Descubriendo el encanto del barrio de Triana en Sevilla

Redacción (Madrid)

Triana, uno de los barrios más emblemáticos y carismáticos de Sevilla, ofrece una experiencia turística única que combina historia, cultura y tradición. Situado al oeste del río Guadalquivir, Triana es conocido por su ambiente vibrante, sus calles pintorescas y su profunda conexión con la identidad sevillana. A través de este ensayo, exploraremos los principales atractivos de este barrio popular, desde sus históricas calles hasta sus tradiciones artesanales y festividades locales.

Triana tiene una rica historia que se remonta a la época romana, aunque fue durante el período musulmán cuando empezó a adquirir mayor relevancia. Su ubicación estratégica junto al río lo convirtió en un punto crucial para el comercio y la defensa. Tras la reconquista de Sevilla por Fernando III en 1248, Triana se consolidó como un barrio de pescadores, marineros y artesanos. Su historia ha dejado una huella indeleble en la identidad del barrio, que se refleja en su arquitectura, sus tradiciones y su gente.

Un paseo por las calles de Triana es una inmersión en la esencia misma de Sevilla. La Calle Betis, que corre paralela al río Guadalquivir, es una de las más icónicas. Ofrece unas vistas espectaculares del casco antiguo de Sevilla, incluyendo la Torre del Oro y la Giralda. Esta calle es un lugar ideal para disfrutar de un paseo al atardecer, tomar una copa en uno de sus muchos bares de tapas o simplemente sentarse y admirar el paisaje.

Otra calle destacada es la Calle Pureza, que conduce a la famosa Iglesia de Santa Ana, también conocida como la «Catedral de Triana». Este templo, uno de los más antiguos de Sevilla, es un ejemplo magnífico de la arquitectura gótica-mudéjar y un testimonio del profundo fervor religioso de los trianeros.

Triana es el corazón del flamenco en Sevilla. Aquí, el arte del cante, el baile y el toque de guitarra están profundamente arraigados en la vida cotidiana. La calle Castilla y sus alrededores albergan numerosos tablaos flamencos y peñas donde tanto turistas como locales pueden disfrutar de espectáculos auténticos. Entre ellos, destaca la Peña Flamenca de Triana, un lugar emblemático para los amantes de este arte.

El barrio también es conocido por su tradición cerámica. Desde tiempos medievales, Triana ha sido un centro importante de producción de cerámica y azulejos. El Museo de la Cerámica de Triana, ubicado en la antigua fábrica de cerámica Santa Ana, ofrece una visión fascinante de esta artesanía, mostrando desde piezas históricas hasta técnicas modernas de producción.

Triana es famosa por sus festividades, especialmente la Semana Santa y la Velá de Santiago y Santa Ana. Durante la Semana Santa, las cofradías de Triana, como la Hermandad del Cachorro y la Hermandad de la Esperanza de Triana, desfilan con sus pasos procesionales a través del barrio, creando un ambiente de devoción y solemnidad que atrae a miles de visitantes.

La Velá de Santiago y Santa Ana, celebrada en julio, es una de las fiestas más populares de Sevilla. Durante esta festividad, el barrio se llena de casetas, música, baile y competiciones tradicionales como el concurso de cucaña. Es una oportunidad perfecta para experimentar la hospitalidad y el espíritu festivo de los trianeros.

La gastronomía de Triana es otro de sus grandes atractivos. El mercado de Triana, ubicado junto al puente de Isabel II, es un lugar ideal para degustar productos locales y tapas tradicionales. Aquí, los visitantes pueden probar delicias como el pescaíto frito, el jamón ibérico, las espinacas con garbanzos y los salmorejos. Los bares y restaurantes del barrio también ofrecen una amplia variedad de platos que reflejan la rica tradición culinaria andaluza.

Triana es mucho más que un simple barrio; es una manifestación viva de la historia, la cultura y las tradiciones de Sevilla. Su ambiente acogedor, su vibrante vida cultural y sus profundos lazos con el flamenco y la cerámica hacen de Triana un destino imprescindible para cualquier visitante de la capital andaluza. Explorar sus calles, participar en sus festividades y saborear su gastronomía es sumergirse en el alma de Sevilla, descubriendo una comunidad orgullosa de su pasado y llena de vida en el presente.

Sevilla, un destino de ensueño para el romance

Redacción (Madrid)

Sevilla, la capital de Andalucía, es una ciudad que rebosa romanticismo en cada rincón. Con su rica historia, su vibrante cultura y su ambiente acogedor, Sevilla es el destino perfecto para una cita romántica. Desde paseos por jardines históricos hasta cenas con vistas espectaculares, aquí te presentamos cómo disfrutar de una experiencia romántica inolvidable en esta encantadora ciudad española.

Paseo por el parque de María Luisa

Comienza tu cita con un paseo matutino por el Parque de María Luisa, uno de los espacios verdes más hermosos de Sevilla. Este extenso parque, con sus jardines exuberantes, fuentes y estanques, ofrece un entorno tranquilo y pintoresco para disfrutar en pareja. No te pierdas la Plaza de España, ubicada dentro del parque, con su impresionante arquitectura y su canal en forma de media luna, donde puedes alquilar un bote y remar juntos.

Sevilla, dulzura y placer, Lugares y Más

Desayuno en un café típico

Después de explorar el parque, dirígete a un café tradicional sevillano para disfrutar de un desayuno típico. Lugares como la Confitería La Campana o el Café de Indias ofrecen delicias locales como tostadas con tomate y jamón ibérico, acompañadas de un café con leche o un zumo de naranja fresco. El ambiente acogedor de estos cafés es perfecto para conversar y planificar el resto del día.

Visita a la Catedral y la Giralda

Continúa tu cita con una visita a la Catedral de Sevilla, la catedral gótica más grande del mundo. Maravíllate ante su majestuosidad y explora su interior, donde encontrarás el impresionante altar mayor y la tumba de Cristóbal Colón. Luego, sube a la Giralda, el campanario de la catedral, para disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad. La subida puede ser un poco desafiante, pero las vistas desde la cima valen la pena y ofrecen un momento perfecto para una foto romántica.

Plaza de España, belleza y paz, Lugares y Más

Almuerzo en el barrio de Santa Cruz

El barrio de Santa Cruz, con sus estrechas calles adoquinadas y sus encantadoras plazas, es ideal para un almuerzo romántico. Este antiguo barrio judío alberga numerosos bares de tapas y restaurantes que sirven deliciosa comida andaluza. Opta por un almuerzo en una terraza al aire libre, degustando tapas tradicionales como el salmorejo, las espinacas con garbanzos y el pescaíto frito, acompañados de un buen vino local.

Paseo en Calesa

Para añadir un toque clásico a tu cita, disfruta de un paseo en calesa, un carruaje tirado por caballos, por las calles históricas de Sevilla. Este recorrido te permitirá admirar los principales puntos de interés de la ciudad, como la Torre del Oro, el Archivo de Indias y el barrio del Arenal, mientras te relajas y disfrutas del ambiente romántico y nostálgico.

Sevilla, ambiente y majestuosidad, Lugares y Más

Tarde en el Real Alcázar

Dedica la tarde a explorar el Real Alcázar de Sevilla, un palacio fortaleza que combina la arquitectura islámica, gótica, renacentista y barroca. Pasea por sus exuberantes jardines, sus patios adornados con azulejos y sus lujosas salas. La atmósfera tranquila y la belleza arquitectónica del Alcázar lo convierten en un lugar perfecto para momentos románticos y fotos memorables.

Cena y flamenco en Triana

Y por último para la cena, cruza el puente hacia el barrio de Triana, conocido por su rica tradición flamenca y su vibrante vida nocturna. Reserva una mesa en un restaurante con vistas al río Guadalquivir, como Abades Triana, donde podrás disfrutar de una cena elegante con platos de la cocina andaluza contemporánea. Después de la cena, asiste a un espectáculo de flamenco en uno de los tablaos de Triana, como el Tablao El Arenal o el Tablao Los Gallos. La pasión y la emoción del flamenco proporcionan un final perfecto y lleno de energía para tu cita romántica.

Descubriendo Estepona, un paraíso costero en la Costa del Sol

Redacción (Madrid)

Situada en la famosa Costa del Sol, Estepona es un destino turístico que combina a la perfección el encanto de un antiguo pueblo pesquero con las comodidades y servicios de una moderna ciudad costera. Con su clima soleado, playas impresionantes, un casco antiguo encantador y una vibrante escena cultural, Estepona es un lugar que ofrece algo para todos los gustos.

El casco antiguo de Estepona es una joya que ha sabido conservar su esencia andaluza a pesar del crecimiento turístico. Pasear por sus estrechas calles adoquinadas, adornadas con flores y faroles, es como retroceder en el tiempo. Las casas blancas, los patios llenos de geranios y las plazas pintorescas, como la Plaza de las Flores, crean un ambiente acogedor y auténtico.

El centro histórico está lleno de tiendas de artesanía, boutiques y una gran variedad de bares y restaurantes donde se puede disfrutar de la gastronomía local. Tapas, pescados frescos y los famosos espetos de sardinas son algunos de los manjares que los visitantes pueden degustar mientras se empapan de la atmósfera local.

Estepona cuenta con más de 20 kilómetros de costa, con una amplia variedad de playas que van desde extensas franjas de arena dorada hasta pequeñas calas escondidas. La Playa de la Rada es una de las más populares, ubicada cerca del centro de la ciudad, y ofrece una gran cantidad de servicios, incluyendo chiringuitos, alquiler de hamacas y actividades acuáticas.

Para aquellos que buscan una experiencia más tranquila, la Playa del Cristo, situada en una pequeña bahía al oeste de la ciudad, es ideal para familias con niños gracias a sus aguas tranquilas y poco profundas. Las playas de Estepona están bien cuidadas y muchas de ellas han sido galardonadas con la Bandera Azul por su limpieza y calidad.

Uno de los atractivos más singulares de Estepona es su Jardín Botánico-Orquidario, un impresionante invernadero que alberga más de 1,300 especies de orquídeas y otras plantas tropicales. El diseño del edificio, con su cúpula de cristal y sus cascadas interiores, ofrece un entorno espectacular para explorar la biodiversidad vegetal.

Este oasis verde es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la belleza natural, con senderos que permiten a los visitantes descubrir plantas exóticas y flores de todos los colores. Es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la botánica.

El Puerto Deportivo de Estepona es un lugar vibrante, lleno de vida y actividad. Durante el día, se puede disfrutar de un paseo por el puerto, observar los yates y barcos de pesca, y visitar el mercado dominical donde se venden productos locales y artesanías. Por la noche, el puerto se transforma en un animado centro de entretenimiento con numerosos restaurantes, bares y discotecas.

Las actividades náuticas son una gran atracción en Estepona. Desde paseos en barco y excursiones de pesca hasta deportes acuáticos como el paddle surf, el jet ski y el buceo, hay opciones para todos los niveles de habilidad y aventura.

Además de sus playas, Estepona ofrece excelentes oportunidades para los amantes del senderismo y la naturaleza. Las rutas de senderismo en las montañas cercanas, como la Sierra Bermeja, ofrecen vistas panorámicas impresionantes del mar Mediterráneo y la costa africana en días despejados. La Ruta de los Pinsapos, en particular, es conocida por su belleza natural y la oportunidad de ver el pinsapo, un abeto endémico de esta región.

Los parques naturales de la zona, como el Parque de Los Pedregales, proporcionan áreas de picnic, rutas de ciclismo y senderos bien señalizados, haciendo de Estepona un destino ideal para aquellos que disfrutan del aire libre.

Estepona también cuenta con una rica agenda cultural y de eventos. Durante todo el año, se celebran festivales, conciertos y eventos tradicionales que reflejan la herencia cultural de Andalucía. La Semana Santa y la Feria de San Isidro son dos de las festividades más destacadas, donde los visitantes pueden experimentar la pasión y la tradición local.

El Museo de Estepona y el Centro de Arte Contemporáneo de la Costa del Sol son otros puntos de interés para los aficionados al arte y la cultura. Estos espacios ofrecen exposiciones y actividades que destacan tanto el patrimonio histórico como las tendencias artísticas contemporáneas.

Estepona es un destino que captura la esencia de la Costa del Sol, ofreciendo una combinación perfecta de belleza natural, patrimonio cultural y modernas comodidades. Ya sea explorando su encantador casco antiguo, relajándose en sus playas doradas, disfrutando de la gastronomía local o participando en actividades al aire libre, Estepona tiene algo que ofrecer para cada tipo de viajero.

Con su clima benigno, su hospitalidad andaluza y su impresionante paisaje costero y montañoso, Estepona es un lugar que invita a descubrir y disfrutar, prometiendo una experiencia turística inolvidable.

Descubriendo Taipéi, una joya cultural y moderna de Asia

Redacción (Madrid)

Taipéi, la vibrante capital de Taiwán, es un destino que encapsula la perfecta fusión entre tradición y modernidad. Con su rica historia, fascinante cultura, impresionante arquitectura y deliciosa gastronomía, Taipéi ofrece una experiencia única para los viajeros que buscan una inmersión profunda en el corazón de Asia. Este ensayo turístico explora los aspectos más destacados de Taipéi, desde sus monumentos icónicos hasta sus rincones menos conocidos.

El Museo del Palacio Nacional es uno de los puntos de referencia más importantes de Taipéi y alberga una de las mayores colecciones de arte chino en el mundo. Con más de 700,000 piezas que abarcan 5,000 años de historia, este museo ofrece una inmersión sin igual en la rica herencia cultural de China. Las exhibiciones incluyen desde antiguas porcelanas hasta intricadas esculturas de jade, pinturas clásicas y caligrafía.

Otro punto histórico esencial es el Templo Longshan, uno de los templos más antiguos y venerados de Taiwán. Fundado en 1738, este templo budista es un remanso de paz en medio de la bulliciosa ciudad, y su arquitectura tradicional, con techos adornados y esculturas detalladas, es un testimonio del arte religioso y la devoción espiritual de los taiwaneses.

Taipéi 101, una vez el edificio más alto del mundo, sigue siendo un emblema de la modernidad y el progreso de Taiwán. Con 508 metros de altura, este rascacielos es un testimonio de la ingeniería avanzada y el diseño arquitectónico de vanguardia. Los visitantes pueden subir al mirador en el piso 89 para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores, una experiencia que es tanto impresionante como inspiradora.

La moderna arquitectura de Taipéi también se puede apreciar en la Plaza del Memorial de Chiang Kai-shek, un monumento majestuoso dedicado al líder militar y político de Taiwán. Los imponentes edificios de la plaza, junto con sus serenos jardines y lagos, ofrecen un espacio para la reflexión y el disfrute estético.

Una visita a Taipéi no estaría completa sin explorar sus famosos mercados nocturnos, que son una delicia para los sentidos. El Mercado Nocturno de Shilin es el más grande y popular, conocido por su vibrante atmósfera y su increíble variedad de comidas callejeras. Desde el tradicional stinky tofu hasta los jugosos baos, la gastronomía taiwanesa se despliega en toda su diversidad y riqueza.

Otro mercado que merece una visita es el Mercado Nocturno de Raohe, uno de los más antiguos de la ciudad. Aquí, los visitantes pueden probar delicias locales como el hu jiao bing (pan de pimienta) y el bao de costilla de cerdo, mientras disfrutan del ambiente festivo y las compras de artesanías y recuerdos.

A pesar de ser una metrópoli bulliciosa, Taipéi ofrece varios espacios verdes y reservas naturales que proporcionan un escape tranquilo del ritmo frenético de la ciudad. El Parque Nacional de Yangmingshan, situado a las afueras de la ciudad, es conocido por sus paisajes montañosos, aguas termales y senderos de trekking. Durante la primavera, los campos de flores de cerezo y los azaleas en flor convierten el parque en un espectáculo visual impresionante.

Otro espacio verde notable es el Jardín Botánico de Taipéi, que alberga una vasta colección de plantas tropicales y subtropicales. Los lagos, pabellones y senderos del jardín ofrecen un ambiente sereno ideal para un paseo relajante y una conexión más profunda con la naturaleza.

La vida nocturna en Taipéi es vibrante y diversa, con opciones que van desde elegantes bares en azoteas hasta clubes nocturnos y espectáculos culturales. El Distrito Ximending es el epicentro de la vida juvenil y el entretenimiento en Taipéi, conocido por sus tiendas de moda, cines, teatros y una amplia gama de restaurantes y bares.

Para una experiencia cultural única, los visitantes pueden asistir a una función de la Ópera de Taiwán en el Teatro Nacional, que ofrece una mezcla de actuaciones tradicionales y contemporáneas. Además, la escena de música en vivo de Taipéi es vibrante, con numerosos bares y clubes que ofrecen una plataforma para músicos locales e internacionales.

Taipéi es una ciudad que encapsula la esencia de la modernidad y la tradición, ofreciendo una mezcla única de historia, cultura, tecnología y naturaleza. Desde sus templos antiguos y museos de renombre mundial hasta sus rascacielos impresionantes y mercados nocturnos vibrantes, Taipéi es un destino que promete una experiencia inolvidable para cada viajero. Su rica gastronomía, sus espacios verdes serenos y su vida nocturna vibrante hacen de esta ciudad un lugar que invita a la exploración y el descubrimiento constante. En Taipéi, cada esquina revela una nueva historia y cada visita deja una impresión duradera.

La escapada a Egipto, un viaje a la tierra de los faraones

Redacción (Madrid)

Egipto, un país cargado de historia, misticismo y maravillas arquitectónicas, es un destino de ensueño para los amantes de la aventura y la cultura. Desde las imponentes pirámides de Giza hasta los templos antiguos a lo largo del Nilo, Egipto ofrece una experiencia inolvidable que transporta a los viajeros a los tiempos de los faraones. Aquí te presentamos un itinerario perfecto para una escapada a este fascinante país.

Primer día:

Comienza tu aventura en El Cairo, la bulliciosa capital de Egipto. Después de llegar y registrarte en tu hotel, dirígete al Museo Egipcio, que alberga una de las colecciones de artefactos egipcios más grandes del mundo, incluido el famoso tesoro de Tutankamón.

Por la tarde, pasea por el barrio islámico de El Cairo, explorando la mezquita de Al-Azhar y el mercado de Khan el-Khalili, donde puedes comprar recuerdos únicos y disfrutar de la auténtica cocina egipcia en los puestos locales.

Egipto, una de las ciudades con más historia, Lugares y Más

Segundo día:

Dedica tu segundo día a explorar una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo: las Pirámides de Giza. Visita la Gran Pirámide de Keops, la Pirámide de Kefrén y la Pirámide de Micerino. No te pierdas la oportunidad de admirar la enigmática Esfinge, que guarda estos impresionantes monumentos.

Para una experiencia inolvidable, considera realizar un paseo en camello alrededor de las pirámides o una visita nocturna para el espectáculo de luz y sonido, que relata la historia de estos monumentos de una manera fascinante.

Tercer día:

Realiza una excursión de un día a Alejandría, la ciudad fundada por Alejandro Magno. Aquí, visita la moderna Biblioteca de Alejandría, inspirada en la antigua Biblioteca de Alejandría, y el Museo Nacional de Alejandría, que ofrece una visión profunda de la rica historia de la ciudad.


Explora las Catacumbas de Kom el Shoqafa, una necrópolis subterránea que combina elementos egipcios, griegos y romanos. Termina tu día con un paseo por la Corniche, disfrutando de las vistas del Mediterráneo y degustando mariscos frescos en un restaurante local.

Cuarto día:

Vuela a Luxor, conocido como el «museo al aire libre más grande del mundo». Aquí, embárcate en un crucero por el Nilo que te llevará a través de algunas de las maravillas arqueológicas más impresionantes de Egipto.


En Luxor, visita el Templo de Karnak y el Templo de Luxor, ambos dedicados a la tríada tebana de Amón, Mut y Jonsu. Explora el Valle de los Reyes, donde se encuentran las tumbas de los faraones del Nuevo Reino, incluida la tumba de Tutankamón.

Quinto y último día:

Navega hacia Edfu para visitar el Templo de Horus, uno de los templos mejor conservados de Egipto. Este templo, dedicado al dios halcón Horus, ofrece una fascinante visión de la mitología egipcia y la arquitectura monumental.


Y acaba tu viaje hacia Kom Ombo, donde se encuentra el singular templo doble dedicado a los dioses Sobek y Haroeris. Este sitio destaca por sus intrincados relieves y su ubicación pintoresca junto al río Nilo.

Reims, la joya de la Champaña

Redacción (Madrid)

Ubicada en la región de Champaña-Ardenas en el noreste de Francia, Reims es una ciudad que brilla tanto por su riqueza histórica como por su prestigio en la producción de champán. Conocida como la «Ciudad de los Reyes», Reims es un destino que ofrece a sus visitantes una mezcla perfecta de cultura, historia, arquitectura impresionante y, por supuesto, una degustación inolvidable de champán. Este ensayo explora los principales atractivos turísticos de Reims y explica por qué esta ciudad merece ser visitada.

Reims es una ciudad con una historia rica y significativa, que se remonta a la época romana. Sin embargo, es más conocida por ser el lugar donde se coronaban los reyes de Francia. La imponente Catedral de Notre-Dame de Reims es el punto culminante de esta tradición. Construida en el siglo XIII, la catedral es un magnífico ejemplo del gótico francés y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En su interior, los visitantes pueden admirar las magníficas vidrieras, algunas de las cuales fueron diseñadas por el famoso artista Marc Chagall.

Además de la catedral, el Palacio de Tau es otro lugar de gran relevancia histórica. Este palacio sirvió como residencia de los arzobispos de Reims y es donde los reyes se preparaban para sus ceremonias de coronación. Hoy en día, el palacio alberga un museo que exhibe tesoros de la catedral y objetos relacionados con las coronaciones reales.

Reims es la capital extraoficial de la región de Champaña, famosa en todo el mundo por su producción de champán. Visitar las bodegas de champán es una experiencia obligada. Entre las casas de champán más prestigiosas se encuentran Veuve Clicquot, Taittinger, Pommery y Mumm. Cada una ofrece visitas guiadas a sus bodegas, muchas de las cuales se encuentran en antiguas canteras de tiza subterráneas que datan de la época romana. Durante estas visitas, los turistas pueden aprender sobre el proceso de elaboración del champán y, por supuesto, degustar algunas de las mejores variedades de esta bebida espumosa.

Más allá de la catedral y las bodegas de champán, Reims ofrece una variedad de otros sitios arquitectónicos y culturales. La Basílica de Saint-Remi, otro sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una joya del románico que alberga las reliquias de San Remigio, el obispo que bautizó a Clodoveo I, el primer rey de los francos.

El Museo de Bellas Artes de Reims es otro punto destacado, con una vasta colección de arte que abarca desde la Edad Media hasta el siglo XX. El museo alberga obras de artistas como Renoir, Pissarro y Corot, proporcionando una visión fascinante del desarrollo del arte europeo.

La visita a Reims no estaría completa sin disfrutar de su gastronomía local. La ciudad ofrece una amplia variedad de restaurantes y brasseries donde se puede degustar la cocina francesa en su máxima expresión. Platos como el foie gras, el boudin blanc (salchicha blanca) y los quesos regionales son algunos de los favoritos. Además, la estrecha relación de la ciudad con el champán hace que cada comida sea una oportunidad para maridar los platos con esta bebida.

Reims es también una ciudad vibrante con una agenda cultural repleta de eventos y festividades. El mercado de Navidad de Reims es uno de los más grandes y populares de Francia, atrayendo a miles de visitantes cada año con su ambiente festivo, sus artesanías y su gastronomía. Además, el Festival de la Harpe y el Festival de Música Sagrada son eventos que destacan la diversidad cultural de la ciudad.

Reims es una ciudad que tiene algo que ofrecer a cada tipo de viajero. Ya sea que se esté interesado en la historia, la arquitectura, la gastronomía o simplemente en disfrutar de una copa de champán en su lugar de origen, Reims no decepciona. La combinación de su rico patrimonio histórico, sus impresionantes monumentos y su renombre mundial en la producción de champán hacen de Reims un destino imperdible. Visitar Reims es embarcarse en un viaje a través del tiempo, explorar las profundidades de la cultura francesa y deleitarse con algunas de las mejores experiencias que Francia tiene para ofrecer.

La Gastronomía de las Maldivas, sabores del Océano Índico

Redacción (Madrid)
La gastronomía de las Maldivas, un archipiélago situado en el océano Índico al suroeste de Sri Lanka y la India, es un reflejo vibrante de su entorno marino, su historia y su cultura. Compuesta por más de 1,000 islas, la cocina maldiva se caracteriza por el uso predominante de pescado, coco y arroz, integrando influencias de las cocinas india, esrilanquesa y árabe.

  • Pescado: El atún, en particular, es la piedra angular de la dieta maldiva. Se prepara de diversas maneras, ya sea fresco, seco, salado o ahumado. Otros pescados y mariscos también juegan un papel importante en la cocina diaria.
  • Coco: Utilizado en diversas formas, desde leche de coco hasta aceite y pulpa rallada, el coco es fundamental en la preparación de muchos platos maldivos.
  • Arroz: Sirve como acompañamiento principal y se complementa con diversos curries y guisos.
  • Especias y Hierbas: El cardamomo, la canela, los clavos, el comino y el jengibre son comunes, proporcionando los sabores intensos que caracterizan a la cocina de la región.
  1. Mas Huni: Un desayuno tradicional que combina atún desmenuzado con coco rallado, cebolla y chiles, servido con pan plano llamado roshi. Es un plato fresco y lleno de sabor que refleja la simplicidad y la frescura de los ingredientes maldivos.
  2. Fihunu Mas: Pescado entero marinado con una mezcla de especias y asado a la parrilla. Es una opción popular para comidas al aire libre y muestra la habilidad de los maldivos para realzar el sabor natural del pescado.
  3. Garudhiya: Un caldo claro de pescado servido con arroz, coco rallado, lima y chiles. Este plato reconfortante es esencial en la dieta diaria y destaca por su simplicidad y pureza de sabor.
  4. Rihaakuru: Una pasta espesa hecha de pescado cocido lentamente durante horas hasta que se reduce a una consistencia rica y salada. Se utiliza como condimento y es un elemento básico en muchos hogares.
  5. Kukulhu Riha: Un curry de pollo que se cocina con leche de coco y una mezcla de especias, ofreciendo un equilibrio perfecto entre cremosidad y picante.

Los dulces maldivos a menudo incorporan coco y azúcar de palma, reflejando la disponibilidad de estos ingredientes locales. Algunos postres populares incluyen:

El té (referred to as «sai») es la bebida más común, a menudo disfrutado con leche y azúcar. Además, los maldivos consumen diversas bebidas a base de coco, como el «rukuru,» un néctar dulce de coco. El agua de coco fresca también es popular, especialmente en las islas.

La posición estratégica de las Maldivas en las rutas comerciales históricas ha dejado una marca significativa en su cocina. Las influencias indias, esrilanquesas, árabes y africanas son evidentes en el uso de especias, métodos de cocción y combinación de ingredientes. La fusión de estas influencias ha dado lugar a una gastronomía única que es tanto sencilla como exótica.

Nueva York, un escenario perfecto para el romance

Redacción (Madrid)

Nueva York, la ciudad que nunca duerme, ofrece infinitas posibilidades para una cita romántica. Desde cenas en restaurantes de clase mundial hasta paseos por parques icónicos, la Gran Manzana es el escenario perfecto para una experiencia inolvidable en pareja. Aquí te presentamos cómo planear una cita romántica que capture la magia y el dinamismo de Nueva York.

Amanecer en el puente de Brooklyn

Comienza el día con un paseo al amanecer por el Puente de Brooklyn. Este icónico puente ofrece vistas impresionantes del horizonte de Manhattan y del río Este. Caminar de la mano mientras el sol se levanta sobre la ciudad es una manera perfecta de iniciar una cita llena de romance. No olvides llevar una cámara para capturar este momento especial.

Estatua de la libertad, majestuosidad y placer, Lugares y Más

Brunch en un café acogedor

Después del paseo, dirígete a uno de los acogedores cafés de Nueva York para un brunch delicioso. Lugares como Buvette en el West Village o Sarabeth’s en el Upper West Side ofrecen un ambiente encantador y menús exquisitos que incluyen desde croissants recién horneados hasta huevos benedictinos. Disfrutar de una comida relajada en un ambiente íntimo es ideal para conversar y planear el resto del día.

Exploración de Central Park

Central Park es un oasis de tranquilidad en medio del bullicio de la ciudad. Pasea por sus senderos, visita el icónico Bow Bridge o alquila una barca en el Loeb Boathouse para remar en el lago. En otoño, el parque se viste de colores cálidos y en invierno, la pista de patinaje sobre hielo de Wollman Rink ofrece una experiencia mágica. La belleza natural de Central Park proporciona un entorno perfecto para momentos románticos.

Time Square, luz y alegría, Lugares y Más

Visita al museo Metropolitano de Arte

El Museo Metropolitano de Arte, conocido como el Met, es una parada obligada para los amantes del arte y la cultura. Pasea por sus extensas galerías, admirando obras maestras que van desde el antiguo Egipto hasta el arte contemporáneo. Subir a la terraza del Met también ofrece una vista panorámica del parque y la ciudad, un lugar perfecto para disfrutar de una vista espectacular juntos.

Cena en un restaurante con vistas

Para la cena, reserva una mesa en un restaurante con vistas impresionantes. Lugares como The River Café en Brooklyn, con vistas al Puente de Brooklyn y al horizonte de Manhattan, o Manhatta, que ofrece una vista panorámica desde el piso 60, son perfectos para una velada inolvidable. Disfruta de una exquisita cena acompañada de un buen vino, mientras el brillo de las luces de la ciudad añade un toque mágico a la noche.

Ney York, la noche inacabable, Lugares y Más

Espectáculo de Broadway

Nueva York es famosa por sus producciones teatrales, y asistir a un espectáculo de Broadway es una experiencia imprescindible. Desde musicales clásicos hasta nuevas producciones innovadoras, hay opciones para todos los gustos. Compartir la emoción y la magia de un espectáculo en vivo es una forma maravillosa de culminar una cita especial.

Noche en el Top of the Rock

Finaliza la noche con una visita al observatorio del Top of the Rock en el Rockefeller Center. Desde allí, puedes disfrutar de una vista panorámica de la ciudad iluminada, incluyendo el Empire State Building y Central Park. Es el lugar perfecto para un momento romántico, contemplando juntos el horizonte de Nueva York bajo el cielo estrellado.

Una Cita Romántica en Venecia, un viaje al corazón del amor

Redacción (Madrid)

Venecia, la ciudad de los canales, es sinónimo de romance. Con sus laberínticas callejuelas, puentes encantadores y góndolas deslizándose por las aguas, Venecia ofrece el escenario perfecto para una cita inolvidable. Desde paseos al atardecer hasta cenas a la luz de las velas, aquí te presentamos cómo vivir una experiencia romántica en esta mágica ciudad italiana.


El comienzo de la magia

Ninguna cita en Venecia estaría completa sin un paseo en góndola. Subir a una de estas emblemáticas embarcaciones y deslizarse suavemente por los canales, pasando bajo puentes y junto a antiguas fachadas, es una experiencia que destila romance. Pide al gondolero que te lleve por los canales más tranquilos para disfrutar de una atmósfera más íntima. No olvides pedirle que te lleve bajo el Puente de los Suspiros, donde, según la leyenda, los amantes que se besan a su paso tendrán amor eterno.

Venecia, belleza y glamour, Lugares y Más

Atardecer en la plaza de San Marcos

Después del paseo en góndola, dirígete a la icónica Plaza de San Marcos. Aquí, puedes disfrutar de la vista de la Basílica de San Marcos y el Campanile mientras el sol se pone, tiñendo el cielo de tonos dorados y rosados. Siéntate en una de las históricas cafeterías como Caffè Florian o Gran Caffè Quadri y disfruta de una bebida mientras escuchas música en vivo. El ambiente sereno y la belleza arquitectónica de la plaza al atardecer crean un entorno ideal para un momento romántico.

Cena a la luz de las velas

Para la cena, reserva una mesa en un restaurante con vistas a un canal o en una tranquila plaza. Lugares como Ristorante Da Fiore o Antiche Carampane ofrecen una deliciosa cocina italiana en un ambiente íntimo. Disfruta de especialidades locales como el risotto al nero di seppia (risotto con tinta de calamar) o las sarde in saor (sardinas en escabeche), acompañados de un buen vino italiano. La luz de las velas y la música suave de fondo crean una atmósfera mágica para disfrutar en pareja.

Paseo nocturno

Después de la cena, un paseo nocturno por las tranquilas calles y puentes de Venecia es imprescindible. La ciudad adquiere un aire místico bajo la luz de la luna y las farolas, con reflejos brillando en los canales. Camina sin rumbo fijo, perdiéndote en el laberinto de calles estrechas y puentes. Cada esquina y cada canal ofrecen vistas encantadoras que hacen de este paseo una experiencia inolvidable.

Las Islas Vírgenes, paraíso tropical en el Caribe

Las Islas Vírgenes, un archipiélago dividido entre la soberanía británica y estadounidense, se encuentran en el Mar Caribe, al este de Puerto Rico. Conocidas por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y exuberante vegetación, las Islas Vírgenes son un destino turístico de renombre mundial, además de un lugar con una historia rica y una cultura vibrante.

División GeopolíticaEl archipiélago de las Islas Vírgenes se divide principalmente en dos territorios: las Islas Vírgenes Británicas (BVI, por sus siglas en inglés) y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos (USVI, por sus siglas en inglés).

Islas Vírgenes Británicas: Comprenden unas 60 islas y cayos, de los cuales las más grandes y conocidas son Tortola, Virgin Gorda, Anegada y Jost Van Dyke. La capital, Road Town, se encuentra en Tortola. Las BVI son famosas por su privacidad y exclusividad, atrayendo a yates y navegantes de todo el mundo. • Islas Vírgenes de los Estados Unidos: Este territorio incluye las islas de Saint Thomas, Saint John, Saint Croix y Water Island. Charlotte Amalie, ubicada en Saint Thomas, es la capital y el principal puerto de entrada. Las USVI son conocidas por sus servicios turísticos bien desarrollados y su vibrante vida cultural.

La historia de las Islas Vírgenes está marcada por la llegada de los europeos en el siglo XV. Cristóbal Colón avistó estas islas en 1493, y las nombró en honor a Santa Úrsula y sus once mil vírgenes. Desde entonces, las islas han pasado por varios dominios coloniales, incluyendo el español, danés, neerlandés, británico y estadounidense.

Las Islas Vírgenes de los Estados Unidos fueron compradas a Dinamarca en 1917, mientras que las Islas Vírgenes Británicas han permanecido bajo control británico desde 1672. Esta mezcla de influencias coloniales ha creado una cultura única que combina tradiciones africanas, europeas y caribeñas.

La cultura en las Islas Vírgenes se expresa a través de la música, la danza, las festividades y la gastronomía. El calipso, el reggae y la soca son populares, al igual que las festividades como el Carnaval de Saint Thomas y el Festival de Botes en Virgin Gorda. La cocina local destaca por sus mariscos frescos, frutas tropicales y platos como el pescado frito, el callaloo y los buñuelos de caracol.