La ‘Ruta de la Tapa’ vuelve a Altea el 12 de mayo de la mano de Comercio y Más Gastro

Redacción (Madrid)

Las jornadas gastronómicas la ‘Ruta de la Tapa’ vuelven a Altea del 12 al 21 de mayo. Estas jornadas gastronómicas en las que participan 12 establecimientos del municipio, pondrán en valor los numerosos productos agrícolas de la zona en primavera con sus propuestas de tapeo. Así lo han anunciado el edil de Comercio, Miguel de la Hoz y David Agüera de Más Gastro.

“Esas son las jornadas con más éxito de las que organizamos, en las que más establecimientos participan y la que más gente mueve. El buen tiempo invita a salir a pasear por Altea e ir de bar en bar degustando estas maravillosas tapas. Por lo que animo a todo el mundo a participar y descubrir las tapas”, ha comentado Miguel de la Hoz, concejal de Comercio de Altea.

Las tapas tendrán un precio de 4 euros, con bebida incluida. Cada establecimiento elaborará dos tapas, una con ingredientes de kilómetro cero y de temporada y la otra libre. La Concejalía de Comercio ha elaborado un folleto explicativo con horarios, las tapas de cada establecimiento y un mapa con las ubicaciones.

Además de degustar suculentas tapas y conocer las diferentes propuestas de bares y restaurantes participantes, los ruteros podrán participar en sorteos de regalos como degustaciones, packs de vinos etc.

En cuanto a los premios para los establecimientos cuyas tapas cuenten con mayor valoración por parte de los ruteros, estos optan a 200 € a la mejor tapa obligatoria y publicidad gratis; 200 € a la mejor tapa libre y publicidad gratis durante un año. Como novedad este año se ha incluido otro premio, a la tapa más original que tendrá de premio también 200 € y publicidad gratis durante un año.

“Este nuevo premio surge con el objetivo de fomentar la participación de los restaurantes de calidad. Estas jornadas demuestran la gran calidad que tienen los restaurantes de Altea y queríamos premiarlo”, ha comentado David Agüera de Más Gastro.

“Esperamos que la gente disfrute que salga a probar las tapas e incluso repitan y valoren. Es una forma de fomentar el consumo en Altea y de degustar los importantes productos de nuestra huerta unidos a la originalidad de nuestros restauradores. Quisiera agradecer a los patrocinadores su participación e invitar a todo el mundo a salir de tapas”, ha concluido Miguel de la Hoz.

Los establecimientos participantes son: El Cantó del Palasiet, Bon Vent, restaurante del Club Náutico de Altea, El Carnicero Loco, La taberna marinera El Barba, Mana lounge beach, E-Tika, Plan B, Ca Raulet, Bar L’Ancora, Best Friends del Club de Tenis, La Clau y Bar Cafetería Ángela.

Explora los sabores del Mediterráneo con la fusión entre atún y níspero que propone El Cantó del Palasiet

Redacción (Alicante)

En plena temporada del níspero, uno de los frutos estrella de la provincia de Alicante, el chef Vicente Orozco nos sorprende con un Tartar de Atún que explota sus sabores en boca gracias al níspero, el cilantro y la menta, entre otros.

Una receta con sabor a Mediterráneo y que nos permite descubrir los aromas genuinos del Cantó del Palasiet y las influencias gastronómicas de Vicente Orozco. Productos de kilómetro 0, calidad, tradición y propuestas innovadoras. Señas de identidad de un templo gastronómico consolidado a través de los años.

Hoy descubrimos una receta que nos llega de mano de Lexus españa, Lugares y Más y El Cantó del Palasiet. ¡A Disfrutar!

Altea acoge las Jornadas Gastronómicas Campiña Segoviana – Villa Blanca

Redacción ( Madrid )

Altea acoge las Jornadas gastronómicas Campiña segoviana – Villa Blanca los días 10, 11 y 12 de Marzo, que vienen celebrándose desde el año 2014 en el restaurante «El Cantó de Palasiet» en Altea, el conocido Chef Vicente Orozco acoge al chef de «el Portón de Javier» en Marugán ( Segovia), Javier González donde presenta un menú escogido para representar la gastronomía de su tierra. Así como lo hará el Chef Vicente Orozco llevando los sabores de Altea, los días 24, 25 y 26 de Marzo al restaurante el Portón de Javier.


El menú presentado por el Chef Javier González en esta ocasión comienza con Jamón Ibérico cortado al plato con flores de queso de Escalona al plato. Seguimos con los entrantes, con un Paté con Chutney de Boletus y una Lasaña de Morcilla con Confitura de Cebolla.


Llegamos al primer plato con una Sopa Castellana S.XXI y seguimos con el plato fuerte, Cochinillo Asado Tradicional Cortado con Plato, un espectáculo que no te puedes perder. Y si todavía queda hueco para el postre, el Ponche Segoviano con espuma de Natillas rematará este fantástico menú.

El Amor es protagonista en Diurno con su menú “Love is in the air”

Redacción (Madrid)

Diurno (C/San Marcos, 37 Madrid) presenta un exclusivo menú con el que celebrar el amor por la vida, la buena gastronomía y la llegada del buen tiempo.

Luis Miguel Moreno, chef del restaurante, ha creado el menú “Love is in the air” ideal para brindar por el carpe diem, como homenaje a que cada momento de esta vida cuenta.

Luis Miguel Moreno chef del restaurante Diurno, Lugares y Más

Un menú con primeros a compartir como: Tiradito de Gambón Rojo con Aceite de Lima; o Aguacate en Tempura; o sus famosas Alcachofas Confitadas a la Plancha; o Quesadillas Gallegas.

De segundo puedes elegir entre: Canelones de Carrillera Ibérica con Setas Shitake, Costilla de Cerdo Asada, Bacalao a Baja Temperatura o Rib de Vaca Glaseada con Puré de Boniato y Cebolleta Asada.

Postres a elegir entre: su nueva propuesta, La Platanata con Dulce de Leche, Milhoja con Mousse de Yogur o Tarta de Queso. Todos ellos postre caseros al 100%

El precio es de 28,50€ por persona, IVA incluido. (Precio por persona. Mínimo 2 personas. Máximo 8 personas )

Este menú lo podrás maridar por 10€ con una botella de Finca Valdehermoso o una botella de Casa Do Sol.

Disfruta de una experiencia al más puro estilo de Clint Eastwood en Rockade, Madrid

Redacción ( Madrid)  

Harry el Sucio estrenó en 1973 la segunda parte de la película que le lanzó a la fama: Harry El Fuerte. Los amantes del cine señalan que fue el punto de inflexión del famoso actor y director de cine, pero los que no todos saben es que la película hizo que el hot dog desbancara a la hamburguesa como producto más consumido en la época.

Harry, el protagonista al que interpreta Cint Eastwood, hizo famosas las escenas de la película comiendo estos apetecibles hot dogs a cualquier hora del día y de la noche, haciendo que la fiebre del perrito caliente traspasara las pantallas y se dispararan las venta de este producto americano.

 Él lo deja claro en cada una de las escenas de la película, que nadie, absolutamente nadie ponga ketchup a un hot dog.  Por eso, Harry “el fuerte” tiene muy claro cuando dice: “Nobody I mean nobody puts ketchup on a hot dog” “nadie, me refiero a nadie pone ketchup en un hot dog”.

Rockade celebra el 50 aniversario de Harry el sucio, Lugares y Más

En Rockade (calle Almendro, 9, Madrid, 618 31 94 02), se han empeñado en seguir la receta de cine, y la chef Dana Butca y  los hermanos Marchante, Carlos, Toño, Juan y Nacho, propietarios del restaurante, han preparado para la ocasión un perrito de cine: el perrito  Harry Rockade.

El perrito Rockade está hecho con pan artesano, salchicha vegetal, queso vegano, rúcula, tomate cherry -pero sin Ketchup como nos decía Harry- solo para darle más sabor se marida con salsa de oli oli de miel de caña y mostaza casera. Además viene acompañado de patatas fritas sophisticated.

Completa la experiencia con el pinball de Harry “El Sucio”, Lugares y más

La recomendación que hacen en Rockade es que se tomen también con un maridaje de película, con la mítica cerveza Budweiser, que es la cerveza internacional más icónica del mundo con  más de 140 años de historia.  Si con el perrito y la cerveza quieres desafiar al mítico Harry, también es posible, porque tienes a tu disposición la máquina de pinball de la película, en el local.

Llegó la hora de comer como un Rey en la Casa de Campo de Madrid

Redacción (Madrid)

Felipe II llegó a ser considerado como el más absoluto del mundo. Tuvo que cargar con la responsabilidad de administrar el mayor imperio conocido, pero siempre tenía tiempo para la Casa de Campo y para alimentarse como es debido.

El Ancla del Lago (Paseo María Teresa,2 en la Casa de Campo de Madrid) te propone que comas como un rey y que sigamos los pasos, o más bien los platos de Felipe II.

Amante de este espacio, de sus rincones, y de sus secretos, el monarca amaba tanto su vida en este entorno, que los historiadores nos cuentan que solía comer y cenar al aire libre, siempre que el tiempo lo permitía, y comía básicamente una dieta carnívora. 

El monarca comía básicamente una dieta carnívora, Lugares y Más

El restaurante de la Casa Campo han incorporado a su carta algunos de los platos históricos de la época del monarca y la forma en la que se cocinaban. 

Platos Reales en un entorno Real..Mente Espectacular

Siguiendo las recetas del cocinero de la corte en la época del rey Felipe II, el chef Motiño, nos vamos a encontrar en la carta del 

restaurante ¨platos Reales¨ y Real…mente sabrosos como:• Solomillo ibérico Real• Lomo de vaca al carbón • Conejo entero (Felipe II se podía comer uno entero él solo)• Chuletón maduro al Felipe II

El Ancla del Lago: garantía Real de éxito

Desde su apertura, el Restaurante El Ancla del Lago ha tenido un gran recibimiento gracias al boca a boca, a su gran calidad-precio y a su estupenda oferta gastronómica, con las mejores vistas al lago y la sombra del Plátano Gordo (un plátano de sombra de más de 200 años de antigüedad y 20 metros de alto). “Estamos muy contentos de habernos instalado en la Casa Campo para ofrecer una buena cocina al mejor precio para los amantes de la casa de campo, el aire libre y la buena gastronomía”, comentan Luis García y Adelino Gil, socios del restaurante.

Altea arranca una nueva edición de las jornadas gastronómicas “El Plat de Calent»

Redacción

La concejalía de Comercio, encabezada por Miguel de la Hoz, ha presentado una nueva edición del “Plat de Calent”. Las jornadas gastronómicas de invierno que tendrán lugar en Altea del 25 de febrero al 5 de marzo y en las que en esta ocasión participan seis restaurantes: Maná, Bon Vent, El Barba, Cantó del Palasiet, Melitón Jardín y Ca Pere.

“Durante estos días podréis acudir a los diferentes restaurantes participantes a degustar los diferentes menús que han preparado para deleitar a los comensales, siempre con menús tradicionales adecuados a la época del año en la que nos encontramos, algunos con toques de innovación, pero siempre basados en sopas, cremas, arroces, verduras, entre otros, por tratarse del Plat de Calent”; ha señalado el edil de Comercio.

Miguel de la Hoz ha subrayado que “de los seis restaurante participantes algunos son nuevos en la iniciativa y otros son asiduos a participar y llevarse premio; así que animo a degustar los magníficos menús que después valoraréis en una hoja y de ahí saldrá el restaurante ganador de estas jornadas. Además por votar los menús se pueden ganar diversos premios, como por ejemplo una chocolatina que se os ofrecerá a la hora del café, gentileza de Chocolates Clavileño”.

En cuanto a los premios propiamente dichos, se podrá ganar dos premio de 100€ para gastar en el comercio local; un lote de productos de Chocolates Clavileño; dos lotes de bodegas Príncipe de Azahar; Dos lotes de bodegas Antonio Alcaraz; dos lotes de degustación de Cervezas Althaia, un lote de vino de Borpe y un lote de Rain Gin London Premium. Estos premios se podrán ganar solamente con degustar un menú y participar en la votación. El restaurante que resulte mejor valorado recibirá un premio de 200€ a gastar también en Altea.

Miguel de la Hoz ha dado las gracias a los patrocinadores de las jornadas, a los restaurantes participantes y también ha dado las gracias a la empresa coordinadora de las jornadas, Más Gastro.

Por su parte, el responsable de Más Gastro, David Agüera, ha manifestado sorpresa por algunas de las propuestas presentadas, en las que la calidad es una seña de identidad, con matices porque son restaurante muy diferentes, pero con un hilo conductor como es recordar esencia de la gastronomía de cuchara en la zona, en la que los pescados están muy presentes y los productos de la tierra”.

Agüera ha explicado cómo podrá realizarse la votación en los propios establecimientos participantes y también en la web http://www.masgastro.com/

Finalmente Miguel de la Hoz ha animado a la población de Altea y vecinos de la Comarca a participar.

El tomate natural rallado Vibs es premiado por Mediterranean Taste Awards

El tomate natural rallado elaborado por Cool Vega y de excelente sabor, se coloca como uno de los ganadores de la categoría Gold, la más alta concedida por la organización británica. Recientemente Cool Vega Company presentó a los premios Mediterranean Taste Awards su Tomate Natural Rallado de 250 gramos, marca VIB’s.

Los premios Mediterranean Taste Awards tratan de divulgar los numerosos beneficios de la dieta mediterránea, recibiendo productos de diferentes países y seleccionando los mejores mediante un proceso de evaluación transparente y único. Los productos de las empresas participantes reciben distintas valoraciones siendo la Gold Award la de mayor puntuación, y que corresponde a aquellas creaciones alimentarias más especiales, sabrosas, innovadoras y por supuesto, de mayor calidad. 

Así, el Tomate Natural Rallado VIB’s, elaborado por Cool Vega, ha recibido el premio Gold Award de esta organización británica, alcanzando el nivel más alto gracias a su excelente sabor y alta calidad.

El tomate rallado, envasado en tarrina de 250 gramos y con tapa para fraccionar el consumo, está elaborado con materia prima fresca, seleccionada con mucho mimo en su punto óptimo de maduración y recibida en sus instalaciones diariamente desde huertos de proximidad. Para elaborar el producto, Cool Vega utiliza la última tecnología, pudiendo mantener las propiedades organolépticas de los tomates y obteniendo un sabor y calidad extraordinarios, siendo sus  ingredientes únicamente 100% tomate. 

En definitiva, un producto de alta calidad, natural, saludable, nutritivo y rico que combina con múltiples platos, desde las tostadas con tomate o el famoso pantumaka hasta infinidad de salsas para platos que tengan tomate como base. 

Llegan las “IV Jornadas Gastronómicas Fogones de Cantabria” con el menú más potente y la calidad de siempre

Miguel A. Mendoza

Desde este viernes y hasta el próximo domingo 29 de Enero se celebran en el Restaurante El Cantó del Palasiet de Altea (Alicante) las “IV Jornadas Gastronómicas Fogones de Cantabria” de la mano del conocido chef Vicente Orozco. Un evento que se presentaba con la presencia del propio cocinero, el concejal de Comercio de Altea, Miguel de la Hoz y el director de la revista Lugares y Más, David Agüera.

Los asistentes podrán degustar un menú con sabor cántabro 100% que arrancará con una Degustación de bienbenida Gin Premium “Rain”con toque salado. Una ginebra que llega desde el Valle de Cabuérniga y que está destilada con agua de lluvia de esa zona de Cantabria.

El menú cuenta con unos entrantes que se inician con una Tabla de “Quesucos de Cantabria” para continuar con un Pastel de Cabracho y pescados del Cantábrico.

Los comensales continuarán su viaje gastronómico con unas Almejas a la marinera al estilo de Pedreña que darán paso a un Borono tradicional de Cantabria con corona de espuma e leche.

Tras los entrantes llega uno de los platos fuertes de las jornadas con unas Alubias con Venado al estilo Montañés, típico plato de esta época del año en esa zona del norte de España. Tras la degustación de las alubias llegará el turno de la Costilla de Vaca Tudanca sobre lecho de patatas.

El momento dulce del menú llegará con el postre y una Corbata de Unquera con helado de chocolate y espuma de crema de orujo. Un gustazo para los sentidos.

Las jornadas estarán regadas con un Vino Blanco Viñamar Pago, Casa del Blanco D.O. Costa de Cantabria y un Vino Tinto Lusía Roble Mencía, Bodegas Cayo.

Las “IV Jornadas Gastronómicas Fogones de Cantabria” cuentan con la colaboración de la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Altea y la Resvista Lugares y Más. Y están organizadas por Peak Seeker Spain.

Descubrimos el alimento más picante del mundo. Ni el chile habanero ni el jalapeño

David Agüera

La comida más picante del mundo es un tema muy controvertido, ya que la percepción del picor varía ampliamente de persona en persona. Además, hay muchos tipos diferentes de chiles y condimentos picantes que se utilizan en todo el mundo, lo que hace difícil determinar cuál es «la más picante». Algunos de los chiles más picantes del mundo incluyen:

Bhut Jolokia: también conocido como el «ghost pepper», es un chile extremadamente picante originario de la India.

También conocido como el «ghost pepper”, Lugares y Más

Carolina Reaper: es un híbrido de chile de jalapeño y habanero, y es considerado por muchos como el chile más picante del mundo.

Su apariencia rugosa es muy peculiar, Lugares y Más

Scotch Bonnet: un chile muy picante que se utiliza en la cocina caribeña.

El más utilizado en el Caribe, Lugares y Más

Habanero: un chile muy picante originario de América Central y del Sur.

Jalapeño: un chile verde picante comúnmente utilizado en la cocina mexicana y de Texas.

Otra forma de medir la intensidad del picor es a través del índice Scoville, que mide la cantidad de capsaicina (el compuesto químico que hace que los chiles sean picantes) en una determinada variedad de chile. Los chiles más picantes pueden tener índices Scoville de más de 1 millón de unidades, mientras que los chiles menos picantes tienen índices de menos de 100 unidades.