Santa Catalina, que alguna vez fue un pequeño pueblo de pescadores con relativamente pocos visitantes, se ha convertido en un destino de surf de renombre mundial para principiantes y profesionales por igual.
Ubicada en la costa del Pacífico de la provincia de Veraguas, Santa Catalina es el lugar ideal si te gusta surfear o si alguna vez quisiste aprender. Ten en cuenta que el pueblo no está muy desarrollado: hay muy pocos restaurantes y alojamientos, una tienda de comestibles y escuelas de surf.
Santa Catalina es el lugar ideal si te gusta surfear, Lugares y Más
Los surfistas experimentados deben ir a las playas de arena negra de Playa Santa Catalina, donde encontrarán poderosas olas que pueden superar los nueve metros y cuentan con excelentes tubos. Otra visita obligada para los surfistas experimentados es Punta Brava, que ofrece buenas rompientes y excelentes tubos. Los principiantes y los que desean probar el surf deben dirigirse a Playa Estero, donde las olas son más pequeñas. También puedes ir a una de las escuelas de surf de la zona para alquilar tablas o tomar clases. Además del surf, Santa Catalina también es el punto de partida para la mayoría de las excursiones al Parque Nacional de Coiba.
Guadalupe en Zacatecas se ha caracterizado por ser un lugar donde se dan cita miles de turistas religiosos gracias al Convento de Guadalupe, recinto de culto que le otorgó el nombre a este Pueblo Mágico y que además la UNESCO lo integró a la ruta del Camino Real de Tierra Adentro, una ruta comercial que ahora es Patrimonio de la Humanidad y que iniciaba en Ciudad de México y culminaba en Santa Fe en Nuevo México, Estados Unidos.
La historia de Guadalupe inicia con el asentamiento de grupos étnicos como los zacatecos y los guachichiles. Estos grupos seminómadas aprovechaban los terrenos para la recolección y cultivo de diversos tipos de frutos, además de la caza. Con la llegada de la comunidad española, el territorio zacatecano empieza a poblarse y comienza la explotación de minas, donde empiezan a establecerse haciendas, ranchos y huertas. Reconocida en primera instancia como Suerte de Huerta, su nombre cambió gracias a la construcción del santuario que ganó gran fama a nivel nacional.
La Basílica de Guadalupe que da nombre a la villa, Lugares y Más
Con el lema de “Historia,
Trabajo y Progreso”, los guadalupenses empiezan a explotar los
atributos de las construcciones virreinales para darle la bienvenida
al turismo, sobre todo el religioso. El Pueblo Mágico que colinda
con la capital del estado cuenta con capillas, iglesias y pintorescas
fachadas que enamoran a cualquiera. Cuando te contamos que Guadalupe
colinda con la ciudad de Zacatecas no es por decirlo, ¡solo está a
unos 10 minutos en automóvil!
Además del ya mencionado Convento en honor a la Virgen de Guadalupe, el Pueblo Mágico cuenta con diversas capillas como la Capilla de Nápoles, la Capilla del Noviciado, la Capilla del Seminario Conciliar de Zacatecas y la Capilla Oscura, añadiendo el Santuario del Niño de las Palomitas y la Parroquia de los Sagrados Corazones. En el Museo de Guadalupe te encontrarás con un inmueble que en principio fue pensado para albergar el Colegio de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe, pero tuvo varios usos como cuartel militar, asilo, vecindad y hasta orfanato. El INAH se hizo cargo del espacio para convertirlo en un recinto cultural que resguarda una colección de arte novohispano, libros y esculturas que tuvieron su nacimiento entre los siglos XVI al XIX. Su estilo barroco es increíble, un recorrido que sin duda no debes perderte.
El carrillón ubicado en 1991, Lugares y Más
¿Sabías que Guadalupe cuenta con un sitio arqueológico?
¡Sí, La Quemada se
encuentra muy cerca! Aunque no se sabe con exactitud qué etnia fue
la que construyó este complejo, aquí podrás ver una serie de
columnas aún en pie, una pequeña pirámide y lo que se piensa
servía para practicar el tradicional juego de pelota. Si buscas una
vista panorámica deberás tomar el tour que te lleva al Cerro de la
Bufa y donde además está el Museo Toma de Zacatecas. Vale la pena
subirse al teleférico que te lleva hasta la cima… ¡Fue el primero
que se instaló a nivel nacional!
¿Qué nos ofrece
Guadalupe para comer?
Los expertos en
gastronomía pondrán sobre la mesa platillos como el clásico asado
de boda, frijoles charros, gorditas con guisados, pozole, quesos,
tamales, birria y para rematar unas torrejas. Aquí es común beber
aguamiel y encontrar postres hechos de tuna o nopal, así como lo
escuchas. ¡Para la casa llévate un souvenir como una capa de lana o
un zarape!
Ya lo sabes, este Pueblo
Mágico zacatecano te espera para consentirte, sorprenderte con su
espíritu católico y recibirte con la calidez de su gente.
Un positivo balance de la temporada estival 2022 fue la que realizó esta mañana el ministro de Economía, Lucas Palacios, junto con el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, y la directora de Sernatur, Andrea Wolleter. Según las autoridades, pese a las restricciones aún vigentes que impone la presencia del covid-19, diversos indicadores muestran un importante repunte del sector, acercándose cada vez más a los resultados obtenidos previo a la pandemia.
Al respecto, el ministro Palacios señaló que “esta temporada estival nos trae números mucho más alentadores que los años previos marcados por la pandemia. El turismo receptivo en Chile, es decir, en el caso de los extranjeros que pudieron llegar a nuestro país, se proyectan más de 300 mil personas. Sigue siendo menos que en temporadas normales, pero, sin duda, es muchísimo mejor que el año pasado. Tenemos confianza en que, pasando la variante ómicron y controlando más los contagios, podamos ir disminuyendo las restricciones de acceso y que el turismo completo se reactive como corresponde porque es una fuente de empleo fundamental para el país”. Por su parte, el subsecretario de Turismo destacó la tasa de ocupabilidad para establecimientos de alojamiento turístico, la cual alcanzó un 71,2% y superó en 4,7 puntos la registrada en la misma fecha en 2020 (66,5%), así como también el incremento en los puestos de trabajo, los cuales durante el trimestre móvil NOV 2021 – Ene 2022, totalizaron 530.763 ocupados. “Durante los últimos años gran parte del tiempo hemos hablado de las restricciones que como ciudadanos teníamos, desde la perspectiva del turista; sin embargo, nosotros repetimos incansablemente que detrás de la posibilidad de hacer turismo hay miles de familias que viven de él y que por eso era muy importante reactivar esta actividad. Hoy tenemos un aumento que llega casi al 17% con relación al año pasado en los puestos de trabajo, lo que es una muy buena noticia. Si bien aún falta para alcanzar los mas más de 600 mil que había previo a la pandemia, se evidencia un crecimiento”. Uriarte agregó que otro indicador de la recuperación del sector tiene que ver un incremento en la llegada de turistas a los establecimientos de alojamiento turístico (EAT), así como también la cantidad de noches de pernoctación en ellas en comparación al año pasado. Así, de acuerdo con las cifras del INE, las llegadas a EAT de enero de 2022 subieron 122,5% respecto a enero de 2021, aunque se mantiene un 28,3% por debajo de las registradas en 2020, y las pernoctaciones aumentaron en doce meses un 102,7%, totalizando 1.879.680 a nivel nacional. En esta misma línea, se resaltó el mayor flujo de pasajeros aéreos en enero, mes en que se transportaron 1.821.782 pasajeros (1.333.533 corresponden a pasajeros domésticos y 488.249 a pasajeros internacionales), superando en 1.045.056 los pasajeros trasladados el mismo mes de 2021. Por su parte, la directora de Sernatur, indicó que “cerrando la temporada de verano, las noticias son positivas para el turismo.
Chiloé uno de los destinos que alcanzaron el 80% de ocupación, Lugares y más
Los factores de ocupación hotelera en promedio superan el 70% de ocupación en todo el país. Esto demuestra que, pese a la situación sanitaria que es completamente distinta a la que tuvimos la temporada pasada, el turismo interno está en franca consolidación desde el segundo semestre de 2021, con personas que han buscado distintos lugares dentro de Chile para visitar. Vamos a seguir incentivando que los chilenos viajen por su país con nuestra campaña de turismo interno Hay Chile Para Todos”. Con relación a los destinos, Wolleter afirmó que “el destino que tuvo mayor ocupación durante este verano fue el del Lago Llanquihue, con un 96% en factor de ocupación. Tuvimos más de 36 destinos de 42 que medimos durante febrero que estuvieron sobre las tasas del 80% en ocupación. Dentro de esos destinos, destacan a Chiloé y Pichilemu, que también tuvieron sobre esta media”. En cuanto a proyección para la actual temporada (diciembre de 2021 a marzo de 2022), la llegada de turistas extranjeros podría oscilar entre los 277 mil y los 324 mil, siempre y cuando se mantenga el actual escenario sanitario. Ello, pues previo a la aparición de la variante ómicron y las restricciones de viajes que diversos países impusieron se proyectaba una llegada de entre 400 mil y 500 mil extranjeros.
Más de 20 mil pasajeros llegaron a los puertos de Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia durante la temporada 2021-2022, que marcó el retorno de la actividad de cruceros tras la pandemia del COVID-19, con más de 200 recaladas.
“Gracias a la plena articulación entre diversos ministerios, logramos garantizar el desarrollo de una actividad clave en este proceso de recuperación que atraviesa Argentina”, aseguró el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, tras el arribo del Viking Octantis al Puerto Buenos Aires.
Más de 20 mil pasajeros llegaron a los puertos argentinos, Lugares y Más
“Era muy difícil pensar en una temporada de cruceros, pero tomamos la decisión política de hacerlo porque sabemos lo que significa para la economía local y nacional. El turismo es la actividad que empuja la recuperación”, había asegurado el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, al inaugurar la temporada en Ushuaia en noviembre de 2021.
“Fue un gran esfuerzo, en una actividad que requiere mucha planificación y previsión, poder reactivar el turismo de cruceros en nuestro país”, agregó el interventor de la la Administración General de Puertos, José Beni.
Después de seis años, Brasilia y Buenos Aires volverán a tener un vuelo directo que conectará las dos capitales sudamericanas. El anuncio fue hecho en un evento al que asistieron representantes del Ministerio de Turismo, Embratur, la Secretaría de Turismo del Distrito Federal, la Embajada de Argentina y la aerolínea Aerolíneas Argentinas, que retomará la ruta a partir del 5 de abril. En total, habrá cuatro frecuencias semanales, con vuelos de unas 3 horas y 30 minutos cada uno.
Para el Ministro de Turismo de Brasil, Gilson Machado Neto, esta reanudación de los vuelos dará a los turistas argentinos otra opción para conocer Brasilia y otros lugares del país. «Iniciativas como ésta son fundamentales para acercar a los dos países e impulsar el turismo en Brasil. Brasilia es un importante hub aéreo que conecta varias capitales brasileñas y que, a partir de abril, también nos conectará con esta capital sudamericana que es una importante fuente de turistas para Brasil», destacó el ministro.
Aerolíneas Argentinas retomará la ruta a partir del 5 de abril, Lugares y Más
Los vuelos operarán entre el Aeropuerto Internacional de Brasilia y Jorge Newbey (Aeroparque), ubicado en el centro de Buenos Aires, siempre los martes y sábados, a las 21:50 horas, y los miércoles y domingos, a las 8:45 horas. Con el regreso de la ruta, se espera que se creen nuevas rutas. Actualmente, los argentinos representan más de un tercio del total de turistas internacionales que recibe el país, con una media de dos millones de visitantes.
«La creación de esta ruta directa debería contribuir aún más a mejorar estos números y a aumentar la importancia de Argentina para Brasil y viceversa. Con esta ruta, los argentinos tendrán una nueva opción de turismo, no sólo de ocio, sino también de negocios», destacó el Gerente de Operaciones Extranjeras de Embratur, Heitor Kadri, durante el evento en Brasilia.
Se acaban de añadir entradas de admisión general para residentes para el concierto de Alanis Morissette del 12 de marzo en “Miami Beach Live” hasta el domingo 20 de febrero de 2022 a mediodía. El álbum «Jagged Little Pill» de la canadiense Morissette vendió 30 millones de copias y se convirtió en el álbum debut más vendido en todo el mundo.
«Estamos reconfigurando nuestro recinto al aire libre para dar cabida al enorme interés que despierta la actuación de la Sra. Morissette en una sola noche en Miami Beach», explicó la directora de Turismo y Cultura, Lissette García Arrogante. «Tendremos espacio adicional disponible para todos los niveles del evento, incluyendo más entradas de admisión general gratuitas para los residentes de Miami Beach con prueba de residencia».
Se amplían los recintos de los conciertos, Lugares y Más
«Miami Beach Live» activará la zona de Lummus Park de South Beach y el paseo marítimo entre las calles 10 y 13 cada fin de semana de marzo, desde el viernes 4 hasta el domingo 27 de marzo. Las actuaciones abarcan una amplia gama de géneros musicales, desde el pop hasta el Broadway internacional y sinfónico. Durante todo el mes habrá programación diurna, películas los viernes por la noche, conciertos los sábados por la noche y domingos sabrosos con menús a precio fijo en algunos de los restaurantes más conocidos de Miami Beach. Jon Batiste, el artista más nominado a los Grammy de este año, será el telonero de Morissette. El enérgico líder de la banda del programa «The Late Show with Stephen Colbert» de la CBS obtuvo la friolera de 11 nominaciones a los Grammy en siete campos, más que cualquier otro artista.
Lummus Park es uno de los centros de «Miami Beach Live», Lugares y Más
El trío “Wilson Phillips”, cuatro veces nominado a los Grammy, encabezará el debut de «Miami Beach Live» el sábado 5 de marzo, interpretando éxitos número uno como «Hold On», «Release Me» y «You’re in Love». Los intérpretes son conocidos por sus chispeantes armonías y su memorable aparición en la taquillera película «Bridesmaids», que hizo que el grupo se hiciera con toda una nueva generación de fans. Wilson Phillips también protagonizó el reality show de TV Guide Network, «Wilson Phillips: Still Holding On».
La superestrella colombiana Juanes, el rockero latino de «Camisa Negra», sale a la venta el 19 de marzo. Su álbum de debut, «Fíjate bien», le valió a Juanes el Grammy Latino al Mejor Artista Revelación en una carrera musical que lo catapultó a la fama mundial como uno de los artistas de música latina más importantes del mundo. Juanes ha ganado 20 premios Grammy Latinos. La orquesta Nu Deco Ensemble, la joven sensación cubana Cimafunk y la banda de afrobeat de Brooklyn Antibalas son los teloneros de Juanes.
Juanes será una de las estrellas de «Miami Beach Live», Lugares y Más
La sensación de Broadway, la actriz y autora Bernadette Peters cierra «Miami Beach Live» el sábado 26 de marzo con la actuación de apertura de Brian Stokes Mitchell. Peters, una de las intérpretes más conocidas de Broadway, también es conocida por el público de la televisión y el cine.
Las entradas para todos los conciertos de «Miami Beach Live» están disponibles a través de Ticketmaster. Ya están disponibles las entradas de admisión general para residentes hasta el domingo 20 de febrero de 2022 a mediodía para Morissette. Todavía hay entradas gratuitas de admisión general para residentes para el espectáculo de “Wilson Phillips”, pero se han agotado para las demás actuaciones.
Hace 59 años Bahía Solano solía pertenecer a Nuquí, pero a partir de 1962 pasó a ser un municipio independiente. Desde entonces, este destino se ha convertido en un lugar valioso gracias a sus paisajes únicos, como los atardeceres anaranjados frente al mar y sus aguas de diferentes tonalidades de azul.
En este sitio turístico vivirás experiencias increíbles como las caminatas en la húmeda selva chocoana que es perfecta para aventurarse y descubrir todo lo que la naturaleza tiene para ofrecernos. Este destino te ofrecerá encuentros con mamíferos como las ballenas jorobadas o yubartas y las tortugas marinas; aves como el colibrí, el águila arpía y el tucán; peces como el atún, el pez agua, el pez vela, entre muchos otros más que verás en este lugar. El municipio está conformado por los corregimientos de Cupica, Huaca, Huina, El Valle, Mecana y Nabugá. A su vez, tiene veredas como Abegá, Chirichirito, Juan Tejada, Cocalito, Tebada, Playa de Potes, entre otros.
La visión de las ballenas jorobadas es uno de los atractivos, Lugares y Más
¿Cómo llegar a Bahía Solano? Para llegar al municipio tienes dos opciones, por vía aérea o marítima. Puedes tomar vuelos chárteres desde Medellín en el aeropuerto Enrique Olaya Herrera o desde Quibdó, al lado del aeropuerto El Caraño hasta el aeropuerto José Celestino Mutis que queda en el municipio. Por las aerolíneas Satena o ADA. El tiempo del vuelo estimado para llegar a Bahía Solano desde Medellín es de 45 a 51 minutos. Mientras que, de Quibdó es de 6 a 10 minutos aproximadamente. Asimismo, por vía marítima, desde el Puerto Buenaventura, ubicado en El Valle del Cauca, podrás viajar en barco, este es un viaje que dura aproximadamente 12 horas.
¿Qué se puede ver en Bahía Solano? Para conocer este maravilloso lugar y sus alrededores, te recomendamos empezar con Ciudad Mutis, su cabecera municipal. Allí conocerás el Salto del Aeropuerto que es una piscina natural de agua fría, que tiene unos seis metros de alto y siete de profundidad, a la que podrás llegar en10 minutos caminando desde el aeropuerto.
Ciudad Mutis es la capital de Bahía Solano, Lugares y Más
Otro lugar que no te puedes perder es el Salto de Chocolatal, una cascada natural de agua fría de cinco metros de altura, a la cual puedes llegar en un recorrido de 15 minutos de caminata por la selva. También está la piscina del amor, una cascada que forma un pozo de agua dulce y cristalina que se une con el mar cuando la marea sube. La encuentras a 15 minutos caminando de la cabecera municipal. Playa Potes está a tan solo 30 minutos, en barco, de Ciudad Mutis. Desde allí se puede apreciar una extensa playa con aguas tranquilas. A cinco minutos en lancha de esta playa se encuentran los islotes llamados Morros Vidales, famosos por actividades como el buceo y el snorkeling. Desde Playa Potes, también, se pueden realizar caminatas hasta las playas Huina, de las Flores, Huacas y Nabugá que son conocidas por sus calmadas aguas, hermosas vistas y por el avistamiento de ballenas y delfines. El Valle es otro de los lugares imperdibles de este destino, es el segundo corregimiento más importante de la municipalidad y está ubicado a18 km de Ciudad Mutis. El mayor atractivo de El Valle son sus playas como el Almejal, conocida por sus hoteles y bares; y Playa Larga que es un lugar ideal para la relajación y el descanso. Desde El Valle, también se puede llegar a visitar otros lugares como las cascadas naturales de agua dulce llamadas El Tigre y Chadó. A ellas puedes llegar en lancha en un recorrido aproximado de 40 minutos o caminando a través de la selva en un trayecto de seis horas. Para esto último te recomendamos ir acompañado por un guía profesional.
Playa Potes se ha convertido en un lugar de visita obligada, Lugares y Más
tro lugar maravilloso para conocer es Playa Huina, al que se puede llegar en un recorrido de aproximadamente 25 minutos en lancha desde Ciudad Mutis. En esta playa podrás contemplar la infinita belleza del mar, así como también el avistamiento de delfines y ballenas. Mecana es también un corregimiento que queda a 3.6 km del aeropuerto, allí encontrarás la ribera de su río, el Jardín Botánico del Pacífico y la Playa Mecana, conocida por sus diferentes tonalidades de azul. Para finalizar este gran recorrido, te recomendamos visitar el Parque Nacional Natural Utría que posee una extensión, tanto marítima como terrestre, de 54.380 hectáreas. Podrás llegar desde El Valle en un viaje aproximado de 40 minutos en auto, y luego tendrás que hacer una caminata de tres horas hasta la entrada del parque. En Utría verás los ecosistemas más exuberantes y biodiversos, no solo de Colombia sino del mundo, esto gracias a la inmensidad que se encuentra en el Océano Pacífico y la Serranía del Baudó.
¿Le gustan las playas, las palmeras y el bullicio de Ocean Drive? Oolite Arts y la ciudad de Miami Beach invitan a los cineastas miamenses a mostrar su afecto por Miami Beach participando en el concurso cinematográfico «Local Love Letters» de este año, en el que 10 afortunados ganadores recibirán 5.000 dólares cada uno para desarrollar un cortometraje de 3 a 5 minutos con Miami Beach como telón de fondo.
Los cineastas pueden presentar sus ideas para «Local Love Letters» desde este pasado 14 de febrero hasta el 7 de marzo en https://oolitearts.org/local-love-letters/. Un jurado independiente de cineastas reconocidos a nivel nacional seleccionará a los ganadores, que dispondrán de hasta dos meses para completar una película narrativa, documental, híbrida o de estilo experimental. Las películas se proyectarán durante un acto comunitario que se celebrará este verano.
Miami Beach es un plató al aire libre, Lugares y Más
Y hoy miércoles 16 de febrero y el miércoles 2 de marzo tendrán lugar dos sesiones informativas a través de Zoom para proporcionar a los cineastas más información sobre este programa y lo que se busca en las solicitudes. La Directora de Artes Cinematográficas de Oolite Arts, Danielle Bender, también ofrecerá una serie de horas de oficina virtuales para responder a las preguntas específicas de los solicitantes interesados.
El concurso cinematográfico Local Love Letters está diseñado para apoyar y ofrecer oportunidades de progreso profesional a los cineastas locales. Está generosamente cofinanciado por la Lynn and Louis Wolfson II Family Foundation.
Con motivo del Día de los Enamorados, la Municipalidad de Córdoba (Argentina) inicia un ciclo de visitas guiadas con temáticas gratuitas que proponen rescatar el patrimonio intangible a través de historias de amor de grandes personajes históricos de la ciudad.
Los recorridos del ciclo “Córdoba Apasionada” tienen como punto de partida la oficina de Información Turística del Cabildo para luego continuar por la Iglesia Catedral, la Plazoleta del Fundador, el Monasterio Santa Catalina de Siena y el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda. Estos lugares serán un marco de inigualable valor para recordar las historias de Jerónimo Luis de Cabrera y Luisa Martel de Los Ríos, José María Paz y Margarita Weild, Manuel Fonseca y Leonor de Tejeda entre otros. Estas actividades se llevarán a cabo el día lunes 14 en dos turnos, 10:30 y 18:00 horas.
El paso por la Iglesia Catedral es obligatorio, Lugares y Más
Las propuestas conforman el programa de “Córdoba con Amor”, elaborados por las direcciones de Turismo y Promoción, dependientes de la Secretaría de Gobierno, laSecretaría de Género y la Secretaría de Cultura y Juventud de la Municipalidad de Córdoba. La extensa grilla de eventos se completa con actividades artísticas que se extenderán hasta el domingo 20 inclusive.
El trío Wilson Phillips, nominado en cuatro ocasiones a los premios Grammy, encabezará el fin de semana de apertura de «Miami Beach Live!» el sábado 5 de marzo, interpretando éxitos número uno como «Hold On», «Release Me» y «You’re in Love». Los intérpretes son conocidos por sus chispeantes armonías y su memorable aparición en la taquillera película «Bridesmaids», que hizo que el grupo se hiciera con toda una nueva generación de fans. Wilson Phillips también protagonizó el reality show de TV Guide Network, «Wilson Phillips: Still Holding On».
El álbum de Wilson Phillips, «Dedicated», rinde homenaje a los famosos padres de los miembros del grupo -Chynna Phillips, Carnie Wilson y Wendy Wilson- con canciones de The Beach Boys y The Mamas and Papas.
«¡Miami Beach Live!» activará la zona del parque Lummus de South Beach y el paseo marítimo entre las calles 10 y 13 cada fin de semana de marzo, desde el viernes 4 hasta el domingo 27 de marzo. Las actuaciones abarcan una amplia gama de géneros musicales, desde la danza hasta el pop, pasando por el Broadway internacional y sinfónico. Durante todo el mes habrá programación diurna, películas los viernes por la noche, conciertos los sábados por la noche y domingos sabrosos con menús a precio fijo en algunos de los restaurantes más conocidos de Miami Beach.
«¡Miami Beach Live!» activará la zona del parque Lummus de South Beach, Lugares y Más
El 12 de marzo, la artista ganadora de siete premios Grammy, Alanis Morissette, sube al escenario de «¡Miami Beach Live!». El álbum «Jagged Little Pill» de Morissette, nacida en Canadá, vendió 30 millones de copias y se convirtió en el álbum debut más vendido en todo el mundo.
Jon Batiste, el artista más nominado a los Grammy de este año, tocará antes de Morissette. El enérgico líder de la banda del programa «The Late Show with Stephen Colbert» de la CBS obtuvo la friolera de 11 nominaciones a los Grammy en siete campos, más que ningún otro artista.
La superestrella colombiana Juanes, el rockero latino de «Camisa Negra», está nominado el 19 de marzo. Su álbum de debut, «Fíjate bien», le valió a Juanes el Grammy Latino al Mejor Artista Revelación en una carrera musical que lo catapultó a la fama mundial como uno de los artistas de música latina más importantes del mundo. Juanes ha ganado 20 premios Grammy Latinos.
Alanis Morissette subirá al escenario de «¡Miami Beach Live!» , Lugares y Más
La orquesta Nu Deco Ensemble, la joven sensación cubana Cimafunk y el grupo de afrobeat de Brooklyn Antibalas subirán al escenario antes de Juanes. La sensación de Broadway, la actriz y autora Bernadette Peters cierra «Miami Beach Live!» el sábado 26 de marzo con la actuación inicial de Brian Stokes Mitchell. Peters, una de las intérpretes más conocidas de Broadway, también es conocida por el público de la televisión y el cine.
Solo quedan entradas para Wilson Phillips, Lugares y Más
Las entradas para todos los conciertos de «¡Miami Beach Live!» están disponibles a través de Ticketmaster. Las entradas gratuitas de admisión general para residentes estarán disponibles el 9 de febrero de 2022 a las 4 p.m. para Wilson Phillips, pero están agotadas para todas las demás actuaciones. Los residentes utilizarán su código postal como «clave de acceso» en el punto de compra para recibir un máximo de cuatro (4) entradas por hogar. Las entradas para Wilson Phillips para el público en general saldrán a la venta el viernes 11 de febrero de 2022 a las 10 a.m. Las entradas VIP para residentes cuestan 100 dólares. Las entradas de admisión general para no residentes cuestan 10 $. Las entradas VIP para no residentes cuestan 125 $.