Al-Shabaab, junto a una débil infraestructura gubernamental, hace que gran parte del país sea inaccesible para extranjeros. Los secuestros, atentados y enfrentamientos armados son comunes, incluso en la capital, Mogadiscio. Organizaciones como Human Rights Watch han denunciado violaciones sistemáticas de los derechos humanos, lo que convierte a Somalia en un destino extremadamente inseguro.

Somalia, encabezada en la lista, Lugares y Más

2. Siria: un conflicto sin final claro

A pesar de haber salido del foco mediático, Siria continúa siendo un epicentro de violencia. La guerra civil, iniciada en 2011, ha fragmentado el país en zonas controladas por distintos actores, incluidos el régimen de Bashar al-Ásad, grupos rebeldes y milicias extremistas. El riesgo para los viajeros incluye bombardeos, detenciones arbitrarias y minas terrestres. Además, muchas regiones permanecen cerradas a la ayuda humanitaria internacional.

3. Afganistán: entre el Talibán y el colapso institucional

Desde la retirada de las fuerzas estadounidenses en 2021 y el regreso al poder del Talibán, Afganistán ha entrado en una nueva era de represión y miedo. Aunque hay zonas relativamente tranquilas, la inseguridad es generalizada. La persecución de minorías, periodistas y mujeres ha crecido de manera alarmante. Para los turistas, los riesgos incluyen ataques terroristas, secuestros y una total falta de garantías legales.

4. Yemen: la guerra olvidada

Yemen vive una de las crisis humanitarias más graves del planeta. La guerra civil, que enfrenta al gobierno respaldado por Arabia Saudita contra los rebeldes hutíes, ha devastado la infraestructura del país. Las condiciones sanitarias son precarias y el acceso a servicios básicos, casi inexistente. Las áreas urbanas y rurales son campo de batalla, y los extranjeros corren el riesgo de quedar atrapados en enfrentamientos armados o ser blanco de ataques deliberados.

5. Haití: una nación al borde del abismo

El único país del continente americano en esta lista, Haití atraviesa una crisis sin precedentes. El colapso del gobierno y la expansión de bandas armadas han convertido a Puerto Príncipe en una ciudad sin ley. Los secuestros, asaltos y asesinatos son el pan de cada día. A esto se suma una economía en ruinas y servicios de salud colapsados, lo que hace extremadamente riesgoso cualquier intento de viaje.

Recommended Posts