La ruta del tabaco en Viñales, entre mogotes, tradición y aroma a habano

Redacción (Madrid)

En el corazón del occidente cubano, donde los mogotes calizos emergen como gigantes dormidos y el tiempo parece avanzar al ritmo de una guajira, se encuentra Viñales, joya verde de la provincia de Pinar del Río. Aquí nace uno de los productos más emblemáticos de Cuba: el tabaco. Y recorrer su ruta no es solo un viaje geográfico, sino una inmersión en la esencia misma de la cubanía.

Viñales: paisaje cultural y alma rural

Declarado Paisaje Cultural de la Humanidad por la UNESCO, el Valle de Viñales deslumbra por su belleza natural, pero también por el modo en que la vida campesina ha logrado convivir con ella sin alterar su equilibrio. A caballo, en bicicleta o a pie, el visitante recorre senderos que serpentean entre vegas de tabaco, casas de curado y plantaciones donde el verde de las hojas se funde con la tierra roja.

Del surco a la hoja: el arte del tabaco

El viaje comienza temprano en la mañana, cuando los guajiros –campesinos de manos curtidas y mirada franca– ya están en plena faena. El proceso es artesanal desde el primer momento: la siembra, el riego a mano, la selección hoja por hoja. Cada detalle cuenta. En Viñales, se cultiva el mejor tabaco del mundo, y la fama no es casual.

Las casas de secado, hechas de palma y madera, son templos de paciencia. Allí, las hojas se curan durante semanas, en un ritual ancestral que transforma la planta en materia prima para un puro de categoría mundial. Y luego viene el torcedor, el artista del habano, que convierte esas hojas en cilindros perfectos, llenos de aroma, historia y carácter.

Encuentro con los productores

En muchas fincas, como la popular Finca El Paraíso o La Cabaña del Tabaco, los productores reciben a los visitantes con hospitalidad auténtica. Ofrecen café criollo, ron casero y, por supuesto, un puro recién torcido. Relatan con orgullo cómo el tabaco cubano ha sido fumado por personajes históricos, desde Churchill hasta Hemingway.

Estas visitas son más que turísticas; son experiencias íntimas donde se aprende cómo el clima, la tierra y la tradición familiar se combinan para crear un producto de excelencia. No hay secretos, solo sabiduría campesina transmitida de generación en generación.

El tabaco y la identidad nacional

Más allá de su valor económico, el tabaco es símbolo de identidad nacional. Está presente en la música, la literatura y la vida cotidiana del cubano. La Ruta del Tabaco no es solo una oportunidad para entender su cultivo, sino para conectar con la raíz más profunda del alma isleña.

48 horas descubriendo San Francisco

Redacción (Madrid)

San Francisco es una ciudad que cautiva desde el primer instante. Con sus empinadas colinas, tranvías históricos, arquitectura victoriana y su emblemático Golden Gate, esta joya californiana ofrece una experiencia intensa incluso en una escapada de 48 horas. Dos días bastan para dejarse seducir por su carácter cosmopolita, su espíritu bohemio y su paisaje urbano único.

El primer día arranca inevitablemente con una visita al Golden Gate Bridge. Cruzarlo a pie o en bicicleta es casi un ritual para quien llega por primera vez. Desde allí, las vistas del Pacífico, de la bahía y de la ciudad son impresionantes. A continuación, es imprescindible un paseo por el parque Golden Gate, donde conviven museos como el de Young y el Academy of Sciences con tranquilos jardines japoneses y senderos arbolados.

La tarde se presta para recorrer Fisherman’s Wharf, uno de los barrios más turísticos pero también más vibrantes de la ciudad. Las focas de Pier 39, el aroma de pan de masa madre en Boudin Bakery y una sopa de almejas servida en pan redondo son parte de la experiencia. Desde allí se puede tomar un ferry a la isla de Alcatraz para descubrir la historia de la prisión más famosa del mundo. Las vistas de la ciudad desde la isla, al atardecer, son sencillamente mágicas.

El segundo día empieza en Chinatown, el barrio chino más antiguo de América del Norte. Sus faroles rojos, templos, mercados y restaurantes ofrecen un viaje exótico dentro de la ciudad. De ahí, caminar hasta North Beach —el barrio italiano— es una delicia. Cafés, librerías y pastelerías invitan a quedarse. Muy cerca se encuentra la Coit Tower, desde donde se obtiene otra panorámica espectacular.

Antes de dejar la ciudad, es imprescindible subir a un tranvía. El recorrido desde Market Street hasta Nob Hill resume el encanto nostálgico de San Francisco. Y si queda tiempo, el barrio de Mission, con sus murales callejeros y su aire alternativo, cierra el viaje con una nota vibrante y artística.

San Francisco en 48 horas no se resume, se vive. Cada rincón ofrece una postal, cada barrio una historia, cada paseo una emoción. Es una ciudad que deja huella, incluso cuando el reloj corre más deprisa de lo que uno desearía.

Cienfuegos, donde la historia abraza al mar

Redacción (Madrid)

Ubicada en la costa sur de Cuba, Cienfuegos es más que una ciudad; es un testimonio viviente del mestizaje cultural, la elegancia arquitectónica y la identidad resiliente de un pueblo que ha sabido reinventarse entre aguas tranquilas y siglos convulsos.

La Perla del Sur

Apodada con razón «La Perla del Sur», Cienfuegos deslumbra desde el primer vistazo. Fundada en 1819 por colonos franceses bajo el amparo de la corona española, su traza urbana ordenada, de inspiración neoclásica, revela una ambición civilizadora poco común en el Caribe de aquel entonces. Hoy, ese legado sigue intacto, y su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005.

El Malecón y el alma marinera

Caminar por el malecón cienfueguero es adentrarse en una postal perpetua. Las aguas de la bahía –una de las más protegidas y profundas del país– acunan embarcaciones mientras se filtran en las conversaciones de pescadores, niños y turistas. Aquí, el mar no es frontera, sino punto de encuentro, un espejo que refleja la identidad de toda una región.

Arquitectura con acento francés

Pocas ciudades cubanas presumen de un trazado tan pulcro, de calles tan amplias y avenidas que parecen respirar al compás del sol. El Parque Martí, corazón simbólico de la ciudad, está rodeado de joyas como el majestuoso Teatro Tomás Terry, el Palacio de Gobierno y la Catedral de la Purísima Concepción. Cada edificio es un capítulo que narra la historia de Cienfuegos con una voz clara, elegante y a la vez resistente.

Una cultura que late fuerte

Cienfuegos no vive del pasado. Su presente cultural es dinámico y diverso. La música –sobre todo la trova y el son– se siente en las esquinas y en espacios como la Casa de la Cultura, donde jóvenes artistas conviven con viejas glorias. Y cómo no mencionar al eterno Benny Moré, “el Bárbaro del Ritmo”, hijo ilustre de estas tierras que puso a bailar a todo un continente.

Retos y futuro

Como el resto de Cuba, Cienfuegos enfrenta retos económicos, migratorios y sociales. Pero su gente, hospitalaria y tenaz, mantiene viva la esperanza. Las iniciativas de turismo sostenible, la revalorización del patrimonio y el impulso a la economía local dibujan un horizonte en construcción.

Playa Bávaro: bienvenidos al paraíso dominicano

Redacción (Madrid)

Playa Bávaro, ubicada en la costa este de la República Dominicana, es un destino que combina playas paradisíacas, actividades emocionantes y una infraestructura turística de primer nivel.

Con su arena blanca y aguas turquesas, Playa Bávaro ha sido reconocida como una de las mejores playas del mundo, ocupando la posición número 23 a nivel global y la número 7 en el Caribe. Este entorno natural ofrece un escenario perfecto para relajarse bajo las palmeras y disfrutar del sol caribeño.

Más allá del descanso, Playa Bávaro ofrece una amplia gama de actividades. Los visitantes pueden practicar snorkel, buceo, kayak, paddle surf, pesca, senderismo y vela. Además, se pueden realizar excursiones en buggy o ATV por la zona, incluyendo visitas a cuevas y degustaciones de productos locales como la mamajuana.

La zona cuenta con una amplia oferta hotelera, desde resorts de lujo hasta alojamientos más modestos, muchos de los cuales ofrecen paquetes todo incluido. La gastronomía local es otro de sus atractivos, con restaurantes que sirven desde platos típicos dominicanos hasta cocina internacional.

Playa Bávaro ha obtenido la certificación europea «Bandera Azul», que garantiza altos estándares de calidad ambiental y servicios. Además, la región ha implementado medidas para combatir el sargazo, una macroalga que afecta a las playas caribeñas, utilizando barreras y barcazas para mantener las playas limpias.

Playa Bávaro es un destino que ofrece una combinación perfecta de belleza natural, actividades emocionantes y servicios de calidad. Ya sea para relajarse en la playa, explorar la naturaleza o disfrutar de la cultura local, es un lugar que promete una experiencia inolvidable en el corazón del Caribe.

FITCuba 2025: La Habana se convierte en epicentro del turismo internacional con China como invitado de honor

Redacción (Madrid)

La capital cubana se prepara para acoger la 43ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2025), que se celebrará del 30 de abril al 3 de mayo en el emblemático Parque Histórico Militar Morro-Cabaña. Este evento, considerado el más relevante del sector turístico en la isla, reunirá a turoperadores, agentes de viajes y profesionales de más de 100 países.

China: país invitado de honor

En esta edición, la República Popular China será el país invitado de honor, coincidiendo con el 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. Como parte de esta iniciativa, Cuba ha implementado la exención de visados para ciudadanos chinos con pasaporte ordinario y ha reanudado los vuelos directos entre Pekín y La Habana operados por Air China.

Programa y actividades destacadas

El programa de FITCuba 2025 incluye una serie de actividades que combinan lo cultural, lo comercial y lo diplomático. El evento se inaugurará con un recorrido por el área expositiva y una gala en el Teatro Karl Marx dedicada a las culturas de Cuba y China. El 1 de mayo, los asistentes podrán participar en el desfile del Día Internacional de los Trabajadores en la Plaza de la Revolución José Martí. El 2 de mayo estará centrado en las negociaciones comerciales en el recinto ferial, seguidas de la clausura oficial en el cabaret Tropicana. El 3 de mayo se celebrará una reunión de ministros de Turismo de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y se abrirá la feria al público general.

Perspectivas y expectativas

Tras recibir 2,2 millones de turistas internacionales en 2024, Cuba espera un incremento del 18% en 2025, alcanzando los 2,6 millones de visitantes. China ha mostrado un crecimiento notable como emisor de turistas hacia Cuba, con más de 8.000 visitantes en 2022, 18.000 en 2023 y una proyección de 26.700 para 2024. FITCuba 2025 se perfila como una plataforma esencial para promocionar tanto el turismo de sol y playa como otras modalidades que la isla busca potenciar, como el turismo de bienestar, naturaleza, cultura y patrimonio.

Con más de 84.000 habitaciones hoteleras disponibles, 10 aeropuertos internacionales y varios sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Cuba espera que FITCuba 2025 sea un impulso clave para la recuperación y diversificación de su industria turística.

Para más información sobre FITCuba 2025 y su programa oficial, se puede consultar el sitio web del Ministerio de Turismo de Cuba.

La desconocida República Dominicana, 10 destinos secretos que tienes que descubrir

Redacción (Madrid)

La República Dominicana es mucho más que sus famosas playas de Punta Cana o los resorts de lujo. Es un país rebosante de tesoros ocultos que esperan ser descubiertos por viajeros curiosos y amantes de la naturaleza. Desde cascadas escondidas hasta cenotes de aguas turquesas, aquí te presento un recorrido por 10 destinos secretos que revelan el lado más auténtico y salvaje de esta isla caribeña.

1. Parque Nacional Los Haitises

Ubicado en la península de Samaná, este parque es un paraíso de manglares, cuevas con petroglifos taínos y formaciones rocosas que emergen del marExplorarlo en bote es una experiencia mágica para los amantes del ecoturismo y la historia ancestral

2. Hoyo Azul (Cap Cana)

Este cenote de aguas azul turquesa se esconde al pie de un acantilado en Scape Park, Cap Can. Rodeado de vegetación exuberante, es un oasis perfecto para nadar y desconectar del mund.

3. Reserva Ojos Indígena

En el corazón de Punta Cana, esta reserva ecológica alberga 12 lagunas cristalinas en medio de un bosque subtropicl. Un lugar ideal para reconectar con la naturaleza y aprender sobre la biodiversidad local.

4. Playa El Valle (Saman)

Rodeada de montañas y selva, esta playa virgen es un refugio de tranquilia. Sus aguas cristalinas y arena dorada la convierten en un destino perfecto para quienes buscan paz y belleza natual.

5. Salto de Aguas Blancas (Constana)

Situada a más de 1,600 metros sobre el nivel del mar, esta cascada es una de las más altas del Caie. Sus aguas frías y el entorno montañoso ofrecen un contraste refrescante al clima tropcal.

6. Cayo Arena (Punta Ruia)

También conocido como Cayo Paraíso, este pequeño banco de arena en medio del océano es perfecto para practicar snorkel y disfrutar de un entorno marino espectaular.

7. Montaña Redonda (Mihes)

Famosa por sus columpios con vistas panorámicas, esta montaña ofrece una experienciaúica. Desde su cima, se pueden apreciar paisajes de lagunas, playas y montañas que quitan el aliento.

8. Altos de Chavón (La Rmana)

Este pueblo de estilo mediterráneo del siglo XVI, construido en piedra, alberga un anfiteatro, galerías de arte y vistas impresionantes al ríoCavón. Es un centro cultural que combina historia y arte en un entorno encntador.

9. Laguna Azul de abrera

Un rincón escondido en la costa norte, esta laguna de aguas cristalinas es ideal para nadar y relajarse en un entorno natural y poco cocurrido.

10. Parque Nacional El Choco y las Cuevas de abarete

Este parque combina senderos ecológicos con impresionantes cuevas suberáneas. Es un destino perfecto para los aventureros que desean explorar la geología y biodiversidad d la isla.

Explorar estos destinos secretos te permitirá descubrir una República Dominicana auténtica y diversa, lejos de las rutas turísticas convecionales. ¿Te animas a vivir esta aventura?

Cayo Santa María, un tesoro natural del Caribe cubano

Redacción (Madrid)

Cayo Santa María se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más exclusivos del Caribe, gracias a su combinación de playas vírgenes, naturaleza protegida y una oferta hotelera de alto nivel. Ubicado en la costa norte de Cuba, este islote forma parte del archipiélago Jardines del Rey y está conectado a tierra firme por un impresionante pedraplén de 48 kilómetros, que atraviesa la Bahía de Buena Vista, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Playas de clase mundial

Lo que distingue a Cayo Santa María son sus más de 10 kilómetros de playas de arena blanca y aguas cristalinas. Las tonalidades del mar —que van del verde esmeralda al azul turquesa—, junto con la baja densidad turística comparada con otros destinos del Caribe, ofrecen una experiencia de tranquilidad difícil de encontrar.

Estas playas, de oleaje moderado y fondo arenoso, son ideales para actividades como el snorkel, el kayak, el paddleboard o simplemente para el descanso bajo el sol tropical. Las áreas costeras están cuidadosamente protegidas para preservar la biodiversidad marina y evitar la erosión.

Cayo Santa María, una bella isla en Cuba, Lugares y Más

Infraestructura hotelera de primer nivel

Cayo Santa María alberga una docena de resorts “todo incluido”, administrados por cadenas hoteleras nacionales e internacionales. Muchos de ellos están diseñados bajo un modelo eco-amigable, con estructuras bajas, materiales naturales y programas de sostenibilidad ambiental.

La mayoría de los hoteles ofrecen servicios de lujo, múltiples opciones gastronómicas, spas, centros de actividades náuticas, piscinas tipo infinity y entretenimiento nocturno. Además, existe una zona de alojamiento “solo adultos” y otra enfocada en turismo familiar.

Oferta complementaria y atractivos cercanos

Más allá de la playa, Cayo Santa María cuenta con atractivos culturales y naturales que enriquecen la experiencia del visitante. El Delfinario, uno de los más modernos del país, permite la interacción con delfines en espacios semiabiertos. También se organizan excursiones hacia los cayos vecinos (como Cayo Ensenachos y Cayo Las Brujas) y recorridos por pueblos cercanos como Caibarién y Remedios, este último famoso por sus fiestas tradicionales conocidas como “Las Parrandas”.

El centro comercial Pueblo La Estrella ofrece tiendas, restaurantes, bares y un pequeño museo, proporcionando una alternativa al ambiente hotelero sin salir del cayo.

Un destino en crecimiento sostenible

Cayo Santa María es resultado de un ambicioso proyecto de desarrollo turístico que ha priorizado el equilibrio ecológico. La región mantiene áreas de manglares, dunas y lagunas costeras, hogar de una rica variedad de aves, reptiles y especies marinas. Las regulaciones locales buscan evitar el turismo masivo, priorizando la conservación ambiental y la calidad del servicio.

Samaná, un destino donde mantener un verdadero contacto con la naturaleza caribeña

Redacción (Madrid)

Samaná, ubicada en el noreste de la República Dominicana, es un destino que combina playas vírgenes, selvas exuberantes y una rica cultura local. A diferencia de otros lugares más concurridos del Caribe, Samaná ofrece una experiencia más auténtica y cercana a la naturaleza.

Las playas de Samaná son de una belleza impresionante. Playa Rincón, por ejemplo, ha sido reconocida como una de las mejores del mundo por su arena blanca y aguas cristalinas. Otras playas destacadas incluyen Playa Bonita y Playa El Portillo, ideales para relajarse y disfrutar del entorno natural.

El Parque Nacional Los Haitises es una joya ecológica que ofrece manglares, cuevas con arte rupestre taíno y una biodiversidad única. Es un lugar perfecto para el senderismo y la observación de aves. citeturn0search2 Otra atracción natural es el Salto El Limón, una cascada de 40 metros de altura que se puede alcanzar a través de una caminata o a caballo, atravesando paisajes tropicales.

Conocida también como Isla Bacardí, Cayo Levantado es famosa por sus playas de arena blanca y aguas turquesas. Además de disfrutar del sol y el mar, los visitantes pueden explorar el cercano Parque Nacional Los Haitises, conocido por sus formaciones rocosas y cuevas con pinturas rupestres.

Entre enero y marzo, la bahía de Samaná se convierte en un lugar privilegiado para observar ballenas jorobadas. Estos majestuosos animales migran a estas aguas cálidas para aparearse y dar a luz, ofreciendo un espectáculo natural impresionante.

Samaná no solo es naturaleza; también es cultura. En Santa Bárbara de Samaná, los visitantes pueden disfrutar de la arquitectura colonial y la hospitalidad local. La gastronomía es otro punto fuerte, con platos que combinan mariscos frescos y sabores criollos, ofreciendo una experiencia culinaria auténtica.

Samaná es un destino que ofrece una combinación perfecta de belleza natural, aventura y cultura. Es ideal para quienes buscan una experiencia más genuina y menos turística en el Caribe. Ya sea explorando sus playas, adentrándose en sus selvas o disfrutando de su rica cultura, Samaná promete una experiencia inolvidable.

El resurgir de Puerto Plata, la joya redescubierta de la República Dominicana

Redacción (Madrid)

Puerto Plata, conocida como «la novia del Atlántico», está experimentando un renacimiento que la posiciona nuevamente como uno de los destinos turísticos más atractivos de la República Dominicana. Este resurgir es resultado de una combinación de esfuerzos gubernamentales, inversiones en infraestructura y una renovada estrategia de promoción que busca destacar la diversidad y riqueza cultural de la región.

En enero de 2025, durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur), el Ministerio de Turismo de la República Dominicana presentó una nueva estrategia de marca que pone énfasis en destinos como la Costa del Ámbar, donde se ubica Puerto Plata. Esta iniciativa busca resaltar la diversidad natural y cultural del país, promoviendo lugares que ofrecen una amplia gama de experiencias al visitante.

Puerto Plata ofrece una variedad de atractivos que combinan historia, naturaleza y aventura. La Fortaleza San Felipe, construida en 1577, es un testimonio del pasado colonial de la ciudad y una visita obligada para los amantes de la historia. Para quienes buscan vistas panorámicas, el teleférico que asciende al Pico Isabel de Torres permite disfrutar de una perspectiva única de la ciudad y sus alrededores. citeturn0news0

Las playas de la región, como Sosúa y Cabarete, son reconocidas internacionalmente. Sosúa, con su bahía en forma de U, es ideal para el buceo y el snorkel gracias a sus arrecifes de coral y biodiversidad marina. Cabarete, por otro lado, se ha consolidado como un destino de primer nivel para la práctica de deportes acuáticos como el kitesurf y el windsurf, atrayendo a entusiastas de todo el mundo. citeturn0news0

El resurgir de Puerto Plata también se alinea con una tendencia global hacia el turismo sostenible. La región ofrece múltiples oportunidades para el ecoturismo, permitiendo a los visitantes conectar con la naturaleza de manera responsable y consciente.

El renacimiento de Puerto Plata es un testimonio del potencial y la resiliencia de este destino caribeño. Con una combinación de patrimonio histórico, bellezas naturales y una oferta turística diversificada, la ciudad se posiciona nuevamente en el mapa mundial como un lugar imperdible para los viajeros que buscan experiencias auténticas y memorables en la República Dominicana.

Sabores y olas, una experiencia de lujo entre El Bosque gourmet y el azul del Caribe en Varadero

Redacción (Tamara Cotero)

Ubicado en el corazón del lujoso Iberostar Selection Varadero, el restaurante gourmet El Bosque representa una de las experiencias culinarias más exclusivas de este reconocido resort cubano. Más allá de ser simplemente un lugar para comer, El Bosque es un espacio diseñado para celebrar la alta gastronomía en un entorno de elegancia y sofisticación, pensado para aquellos huéspedes que desean disfrutar de una cena especial, diferente y memorable durante su estancia en Varadero.


El Bosque destaca por su propuesta gastronómica basada en una cocina gourmet internacional, donde la creatividad y la calidad de los ingredientes son protagonistas. Cada plato está cuidadosamente elaborado por chefs expertos que fusionan técnicas contemporáneas con influencias tradicionales, dando como resultado un menú refinado que cambia con frecuencia para ofrecer novedades y mantener el interés de los comensales. Desde entradas ligeras y refinadas hasta platos principales que combinan carnes, pescados y mariscos de la más alta calidad, la experiencia culinaria se redondea con postres elaborados y una selecta carta de vinos que complementan perfectamente cada comida.


El ambiente que ofrece El Bosque es otro de los grandes atractivos del restaurante. Su decoración sobria y elegante, con iluminación tenue, mobiliario cuidadosamente elegido y detalles que evocan el contacto con la naturaleza —en alusión al nombre del lugar— crean un entorno íntimo, ideal tanto para cenas románticas como para celebraciones más formales. La música suave y la atención al detalle en la presentación del espacio contribuyen a una experiencia multisensorial en la que no solo se disfruta de la comida, sino también del lugar.

Una parte esencial de lo que hace única la experiencia en El Bosque es su servicio. El personal, altamente capacitado y con una actitud siempre atenta y discreta, se asegura de que cada cliente se sienta atendido y especial. Desde el momento en que se recibe a los comensales hasta que se sirve el último café, el equipo se preocupa por cada aspecto, incluyendo la explicación detallada de los platos, sugerencias de maridaje y adaptaciones en caso de necesidades alimenticias específicas. Esta dedicación al detalle refuerza la sensación de exclusividad que distingue a este restaurante del resto de opciones del resort.

Dado el alto nivel de demanda y la limitada disponibilidad de mesas, se recomienda hacer reserva previa para cenar en El Bosque. Además, el restaurante mantiene un código de vestimenta elegante, por lo que se aconseja a los huéspedes presentarse con atuendos formales, lo que también aporta a la ambientación sofisticada que caracteriza al lugar. Esta norma, lejos de ser una restricción, contribuye a mantener la coherencia estética y experiencial del restaurante.

Hotel Iberostar Selection Varadero, Lugares y Más

Además de su destacada oferta gastronómica, el Iberostar Selection Varadero brinda a sus huéspedes una amplia gama de actividades acuáticas para complementar su experiencia vacacional. Ubicado en una de las playas más emblemáticas de Cuba, este resort ofrece diversas opciones tanto para quienes buscan relajación como para los entusiastas de los deportes acuáticos.

Entre las actividades acuáticas disponibles se encuentran el kayak y el snorkel, ideales para explorar las cristalinas aguas del Caribe y descubrir la rica biodiversidad marina de la región. Los huéspedes pueden aventurarse en el mar y disfrutar de estas experiencias sin necesidad de experiencia previa, ya que el hotel proporciona el equipo necesario y, en algunos casos, instrucción básica.

Para aquellos interesados en actividades más dinámicas, el hotel organiza sesiones de aeróbic acuático en las piscinas del complejo. Estas clases combinan ejercicio físico con diversión, aprovechando el entorno acuático para ofrecer una rutina refrescante y energizante.

Además, el Iberostar Selection Varadero cuenta con un parque acuático infantil, proporcionando un espacio seguro y entretenido para que los más pequeños disfruten de juegos acuáticos adaptados a su edad.

Es importante destacar que algunas actividades acuáticas pueden estar sujetas a disponibilidad y condiciones climáticas. Se recomienda a los huéspedes consultar con el personal del hotel para obtener información actualizada y realizar las reservas necesarias.

En resumen, el Iberostar Selection Varadero complementa su oferta gastronómica y de alojamiento con una variedad de actividades acuáticas diseñadas para satisfacer los gustos y preferencias de todos sus huéspedes, garantizando una estancia llena de diversión, aventura y momentos inolvidables en las aguas del Caribe.

Playa de Varadero, actividades acuáticas, Lugares y Más