El Festival de Cine de l’Alfàs del Pi, un pilar turístico y cultural en FITUR 2025

Redacción (Madrid)

El Festival de Cine y Cortometrajes de l’Alfàs del Pi, que celebrará su 37ª edición del 5 al 13 de julio, se reafirma como uno de los grandes reclamos turísticos y culturales del municipio, consolidándose como un evento de referencia en la Costa Blanca. Durante su presentación en FITUR, el director del certamen, Luis Larrodera, anunció que el actor Julián López, una figura clave de la comedia española, será homenajeado con un Faro de Plata, destacando la importancia del talento y la creatividad en este festival.

El festival mantiene su foco en el cortometraje como única sección a concurso, repartiendo 8.000 euros en premios para apoyar la producción audiovisual. Esta edición, como en las anteriores, busca reunir a críticos, profesionales y amantes del cine en un evento que combina tradición y modernidad.

El alcalde Vicente Arques destacó el apoyo fundamental de la Diputación de Alicante y la Generalitat Valenciana, así como la presencia en FITUR como un reconocimiento al festival como motor turístico y cultural. Personalidades como Toni Pérez, presidente de la Diputación, y Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, junto con la ministra Diana Morant, respaldaron el evento, subrayando su valor estratégico en la promoción del municipio.

El festival también pone en valor el Parque Natural de Serra Gelada, que celebra su 20 aniversario este año, y la ruta al Faro de l’Albir, que revalida desde 2013 la Bandera Sendero Azul. Estos parajes destacan a l’Alfàs como un referente de turismo sostenible, con seis centros reconocidos por su gestión medioambiental:

Centro de Interpretación del Faro de l’Albir

Centro de Interpretación Los Carrascos

Centro de Interpretación ‘La Antigua Cantera’

Centro de Educación Ambiental Los Carabineros

Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir

Espacio Cultural Escoles Velles

La ruta l’Alfàs Conexión Natural promueve estos espacios, posicionando al municipio como un destino saludable y culturalmente enriquecedor.

Además de las proyecciones cinematográficas, el festival incluirá actividades paralelas como presentaciones literarias, exposiciones y conciertos. El Paseo de las Estrellas, con homenajeados de ediciones pasadas, y las playas de primera línea, serán escenarios emblemáticos que reflejan el espíritu y patrimonio de l’Alfàs del Pi.

El Festival de Cine de l’Alfàs sigue consolidándose como un referente cultural y turístico, atrayendo visitantes y posicionando al municipio como un lugar que combina naturaleza, arte y sostenibilidad.

FITUR Screen 2025: El turismo de pantalla impulsa la colaboración entre industrias audiovisuales y turísticas

Redacción (Madrid)

La séptima edición de FITUR Screen, organizada en colaboración con Spain Film Commission, ha reforzado su carácter internacional al reunir a destinos nacionales e internacionales para debatir las oportunidades y sinergias entre el turismo y la industria audiovisual. Celebrado en IFEMA MADRID, este encuentro reafirma el impacto del turismo de pantalla como un motor económico y social sostenible.

En esta segunda jornada, una docena de regiones destacaron su potencial como destinos cinematográficos:

Barcelona presentó un estudio sobre el turismo de pantalla en la provincia, con la participación de la Diputación de Barcelona y la CETT Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy.

México, con ponencias de Michoacán, Morelia y Jalisco, subrayó su posición como referente del cine internacional. Jalisco, por ejemplo, destacó como el primer estado mexicano con políticas públicas específicas para apoyar la cinematografía.

Vigo Film Office mostró su transformación en “el plató de las mil historias”, con la intervención del alcalde Abel Caballero y el actor Antonio Durán “Morris”.

Andalucía Film Commission exhibió su oferta turística y cultural, destacando festivales y localizaciones emblemáticas en ciudades como Conil, Montilla, Tabernas y Granada.

Valladolid expuso casos de éxito como “Memento Mori”, una serie que ha derivado en rutas turísticas teatralizadas que permiten a los visitantes revivir la historia.

Madrid Film Office presentó un informe que señala el crecimiento anual del turismo de pantalla, que actualmente genera más de 100 millones de viajes motivados por producciones audiovisuales.

Comunitat Valenciana, con Ciudad de la Luz como eje central, mostró su capacidad para atraer producciones internacionales con el apoyo de sus film offices en Valencia, Alicante, Costa Blanca y Peñíscola.

En la inauguración, Esperanza Ibáñez (Netflix España y Portugal) y Clara Ruipérez de Azcárate (Grupo Telefónica) fueron reconocidas como Embajadoras del Año 2025 por su contribución al desarrollo del turismo de pantalla.

El presidente de Spain Film Commission, Juan Manuel Guimeráns, destacó el impacto del turismo audiovisual en la economía y la sociedad. Según datos presentados, el segmento crece un 6,8% anual, consolidando a España como líder en este ámbito.

FITUR Screen 2025 confirma el potencial de las localizaciones españolas y la importancia de iniciativas que vinculan la promoción turística con la industria audiovisual, atrayendo talento, producciones y visitantes de todo el mundo.

Costa Blanca brilla en FITUR 2025 con una oferta variada, cultural y gastronómica

Redacción (Madrid)

La segunda jornada de la participación de Costa Blanca en FITUR 2025 ha estado marcada por la presentación de propuestas innovadoras y únicas que destacan la riqueza cultural, histórica, natural y gastronómica de los municipios alicantinos.

Propuestas culturales y eventos destacados
Entre las actividades presentadas destacan iniciativas como el espectáculo teatral ‘Escacs Vivents’ de Xàbia, reconocido como Fiesta de Interés Turístico Nacional, el spot promocional ‘San Fulgencio. Una luz en el Mediterráneo’ y la guía ‘Escápate a Teulada-Moraira’, que reúne la programación anual de eventos de esta localidad.

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura ofreció un recorrido por sus fiestas, patrimonio histórico y gastronomía, mientras que Santa Pola presentó sus emblemáticas escamas de sal como un producto turístico único. Por su parte, San Miguel de Salinas desveló detalles de ‘San Miguel, pueblo de cuentos’, una ruta familiar que convierte las fachadas del municipio en un escenario de cuentos, y anunció la cuarta edición de las Jornadas ‘Somos Campo de Salinas’, previstas para noviembre.

Otros proyectos destacables incluyen la campaña ‘Rojales: Conoce, descubre, disfruta y siente’, y una nueva guía infantil de Torrevieja que promueve actividades familiares. Asimismo, se presentó el IX Festival Internacional de Cine Cortopilar de Pilar de la Horadada y la feria ‘Onil es Mostra 2025’, que combina ocio, deporte y gastronomía.

Iniciativas patrimoniales e históricas
Santa Pola expuso un innovador proyecto de recreación histórica del Castillo Fortaleza, que abarca los siglos XVI al XIX mediante realidad virtual, mientras que Elda dio a conocer el plan de recuperación de su castillo, un símbolo turístico clave para la ciudad. Del mismo modo, se promocionó la Torre de Almudaina, una joya patrimonial que atrae a visitantes a este pequeño municipio.

Gastronomía y showcookings
La gastronomía tuvo un lugar destacado con degustaciones y showcookings que incluyeron productos icónicos como el chocolate de La Vila Joiosa, la toña de repulgo de Benejúzar y el aceite de oliva de Onil. Entre las experiencias más aclamadas estuvieron la cata de Fondillón 1996 de Bodegas Monóvar y las especialidades locales como las ‘pelotas de relleno’ y el licor de Sax.

Naturaleza y turismo de interior
La naturaleza también brilló con propuestas como la ruta urbana ‘Explorando Pego: calles y leyendas’, la prueba senderista ‘Senderos de Luz’ de Redován (3 de mayo), y la presentación del portal visitxarpolar.es, que promociona los 27 municipios de la Mancomunidad. Además, se destacó la flora y fauna de la Sierra de Benejúzar y la Ruta de los Miradores del Balcón de la Costa en San Miguel de Salinas.

Fiestas y tradiciones populares
Por la tarde, la agenda continuará con la difusión de las celebraciones más representativas de la provincia, como la Semana Santa de Orihuela y Crevillent, declaradas de Interés Turístico Internacional, así como los Moros y Cristianos de Crevillent y Sax.

Con una programación repleta de actividades, Costa Blanca demuestra en FITUR 2025 su compromiso con la diversidad, sostenibilidad y promoción de su rica oferta turística, cultural y gastronómica.

La Costa Blanca se posiciona en FITUR como un destino inclusivo, diverso y accesible

Redacción (Madrid)

En el marco de FITUR 2025, el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Alicante ha reforzado su estrategia promocional con un enfoque innovador y diversificado, presentándose en tres áreas clave: LGTBQ+, Screen y Sports. Este enfoque busca captar nuevos visitantes y consolidar la Costa Blanca como un referente turístico inclusivo, sostenible y de calidad, abarcando los 141 municipios que integran la provincia.

Destino inclusivo para el colectivo LGTBQ+
La Costa Blanca se ha destacado como un destino «LGTBQ+ Friendly» de referencia en Europa, gracias a su accesibilidad, respeto y oferta multiproducto. El presidente de la Diputación, Toni Pérez, subrayó que la provincia es un territorio «abierto, tolerante y respetuoso», ideal para las escapadas vacacionales del colectivo LGTBQ+. «La Costa Blanca es un destino para todos, sin distinción, que ofrece una diversidad de opciones turísticas de calidad», afirmó.

Durante FITUR 2025, se presentaron iniciativas dirigidas a este segmento, entre las que destacan:

Congreso de Bienestar Integral LGTB de Benidorm: Un evento que combina salud, diversidad y turismo responsable.

Orgull Rural de L’Orxa: Una celebración inclusiva que reivindica la diversidad en los entornos rurales, promoviendo la riqueza cultural y natural de las pequeñas localidades.

Estas propuestas refuerzan el compromiso institucional con la diversidad y la sostenibilidad, al tiempo que destacan la capacidad de la Costa Blanca para adaptarse a las necesidades de todos los viajeros.

Promoción en FITUR Screen
En el pabellón 6 de IFEMA, la Costa Blanca también ha participado en FITUR Screen, un espacio dedicado a las oportunidades que el turismo cinematográfico ofrece. A través de una mesa de trabajo conjunta con Ciudad de la Luz, se han llevado a cabo reuniones con productoras, localizadores y prensa especializada, posicionando la provincia como un destino idóneo para rodajes y producciones audiovisuales.

Oferta turística deportiva en FITUR Sports
El pabellón 4 de FITUR ha sido el escenario para la promoción de la oferta turística deportiva de la Costa Blanca. Con slots asignados, el Patronato Provincial de Turismo ha concretado acuerdos con agentes especializados en turismo deportivo y ha participado en charlas técnicas dirigidas a profesionales del sector. Estas iniciativas buscan fortalecer la posición de la provincia como un destino de referencia para el turismo activo y los eventos deportivos.

Compromiso con la diversidad y sostenibilidad
Con una rica agenda de eventos, encuentros profesionales y actividades promocionales, la Costa Blanca continúa reafirmando su compromiso con la inclusión, la diversidad y la sostenibilidad, consolidándose como un destino de excelencia que ofrece experiencias únicas para todos los públicos.

El presidente de la Diputación en busca de estrategias que amplíen la conectividad de Costa Blanca

Redacción (Madrid)

En el marco de la segunda jornada de FITUR 2025, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha mantenido diversas reuniones con agentes, aerolíneas y turoperadores del sector turístico para definir estrategias que amplíen la conectividad de la Costa Blanca hacia mercados emergentes como Polonia, Austria y Moldavia.

Además, el organismo tiene previsto explorar nuevas conexiones con el mercado americano y canadiense, mientras refuerza su posición en mercados clave como el británico, el italiano y el finlandés.

Acompañado por el director del Patronato Provincial de Turismo, José Mancebo, Toni Pérez se ha reunido con representantes de las principales aerolíneas operativas en el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández. Estas reuniones tienen como objetivo trazar planes para incrementar el tráfico aéreo y atraer más visitantes a la región.

El presidente ha destacado la necesidad de diversificar los mercados turísticos y apostar por nuevos segmentos. «Es fundamental consolidar nuestra presencia en mercados emergentes como Polonia, Austria o Moldavia, además de reforzar nuestra posición en mercados tradicionales como el italiano, el alemán y el francés», afirmó Toni Pérez.

Asimismo, subrayó que «la fortaleza del sector empresarial y turístico de la Costa Blanca es la base de nuestro crecimiento económico» y añadió que los encuentros realizados en FITUR contribuirán a consolidar los mercados existentes y explorar nuevas oportunidades, con el objetivo de superar los 18,4 millones de pasajeros alcanzados en 2024.

Entre las reuniones destacadas de esta jornada se encuentran aquellas con aerolíneas como Ryanair, EasyJet, Jet2 y Jet2 Holidays, Fly Play Airlines y SkyUp.

Ryanair, la principal aerolínea del aeropuerto, anunció tres nuevas rutas para el verano: una hacia Polonia y dos hacia Austria. También basará dos nuevos aviones en la terminal.

SkyUp lanzará una ruta directa desde Moldavia con dos frecuencias semanales, abarcando también el mercado ucraniano.

Jet2 y Jet2 Holidays, líderes en la Costa Blanca, sumarán nuevos itinerarios hacia Reino Unido.

Fly Play Airlines, que actualmente conecta Reykjavik con Alicante, evalúa aumentar su frecuencia en verano a un vuelo diario, una iniciativa en colaboración con el Patronato Costa Blanca.

EasyJet prevé un crecimiento del 12% en el aeropuerto gracias a las rutas con Nápoles y Atenas. Además, cerró acuerdos con el Patronato para realizar viajes de prensa y acciones promocionales.

Estos avances refuerzan la proyección de la Costa Blanca como un destino turístico clave en Europa, con el objetivo de consolidarse como uno de los principales puntos de atracción turística en 2025.

Los Reyes de España inauguran la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR)

Redacción (Madrid)

La Feria Internacional de Turismo (FITUR), organizada por IFEMA MADRID, ha dado inicio a su 45ª edición con la destacada presencia de SS.MM. Los Reyes de España. En el acto inaugural, fueron recibidos por José Vicente de los Mozos, Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID, acompañados por una destacada delegación de ministros, representantes gubernamentales y líderes del sector turístico provenientes de todos los rincones del mundo.

Durante la ceremonia, las autoridades recorrieron los pabellones del Recinto Ferial, explorando las innovadoras propuestas presentadas por empresas, destinos y expositores participantes. En esta edición, Brasil ocupa un lugar destacado como País Socio FITUR 2025, con un espacio central en el Pabellón 3. El Ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino; el Director-Presidente de EMBRATUR, Marcelo Freixo; y el Embajador de Brasil en España, Orlando Leite Ribeiro, tuvieron el honor de recibir a SS.MM. Los Reyes de España en el stand brasileño durante la inauguración oficial.

FITUR 2025 reúne a 9.500 empresas participantes, representantes de 156 países y 884 expositores titulares, entre los cuales 101 países cuentan con representación oficial. A lo largo de nueve pabellones de IFEMA MADRID, esta feria se desarrollará del 22 al 26 de enero, consolidándose nuevamente como el mayor punto de encuentro para el sector turístico.

La feria ofrece una plataforma única para compartir conocimientos, generar oportunidades de negocio y explorar destinos de todo el mundo. FITUR 2025 reafirma así su compromiso de liderazgo como referencia global en el ámbito del turismo, conectando a profesionales y promoviendo el crecimiento sostenible del sector.

El río Mekong, el majestuoso sistema fluvial que recorre el interior de Asia

Redacción (Madrid)

El río Mekong, uno de los sistemas fluviales más majestuosos del mundo, serpentea a través del sudeste asiático como una arteria vital que nutre a millones de personas y alberga una biodiversidad sorprendente. Con una longitud aproximada de 4,350 kilómetros, el Mekong atraviesa seis países: China, Birmania (Myanmar), Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam. A lo largo de sus orillas, el visitante encontrará paisajes deslumbrantes, culturas milenarias y una vida cotidiana profundamente conectada con el río.

El viaje por el Mekong es un pasaje hacia la esencia del sudeste asiático. Desde su nacimiento en la meseta tibetana hasta su desembocadura en el delta en Vietnam, el río ofrece una diversidad paisajística y cultural única.

En China, donde el río es conocido como el Lancang, fluye a través de profundos cañones y montañas imponentes. Aquí, los aventureros pueden disfrutar de actividades como rafting en aguas bravas y trekking por las áreas rurales, donde los pueblos tibetanos y otras minorías étnicas brindan una cálida bienvenida.

A medida que el Mekong entra en Laos, se convierte en el alma del país. Una de las paradas más emblemáticas es Luang Prabang, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí, monasterios budistas se mezclan con una arquitectura colonial francesa, creando un ambiente de serenidad que invita a la reflexión. Otro punto destacado en Laos son las Si Phan Don, o las «Cuatro Mil Islas», un laberinto de islas en el río, ideal para relajarse o avistar delfines de agua dulce.

En Tailandia, el Mekong marca la frontera natural con Laos. Ciudades como Chiang Khan ofrecen vistas espectaculares del río, mientras que los mercados flotantes y los templos a lo largo de la ribera reflejan la rica herencia cultural del país.

Camboya alberga uno de los tramos más significativos del río. En Phnom Penh, el Mekong se encuentra con el río Tonlé Sap, formando un sistema fluvial que ha sustentado a la civilización jemer durante siglos. Más al norte, el Mekong es la puerta de entrada al complejo de templos de Angkor, una de las maravillas arquitectónicas más impresionantes del mundo.

Finalmente, el río desemboca en el delta del Mekong en Vietnam, un laberinto de canales y arrozales que forman la región agrícola más productiva del país. Aquí, los visitantes pueden explorar mercados flotantes como el de Cai Rang, probar frutas tropicales frescas y recorrer los canales en botes tradicionales.

El Mekong no solo es un recurso vital para los humanos, sino también un refugio para una de las mayores biodiversidades del mundo. Alberga más de 1,200 especies de peces, incluidos gigantes como el pez gato del Mekong y la raya de agua dulce, que pueden alcanzar tamaños sorprendentes. Además, sus riberas son hogar de aves, mamíferos y reptiles únicos, muchos de ellos en peligro de extinción.

Las áreas protegidas, como la región de los humedales de Tonlé Sap y el Parque Nacional de Nam Et-Phou Louey en Laos, son esenciales para conservar esta riqueza natural. Los ecotours en estas zonas ofrecen la oportunidad de avistar especies emblemáticas mientras se contribuye a su protección.

Más allá de su belleza natural, el Mekong es un hilo conductor que une a las comunidades a lo largo de su curso. Para millones de personas, el río no solo proporciona agua, sino también sustento a través de la pesca y la agricultura. Las tradiciones, festivales y modos de vida giran en torno a este gigante fluvial, lo que convierte a cada parada en una oportunidad para aprender y conectarse con culturas vibrantes.

Entre los eventos más destacados se encuentra el Festival de la Luna de Agua en Camboya, que celebra el cambio en la dirección del flujo del río Tonlé Sap, y el Festival de las Luces en Tailandia y Laos, donde se lanzan linternas flotantes al río para pedir buena suerte.

A pesar de su grandeza, el Mekong enfrenta desafíos significativos. La construcción de represas, la sobrepesca y el cambio climático están alterando el ecosistema del río y amenazando las formas de vida tradicionales. Los esfuerzos de conservación se han intensificado en los últimos años, pero todavía queda mucho por hacer para garantizar que este tesoro natural y cultural se preserve para las futuras generaciones.

Un viaje por el río Mekong es mucho más que una experiencia turística; es un encuentro con la naturaleza en su forma más pura y con culturas que han florecido gracias a este río durante siglos. Desde los imponentes paisajes de las montañas de China hasta la tranquilidad del delta vietnamita, el Mekong ofrece algo para todos: aventura, serenidad, historia y conexión. Explorar el Mekong es, sin duda, descubrir el alma del sudeste asiático.

Laos, el corazón tranquilo del sudeste asiático

Redacción (Madrid)

Enclavado entre montañas, ríos caudalosos y una rica historia cultural, Laos es un destino que ofrece a los viajeros una experiencia auténtica y serena en el corazón del Sudeste Asiático. Este pequeño país sin salida al mar, ubicado entre Tailandia, Vietnam, China, Myanmar y Camboya, cautiva a sus visitantes con paisajes vírgenes, templos antiguos y una hospitalidad genuina que parece haberse mantenido intacta a lo largo del tiempo.

Laos, oficialmente conocido como la República Democrática Popular Lao, tiene una rica herencia histórica que se remonta al antiguo Reino de Lan Xang, también conocido como «El Reino del Millón de Elefantes». Este reino, fundado en el siglo XIV, fue un importante centro cultural y político en la región. Aunque el país enfrentó siglos de colonización francesa y conflictos durante la Guerra de Vietnam, Laos ha conservado su esencia cultural.

La religión predominante, el budismo theravada, impregna todos los aspectos de la vida cotidiana. Los templos, conocidos como wats, son el corazón de cada comunidad, y las tradiciones budistas se reflejan en festivales como el Pi Mai Lao (Año Nuevo Lao) y las procesiones de monjes al amanecer.

La capital, Vientiane, a orillas del río Mekong, es una mezcla fascinante de influencias coloniales francesas y arquitectura tradicional. Los visitantes pueden explorar el Pha That Luang, el monumento budista más importante del país, que brilla con un dorado espectacular bajo el sol. Otros lugares destacados incluyen el Patuxai, un arco del triunfo que honra a los caídos durante la lucha por la independencia, y el mercado nocturno junto al Mekong, donde los viajeros pueden degustar especialidades locales como la laap, una ensalada de carne picada con hierbas y especias.

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Luang Prabang es una joya cultural rodeada de montañas y situada en la confluencia de los ríos Mekong y Nam Khan. Este pequeño pueblo es famoso por su atmósfera tranquila, sus templos ornamentados y su proceso diario de limosnas, en el que los monjes descalzos recorren las calles en busca de ofrendas al amanecer.

El Templo Wat Xieng Thong, con sus intrincados mosaicos y tejados en cascada, es una obra maestra de la arquitectura budista. También es imprescindible subir los 328 escalones del Monte Phousi para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad al atardecer.

Laos es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Desde las impresionantes cuevas de Vang Vieng hasta las cascadas de Kuang Si, el país ofrece una amplia gama de paisajes que invitan a la exploración.

El río Mekong, la arteria vital de Laos, es el escenario perfecto para realizar cruceros tranquilos mientras se observan pequeños pueblos y campos de arroz a lo largo de sus orillas. Al sur, las 4000 islas, o Si Phan Don, son un lugar ideal para relajarse en hamacas mientras se disfruta del ritmo pausado de la vida rural.

Los viajeros más aventureros pueden explorar la meseta de Bolaven, famosa por sus plantaciones de café, cascadas escondidas y selvas exuberantes. Aquí, la hospitalidad local en pequeñas aldeas tribales ofrece una visión única de la diversidad étnica de Laos.

Laos se ha consolidado como un destino líder en ecoturismo en el Sudeste Asiático. Los parques nacionales, como el Parque Nacional Nam Et-Phou Louey, ofrecen actividades como senderismo y safaris nocturnos para observar la vida silvestre. Además, las áreas rurales permiten a los visitantes interactuar con comunidades locales y aprender sobre prácticas agrícolas tradicionales.

Para los buscadores de adrenalina, actividades como tubing, escalada en roca y kayak en Vang Vieng son una opción emocionante.

La cocina laosiana es una de las más subestimadas del Sudeste Asiático. Los sabores frescos y especiados, combinados con el uso abundante de hierbas, hacen de cada plato una experiencia única. Entre los platos más destacados se encuentran el tam mak hoong (ensalada de papaya verde), el khao niaw (arroz pegajoso) y el or lam, un guiso a base de carne, hierbas y berenjena.

Los mercados locales, como el mercado nocturno de Luang Prabang, son lugares ideales para probar bocados callejeros como salchichas laosianas y brochetas a la parrilla.

Laos es un país que invita a los viajeros a desconectarse del ritmo frenético del mundo moderno y a sumergirse en un entorno donde la naturaleza, la espiritualidad y la hospitalidad se entrelazan armoniosamente. Ya sea explorando templos en Luang Prabang, navegando por el Mekong o relajándose en una de las 4000 islas, Laos promete una experiencia inolvidable llena de descubrimientos.

En un mundo cada vez más globalizado, Laos se erige como un refugio de autenticidad, listo para cautivar a quienes buscan algo más que un destino turístico: una conexión real con el alma de un país.

El Festival de cine y cortometrajes será la insignia de L’Alfàs en Fitur 2025

Redacción (Madrid)


El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi acude este miércoles a la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2025, donde va a permanecer promocionando su patrimonio natural y cultural durante toda esta semana, hasta el 26 de enero, en el recinto de Ifema Madrid, aprovechando para celebrar la presentación del cartel de la próxima edición del Festival de Cine y Cortometrajes, como su principal reclamo turístico, en el mejor de los escenarios, la Feria de referencia y líder en el sector turístico, a la que asisten 9.500 empresas procedentes de 156 países y 884 expositores titulares. L’Alfàs estará un año más al abrigo del Patronato Costa Blanca, junto a la oferta de los 141 municipios alicantinos.


El miércoles 22 de enero a las 17:30 horas se va a presentar en Fitur el cartel del 37 Festival de Cine y Cortometrajes de l’Alfàs. Uno de los certámenes nacionales de cortometrajes que mayor cuantía en premios destina a su sección competitiva, con un total de 8.000 euros. El Festival concede un primer premio, dotado con 4.000 euros y Faro de Plata, un segundo premio de 2.000 euros y un tercer premio de 1.000 euros, además de un premio al Mejor Cortometraje Valenciano y otro al Mejor Cortometraje dirigido por Mujeres, dotados ambos de 500 euros.A continuación la Asociación de Agencias de Viaje de Benidorm y la Costa Blanca, (Avibe), presentará la nueva campaña promocional de l’Alfàs, cuyo objetivo es difundir sus múltiples atractivos como destino turístico sostenible y saludable.


Horas antes, a las 14:15 horas, en el espacio de la Costa Blanca, tendrá lugar la ratificación del convenio de colaboración suscrito hace un año el entre Ayuntamiento de l’Alfàs con HOSBEC, la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana.
El jueves 23 de enero a las 12:00 horas en la plaza de Callao de Madrid l’Alfàs junto al Patronato Provincial alicantino, saldrá del recinto ferial al centro de la capital, en un espacio de 120 metros cuadrados donde un cubo de 5 metros por tres de altura a modo de pantalla gigante, será el fondo audiovisual usado para difundir la oferta patrimonial y cultural del municipio.


Junto al alcalde, Vicente Arques, estará en Fitur Luis Larrodera, director del Festival de Cine y Cortometrajes de l’Alfàs del Pi, rodando el primer acto oficial del Certamen, en uno de los marcos internacionales más importantes, por tratarse de uno de los principales reclamos turísticos de esta localidad alicantina, no solo a nivel local y comarcal sino provincial y autonómico, como viene reconociéndose desde sus orígenes, y a nivel supramunicipal.
El Festival de Cine de l’Alfàs afronta su 37 aniversario, y se reivindica desde Fitur como uno de los principales reclamos turísticos, no solo de l’Alfàs sino de toda la comarca.

Identificado como un destino saludable “de película”, que salvaguarda su patrimonio cultural y natural “sacando el cine a la calle durante diez días, con actividades paralelas y para todos los públicos de todas las edades”, no solo para los amantes del séptimo arte, un festival que ha mantenido su identidad y es el resultado del esfuerzo de un amplio equipo humano, que ha logrado posicionarlo en un espacio propio.Un festival con una única sección a concurso, la de cortometrajes, que pone el foco en el fomento y la producción audiovisual, la creatividad y el talento con 8.000 euros en premios.

La Ciénaga de Zapata, el tesoro natural escondido de Cuba

Redacción (Madrid)

Cuando pensamos en destinos turísticos en Cuba, nombres como Varadero, La Habana o Cayo Coco suelen dominar las conversaciones. Sin embargo, entre los vastos paisajes de la isla, existe un rincón mágico que permanece relativamente desconocido para el gran público: la Ciénaga de Zapata, ubicada en la provincia de Matanzas. Este ecosistema, considerado la mayor área húmeda del Caribe insular, es una joya para los amantes de la naturaleza, la aventura y la tranquilidad.

Con más de 4,000 km² de extensión, la Ciénaga de Zapata alberga una biodiversidad única. Este entorno protegido, reconocido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es hogar de más de 900 especies de plantas, 175 de aves y un número impresionante de reptiles y mamíferos. Los visitantes pueden avistar al majestuoso cocodrilo cubano en su hábitat natural o deleitarse con el canto del tocororo, el ave nacional de Cuba. Este lugar es un paraíso para los observadores de aves, con senderos que llevan a miradores estratégicos donde la fauna se despliega en todo su esplendor.

Más allá de su riqueza ecológica, la Ciénaga de Zapata ofrece experiencias únicas para los aventureros. Desde caminatas guiadas a través de los manglares hasta paseos en lancha por la impresionante Laguna del Tesoro, cada actividad revela un nuevo matiz de este destino. En el recorrido, se puede visitar la Aldea Taína, una reconstrucción histórica que rinde homenaje a las comunidades indígenas que habitaron la zona antes de la colonización. Las esculturas de tamaño real, obra de la reconocida artista cubana Rita Longa, narran historias del pasado que conectan a los visitantes con las raíces culturales de Cuba.

Por otro lado, la Cueva de los Peces, un cenote de agua cristalina rodeado de frondosa vegetación, ofrece oportunidades de buceo y snorkel inigualables. Este lugar es un imán para los entusiastas del buceo gracias a sus paredes de coral, su fauna marina y la posibilidad de explorar un entorno único en la isla.

Lo que distingue a la Ciénaga de Zapata de otros destinos es su compromiso con la sostenibilidad. Las autoridades locales, junto con diversas iniciativas privadas, trabajan para garantizar que el turismo en la región no afecte su delicado equilibrio ecológico. Las actividades están diseñadas para respetar el entorno natural, y muchas de las instalaciones turísticas tienen certificaciones ambientales que avalan su compromiso con la preservación.

A pesar de su riqueza natural y cultural, la Ciénaga de Zapata sigue siendo un destino poco concurrido, lo que lo convierte en un refugio ideal para quienes buscan una conexión auténtica con la naturaleza. Aquí no hay grandes complejos hoteleros ni bullicio urbano; lo que predomina es la tranquilidad, el susurro de los manglares y el canto de las aves.

Visitar la Ciénaga de Zapata es sumergirse en un entorno donde el tiempo parece detenerse. Es una invitación a redescubrir el Caribe desde una perspectiva diferente: lejos de las playas de arena blanca y los resorts, y más cerca de la autenticidad, la biodiversidad y el alma de Cuba.