Puerto Rico es un destino turístico popular debido a su clima cálido, playas de ensueño, historia rica y cultura vibrante. También es conocido por su comida deliciosa, música en vivo y fiestas. Además, como un territorio estadounidense, no se requiere un pasaporte para viajar desde los Estados Unidos y el idioma oficial es el español y el inglés. Hay muchas actividades y atracciones para disfrutar, como senderismo, buceo y snorkel, paseos en bicicleta, visitas a reservas naturales y parques nacionales, y explorar la historia y la cultura de la isla.
¿Qué podemos hacer en Puerto Rico? Hay muchas cosas que hacer en Puerto Rico, dependiendo de tus intereses. Algunas sugerencias incluyen: Playas: Puerto Rico tiene algunas de las playas más hermosas del Caribe, como la playa de Flamenco en Culebra, la playa de Jobos en Isabela y la playa de Luquillo. Historia y cultura: Visita el Viejo San Juan, un barrio histórico con calles empedradas, edificios coloniales y fortificaciones españolas. También puedes visitar el Museo de Arte de Ponce o el Museo de Arte de Puerto Rico en San Juan.
El viejo San Juan, el casco histórico con sus edificios coloniales, Lugares y Más
Aventura y ecoturismo: Puerto Rico ofrece actividades al aire libre como senderismo, buceo, snorkeling, paseos en bicicleta, y parques nacionales como El Yunque y el Bosque Estatal de Guánica. Comida y bebida: Disfruta de la deliciosa comida criolla, el ron puertorriqueño y el café de la isla. Festival y eventos: Visita alguno de los muchos festivales y eventos que se realizan en la isla, como la celebración del Carnaval de Ponce, el Festival de la Cultura Taína y el Festival de la Música de San Juan. Shopping: Visita los centros comerciales y tiendas locales para comprar artesanías, ropa, joyas y otros recuerdos.
¿Cuándo visitar Puerto Rico? Puerto Rico es un destino turístico popular durante todo el año debido a su clima cálido y cómodo. Sin embargo, ciertos meses son más populares que otros.Verano (Junio a Agosto): Es la época más popular para viajar a Puerto Rico, ya que el clima es cálido y húmedo y es una época perfecta para disfrutar de las playas. Sin embargo, también es la época con más turistas y los precios suelen ser más altos.
Otoño (Septiembre a Noviembre): Es una excelente época para visitar la isla. El clima es cómodo y las playas siguen siendo populares, pero hay menos turistas y los precios son más bajos. Invierno (Diciembre a Febrero): Es una buena época para visitar la isla, el clima es cómodo y las playas siguen siendo populares. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este es el periodo de temporada alta en el Caribe, por lo que los precios pueden ser más altos y las multitudes más grandes.
Primavera (Marzo a Mayo): Es una buena época para visitar la isla, el clima es cómodo y las playas siguen siendo populares, pero hay menos turistas y los precios son más bajos. En general, cualquier época del año es una buena oportunidad para visitar Puerto Rico, pero si deseas evitar multitudes y precios elevados, es mejor evitar los meses de verano.
Bali es un destino turístico famoso por sus playas, templos y cultura. La isla también alberga una gran variedad de bellezas naturales, desde su verde selva hasta sus arrozales en terrazas. Ahora, los viajeros pueden experimentar esta faceta de Bali en el nuevo complejo Banyan Tree Buahan, en Ubud.
Aislado en el norte de Ubud, lejos de las abarrotadas zonas comerciales, el complejo consta de sólo 16 villas situadas a lo largo de los contornos de la topografía, compartiendo espacio con los arrozales en terrazas, la selva y el río. Las villas están diseñadas para fundirse con el entorno natural, desdibujando los límites entre la típica «habitación de complejo» y la naturaleza.
Las 16 villas o «Bale» varían entre tres vistas y tamaños, Lugares y Más
Con especial atención en la evasión y la renovación, este nuevo retiro ofrece una serie de actividades como yoga y senderismo, experiencias locales de inmersión, así como programas turísticos que muestran lo mejor de la cultura y la cocina de Bali. Banyan Tree Buahan puede ser un lugar ideal para una escapada de lujo o una aventura en la selva.
Está diseñado para el viajero que necesita escapar del ajetreo de la vida cotidiana y volver a conectar con la naturaleza. El exclusivo diseño al aire libre de las villas permite disfrutar de los sonidos, olores y vistas de la selva, y la proximidad a la naturaleza permite experimentar los beneficios del baño de bosque, una práctica japonesa que consiste en pasar tiempo en la naturaleza para promover la buena salud. El concepto del complejo es «sin paredes ni puertas», por lo que se sentirá arropado por la naturaleza. El tranquilo entorno de este refugio en la selva le ayudará a relajarse y a recuperar el equilibrio.
Las 16 villas o «Bale» varían entre tres vistas y tamaños: Riverside Jungle Pool Bale, Buahan Valley Pool Bale y Rainforest Pool Bale. Cada Bale cuenta con piscina privada, terraza al aire libre, terraza con tumbonas, cenador y mucho bosque.
El concepto del complejo es «sin paredes ni puertas», Lugares y Más
Los valles, montañas y el mar de Ensenada, la forjaron como uno de los destinos preferidos para visitar en México, sus diversos atractivos hacen del viaje por Baja California toda una aventura.
Si estás pensando conocer esta increíble ciudad, te contaremos lo que puedes visitar en Ensenada durante cuatro días, y así vivir una experiencia inolvidable.
Día 1
Lo primero es aterrizar en el gran Aeropuerto Internacional ‘El Ciprés’, si aún no tienes algún lugar planeado para hospedarte, te recomendamos ir al Boulevard Costero Lázaro Cárdenas, ahí se encuentran varios hoteles 5 estrellas listos a fin de acompañarte durante tu viaje.
Es imprescindible recorrer el famoso Malecón, su extensión es de 1 km y está situado a la orilla del inmenso Océano Pacífico, la fresca brisa del mar acompañará tu recorrido por este hermoso sitio.
En el Malecón podrás disfrutar de las mejores vistas, Lugares y Más
Desde el Malecón, podrás disfrutar de las mejores vistas y te enamorarás de los bellos paisajes de México. A dos calles de este, se encuentra la avenida más importante, la famosa ‘Calle Primera’.
En la Calle Primera, encontrarás un sinfín de locales en los que conocerás la esencia de Ensenada, descubrirás sus artesanías, tiendas de recuerdos, restaurantes y bares. Es donde la ciudad cobra vida.
Día 2
La joya del lugar, es la Bahía de Todos Santos, aquí gozarás de sus increíbles playas, las cálidas aguas del Océano Pacífico son perfectas para tener un día de relajación.
Pero, si lo que quieres es una aventura por el mar, una de las actividades preferidas en Bahía Todos Santos, es la pesca deportiva, por si tu espíritu aventurero y competitivo está listo para salir, también puedes probar tu valentía montando una de las mejores olas de México, y practicar surf o windsurf.
Las cálidas aguas del Océano Pacífico son perfectas, Lugares y Más
Después de pasar el día lleno de diversión en el mar, es justo y necesario recargar energías, por lo que no te puedes perder de probar lo mejor de la gastronomía de la ciudad.
El plato estrella, son los tacos, pero, estos tienen un toque del mar, la especialidad de Ensenada, son los tacos de pescado y camarón.
Hechos con una masa espesa de harina, pasan a freírse, y luego se sirven en una tortilla amarilla, acompañados de una deliciosa cebolla curtida, col, jitomate picado, y salsas picantes.
Otra de sus especialidades son los ceviches de erizo y pepino de mar, y el más popular es el tiradito de abulón; rebanadas cortadas finamente del molusco abulón, que son acompañadas por una salsa.
Día 3
Empezando otro día en la gran Ensenada, lo siguiente en la lista por visitar es la emblemática Bufadora, un regalo de la Madre Tierra, que se ubica en Punta Banda.
La Bufadora es un sistema natural, o mejor conocido como un acantilado que se encuentra abierto al igual que una chimenea, el agua sube con fuerza y alcanza cerca de los 30 mts.
Un regalo de la Madre Tierra, Lugares y Más
Siguiendo la visita por los atractivos naturales, la siguiente parada es en el Parque Nacional Constitución de 1857, un parque con unas hermosas áreas boscosas, y vistas espectaculares de la Sierra de Juárez.
Vive un día de conexión con la naturaleza, recorre el parque realizando senderismo, y déjate maravillar por la asombrosa Laguna Hanson, en donde podrás practicar canotaje y la actividad principal de Baja California; la pesca.
Día 4
Si eres amante del arte, la historia y el vino, el Museo de la Vid y el Vino te va a encantar, lleno de salas únicas, cada pasillo te cuenta acerca de la tradición de esta enigmática bebida, su importancia y como ha ido evolucionando a lo largo de los años.
Con un sorprendente jardín temático, y exposiciones temporales, sumérgete en el mundo del vino en este gran museo.
Ensenada ofrece un poco de todo al visitante, Lugares y Más
Para los que disfrutan de la belleza histórica y arquitectónica, el Museo de Historia Regional ofrece recorridos gratuitos, y uno de los mejores es el de la edificación de los años 1880, es como si viajarás en el tiempo, te asombraras por el estilo de su construcción y por los artefactos de esa época.
La Selva Lacandona es la gran selva maya. Uno de los gigantescos pulmones de Chiapas y todo el continente americano que es una joya en bruto de biodiversidad. En sus hectáreas de extensión la flora representa el 15% de los vegetales que existen en México, con mención obligada a la flor lacandonia schismatica, una especie endémica y rara de la zona. Ubicada al oriente del estado de Chiapas, el territorio de la Selva Lacandona abarca una superficie de 1,8 millones de hectáreas, comprendiendo los municipios de las Margaritas, Altamirano, Ocosingo, Palenque, Maravilla Tenejapa, Marqués de Comillas-Zamora Pico de Oro y Benito Juárez. Con tanto territorio por conocer y descubrir, en esta ocasión nos enfocaremos en recomendarte las cascadas y pozas acuáticas que se pueden contemplar y disfrutar. ¡Vámonos de viaje a la jungla!
Las Nubes
Las Nubes es uno de los centros ecoturísticos más importantes de Chiapas y la Selva Lacandona. Se ubican en el municipio de Maravilla Tenejapa, zona que es habitada por la cultura tzotzil y tzeltal. Se compone de pequeñas caídas de agua en escalera con un cauce de agua de color turquesa. Cascadas aledañas como el Cañón del Arcoíris y el Cañón Peña Alta son un regalo para la vista donde además de poder nadar en algunas pozas, hay actividades como rappel, senderismo y pesca. En los alrededores podrás avistar fauna como jabalíes, aves de decenas de colores, tejones y hasta jaguares y ocelotes. Viaje único en el sur del país.
Se compone de pequeñas caídas de agua en escalera, Lugares y Más
Bajlum Pakal
El centro ecoturístico Bajlum Pakal es una reserva ejidal de selva alta caducifolia. Con una variedad de especies impresionante, uno de sus mayores atractivos turísticos es el Río Chocolja o Chodoljaito. Combinado con actividades como andar en kayak o tener la posibilidad de nadar, Bajlum Pakal ofrece al visitante una serie de pequeñas cascadas que son perfectas para pasar el día completo. Ubicado a una media hora conduciendo del nuevo aeropuerto de Palenque, este edén natural te va a dejar sin palabras.
Sej Kajub
Adentrarse en lo profundo de la Selva Lacandona te cambiará por completo. Sej Kajub, una cascada ubicada en Ocosingo, es el lugar que estabas buscando para reconectar con tu interior. Los sonidos de la naturaleza y la calma inigualable te harán despedirte de todo el ajetreo que vivimos a diario. Aquí puedes rentar una cabaña, acampar; hay lugar para parrilladas y podrás montar a caballo, hacer senderismo, nadar en las albercas naturales color turquesa y recibir ese merecido descanso que tanto necesitas. Un rincón que debes añadir en tu lista de pendientes.
Los sonidos de la naturaleza y la calma inigualable, Lugares y Más
Misol-Ha
Ubicada a unos diez minutos en automóvil desde la Zona Arqueológica de Palenque, la cascada Misol-Ha es una de las más altas en el estado chiapaneco. El lugar, que es administrado por ejidatarios de la zona, ofrece alojamiento ecológico, restaurante de comida típica, tour personalizados y mucho más. Además de Palenque, muy cerca se encuentra Toniná y las Cascadas de Agua Azul, otro hermoso punto natural donde puedes nadar y gozar de los recursos naturales de Chiapas.
Yatoch Kusam
Pozas de agua cristalina, la ciudad pérdida de Lacanjá y la selva cubriéndote con gigantescos árboles: de eso trata visitar Yatoch Kusam, una experiencia que debes vivir si te diriges a Lacanjá Chansayab. Se cuenta que aquí se asentaron las primeras comunidades mayas en la zona chiapaneca, así que estarás parado en un lugar rico en historia y con mucho misticismo. Te aseguramos que valdrá la pena la media hora de caminata para llegar a la zona de pozas, aunque claro, debes hacerlo con un guía experimentado. ¡Hay varios tours que se adaptan a todos los presupuestos!
La Bahía de Jaltemba en Nayarit es una costa con 100 kilómetros de extensión, distancia por la cual se considera la de mayor extensión en todo México. Abarcando puntos turísticos muy importantes como Rincón de Guayabitos, Ayala, Las Varas, Zacualpan, el pueblo pesquero de Peñita de Jaltemba y Chacala, es un vaivén de naturaleza y hermosas playas que van a enamorar tu vista a primera instancia.
Para conocerla lo más sencillo es llegar al Aeropuerto de Puerto Vallarta y de ahí tomar transporte público para un destino en específico o alquilar un automóvil si quieres conocer varios de los lugares que la conforman.
Primero nos centramos en La Peñita de Jaltemba, el pueblo de la zona con mayor extensión donde muy cerca podrás visitar Guayabitos y los Ayala. Caracterizado por la producción de deliciosos mangos, dulces piñas y plátanos frescos, aquí podrás gozar cócteles y gastronomía a base de dichos frutos, además de los clásicos pescados y mariscos de la región. Ubicado a poco más de 60 kilómetros de Puerto Vallarta, llegar aquí no rebasaría el transcurso de una hora conduciendo.
Un lugar paradisíaco y lleno de sorpresas para el visitante, Lugares y Más
El sitio llamado simplemente como ‘Peñita’ fue fundado por la cultura mexica y una de sus principales atracciones son sus espectaculares playas: la Peñita, muy concurrida para nadar por sus tranquilas aguas, y el Playón, una costa virgen donde puedes llegar a descansar y practicar deportes acuáticos y que invitan a la calma y tranquilidad para todos los visitantes. En este poblado de calles empedradas y pintorescos faroles que iluminan las calles encontrarás venta de artesanías, una hermosa plaza con su iglesia, un tradicional mercado y mucha tradición en la gastronomía.
Un poco más al sur puedes visitar el famoso Rincón de Guayabitos, del que ya te hablamos por ser la alberca natural más grande de México. A lo largo de poco más de dos kilómetros tus pies serán consentidos por fina arena y una marea muy calmada donde todos pueden meterse a refrescar. También te esperan suaves olas, comida a pie de playa, deportes tanto de arena como acuáticos y grandes emblemas como las Islas Coral y del Cangrejo, lugares ideales para ver a la fauna y flora que conforman el lugar.
Dale la oportunidad a uno de los lugares más llamativos de México, Lugares y Más
Para muchos, los Ayala es de las playas más bonitas de todo Nayarit. Su tranquilo oleaje y las panorámicas que tiene este espacio natural son espectaculares. Al ser un punto donde los pescadores salen cada mañana para conseguir pescado fresco, son muy comunes los platillos de mariscos donde en muchas ocasiones el producto se consigue ese mismo día. ¡Dale una oportunidad a la Isla de la Tortuga y el Beso para ir a descansar! Aquí hay lugares acogedores para pasar la noche si así lo deseas.
Además de gozar de sus playas, en Zacualpan, otro de los pequeños lugares que conforman la Bahía de Jaltemba, tienes la oportunidad de conocer edificios religiosos como el Templo De San Lorenzo, la Iglesia San Jerónimo o la Parroquia de La Inmaculada Concepción, un pequeño pero pintoresco lugar con playas vírgenes.
¡Una de las poblaciones más enigmáticas del mundo se encuentra en Veracruz! Brujos, adivinos y curanderos habitan la selva tropical con espesa vegetación. ¿Estás listo para vivir una experiencia repleta de misticismo y tradición? Aquí te decimos todo lo que debes saber antes de visitar este lugar ancestral.
Ubicado al sur del estado jarocho, Catemaco proviene del náhuatl ‘Calli’ que es «casas» y ‘Tematli’ que tiene como significado «quemar», por lo que su nombre podría entenderse como “Lugar de las Casas Quemadas”; una alusión a una de las erupciones del volcán San Martín. Entre su vegetación sobresalen las maderas preciosas y desde la gastronomía del lugar nos damos cuenta lo excéntrico que puede llegar a ser encontrando productos como los topotes (un pez similar a la sardina), los tegogolos (caracol de agua dulce), anguila, así como la tradicional carne de chango (no te asustes, es carne de cerdo ahumada) con diferentes hojas de olor que le dan un aspecto rojizo y un sabor muy parecido a la carne de mono.
Espacios naturales únicos en este destino mexicano, Lugares y Más
La también llamada «Tierra de los Brujos” es mundialmente famosa por las miles de visitas de turistas que recibe al año buscando sanación espiritual. El auge del lugar llegó en la década de los 70, cuando Gonzalo Aguirre, afamado hechicero de la región, se hizo bastante conocido por realizar rituales a famosos y políticos. De igual manera organizó una convención de brujería que reunió a los mejores chamanes del país.
Se dice que con la llegada de los españoles acompañados de esclavos africanos, se vivió un choque cultural de la medicina con la santería africana que generó esa cultura de magia y misticismo que hoy conocemos en Catemaco. Ya sabes un poco del lugar, pero, ¿qué debes hacer cuando llegues?
Recorre la Laguna Catemaco Este impresionante espejo de agua alimentado por manantiales de 11 km de extensión es una visita obligada. En tu recorrido podrás visitar dos islotes donde habitan garzas blancas y una colonia de macacos de cola de muñón. El lugar que pertenece a la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas es una maravilla de la naturaleza donde habitan desde cocodrilos hasta osos hormigueros y puercoespines. La isla Agaltepec es muy famosa por la colonia de monos aulladores. Una conexión con el hábitat sin igual.
Navegar es sus aguas se convierte en imprescindible, Lugares y Más
Realizarse una limpia Bien dicen los lugareños que Catemaco se conoce completamente solo si te realizas una limpia. La experiencia con raíces prehispánicas suele incluir ramas de romero y un huevo; en el proceso una bruja frotará tu cuerpo con los objetos para después romper el huevo en un vaso con agua. Para culminar te darán predicciones de acuerdo a lo que se ve en su interior. ¿Te atreves a vivirlo?
Visita la Reserva Ecológica Nanciyaga Nanciyaga te ofrece una alternativa de descanso en medio de la selva tropical de los Tuxtlas. Podrás disfrutar desde un recorrido por la selva y un temazcal, hasta una cena romántica con vista al lago durante el atardecer. Existen diversos paquetes de hospedaje, así como tratamientos con barro mineral, viajes en kayak, limpieza espiritual, masajes, entre otras opciones. Una desconexión del ajetreo citadino en medio de la jungla.
Conoce el Salto de Eyipantla Se trata de una cascada está alimentada por el Río Grande de Catemaco. La caída de agua tiene 40 metros de ancho y 50 de altura. En el lugar podrás admirar el paisaje desde diferentes miradores y encontrarás una plaza donde venden ropa y artesanías de la región.
Deslúmbrate con Playa Escondida A Playa Escondida se debe llegar en lancha o montando a caballo. Esta hermosa área costera combina mar, playa y selva con un panorama de ensueño. Por su localización y tranquilidad, es el sitio perfecto para quienes gustan del ecoturismo, la relajación y el descanso. Uno de los mejores rincones de Veracruz que merece darle un día para ser conocido.
Catemaco puede ser místico y repleto de enigmas, pero también es un contacto único con la naturaleza, buena gastronomía y hermosas artesanías. Sin lugar a dudas, un imperdible por conocer cuando viajes por el hermoso estado de Veracruz.
A Chiapas se puede llegar directamente desde Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Guatemala, pero la realidad es que de todo México es posible acceder por carretera, así como también desde Centroamérica y el Caribe. Estar unos días entre sus pueblos y culturas será suficiente para despejar las preocupaciones de tu cabeza, encontrarte con otras formas de concebir el universo, convivir con la naturaleza y sorprenderte a cada paso. La riqueza de Chiapas es mucha y para conocerla toda se necesitan muchos días, pero ahora te hacemos un resumen de su esencia en sólo 4 días para alguien que nunca ha estado aquí.
Día 1: Conoce los gigantes sobre el río y 2 de las principales ciudades Nuestra recomendación para tu primera vez en Chiapas es comenzar en Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado y un núcleo de transporte regional, al recorrerla de forma natural te llevará al embarcadero para tomar lancha y realizar una excursión en lancha por el majestuoso Cañón del Sumidero sobre el Río Grijalva, en el trayecto será posible observar diversas especies de aves y con algo más de suerte monos y cocodrilos. Después de este recorrido la siguiente parada sería Chiapa de Corzo a sólo media hora en auto, donde habrá tiempo para conocer el centro con su fuente estilo mudéjar y el Convento de Santo Domingo. Este es un excelente lugar para degustar platillos típicos y posteriormente trasladarse a San Cristóbal de las Casas para pasar la noche.
El majestuoso Cañón del Sumidero sobre el Río Grijalva, Lugares y Más
Día 2: Pueblos vivos y SanCris, el corazón cultural Continuamos el tour en Chiapas dirigiéndonos a las comunidades de San Juan Chamula y Zinacantán para conocer sus tradiciones. En la Iglesia de San Juan Chamula observaremos una mezcla mística de ritos mayas y católicos, este es un lugar en el que se debe ser sumamente respetuoso, hay varios lugares donde está estrictamente prohibido tomar fotos. En Zinacantán familias tsotsiles nos abren las puertas de sus hogares y talleres para apreciar sus bordados elaborados a mano. Después de estas paradas regresarás a San Cristóbal de las Casas a tiempo para realizar una visita al centro y conocer algunos puntos importantes como La Catedral, Plaza de La Paz, Santo Domingo y el Arco del Carmen.
En San Juan Chamula observarás una mezcla de ritos mayas y católicos, Lugares y Más
Día 3: Caídas mágicas de agua y un mítico pasado El tercer día comienza dirigiéndonos a las hermosas Cascadas de Agua Azul, famosas por el intenso color azul turquesa de sus aguas que corren sobre piedras calizas. Aquí podrás caminar, refrescarte en las cristalinas aguas y comer, para después continuar nuestro camino a la Cascada de Misol Há, bella caída de agua de 30 metros de altura que cuenta con una vereda que te lleva detrás de la cortina de agua para tener una vista única del lugar. De aquí te recomendamos partir a la ciudad de Palenque para descansar.
La Cascada de Misol Há de 30 metros de altura que cuenta con una vereda, Lugares y Más
Día 4: Los misterios del Río Usumacinta y la Selva Lacandona Será sumamente renovador dormir entre los arrullos de la Selva Lacandona. Este día de excursión en Chiapas nos internamos en ella, para visitar dos zonas arqueológicas, Yaxchilán y Bonampak. En Bonampak podrás encontrar antiguas pinturas murales que nos trasladan al pasado de la fascinante cultura Maya. Posteriormente, nuestros pasos nos llevarán a la Frontera Corozal donde encontrarás lanchas que a través del Río Usumacinta te llevan a la ciudad perdida de Yaxchilán, una de las ciudades más bonitas del Mundo Maya ubicada a orillas del río, rodeada de una espesa vegetación.
La ciudad perdida de Yaxchilán una de las más bonitas del Mundo Maya, Lugares y Más
Con el paisaje más variado del Caribe, del mar a la montaña, valles, dunas y playas infinitas de arena blanca, así como una gran variedad de opciones de alojamiento, una moderna infraestructura de transporte y espacios de trabajo, y una abundancia de atracciones, República Dominicana no tiene ningún problema en combinar el trabajo y el ocio, como apuntan desde el Ministerio de Turismo del país. De hecho, el turismo MICE representa claramente un valor en alza.
Su elevado número de visitantes, el más alto de la región, actualmente más de 6 millones al año, refleja “los esfuerzos del país por mejorar continuamente todos los aspectos de la experiencia del visitante, desde el alojamiento hasta las autopistas, el entretenimiento, la preservación histórica y cultural, y los espacios para reuniones y convenciones”. A ello se suman 8 aeropuertos internacionales, que la convierten en el destino mejor conectado del Caribe, y un inventario hotelero de más de 80.000 habitaciones, lo que facilita notablemente los viajes de grupo o incentivos.
El Hard Rock Hotel Punta Cana, Lugares y Más
Las mejores opciones
Para eventos grandes, “la mejor opción sigue siendo Punta Cana, donde se encuentra el mayor número de hoteles todo incluido frente al mar, así como los centros de convenciones más grandes del país”. Pero Santo Domingo, la capital, no tiene nada que envidiarle. “Este primer asentamiento urbano en las Américas, su Ciudad Colonial es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, repleta de paradas históricas, es el hogar de las principales cadenas hoteleras internacionales con casinos y el centro gastronómico del país, lo que la convierte en el lugar perfecto para la cultura, la historia y la vida nocturna”.
Al este, “las lujosas instalaciones de alojamiento y campos de golf de La Romana, junto con las impresionantes playas cercanas de Bayahíbe, un parque nacional e islas cercanas a la costa, atraen pequeños y medianos eventos”. Al norte, “Puerto Plata es una excelente opción para reuniones de tamaño mediano complementadas con un itinerario lleno de adrenalina al aire libre y cultura para actividades de trabajo en equipo”. Los hoteles boutique de Samaná, paraíso de playas y montañas recónditas, junto con algunos de los mejores lugares de observación de vida silvestre en República Dominicana, es el lugar ideal para grupos pequeños.
Según explican desde el Ministerio de Turismo, “los experimentados planificadores de reuniones y equipos de ventas, ubicados alrededor de los principales destinos de la República Dominicana, están a una llamada telefónica de distancia para crear experiencias inolvidables, coordinando el lugar adecuado, el transporte y la contratación de asistentes multilingües” para los grupos.
Entre una reunión y otra, se puede “ir de playa en playa, y a navegar, escogiendo entre los casi 1.600 kilómetros de costa; jugar en uno o más de los 26 campos de golf; disfrutar de caminatas y ziplines repletas de adrenalina; recorrer plantaciones de café o cacao; refrescarse en lagunas y cuevas de agua dulce; practicar snorkel en arrecifes y naufragios; explorar la diversa gastronomía; y relajarse bajo las estrellas en una de las marinas de clase mundial o resorts frente a la playa”.
Hoy descubrimos uno de los lugares más especiales de Costa Rica. Nos vamos de viaje a Guanacaste, en el noroeste del país.
Con un área total de 9529 km2 y más de 700 kilómetros de costa, la zona turística de Guanacaste se ubica en la costa pacífica de Costa Rica desde el límite con Nicaragua hasta la desembocadura del Río Bongo en la península de Nicoya. Esta zona alberga una importante porción del patrimonio natural y cultural costarricense. No en vano existe un significativo número de áreas protegidas que incluyen ecosistemas acuáticos, terrestres, montañosos y costeros, en cuyos territorios la vida se desarrolla con exuberancia.
La belleza incomparable de sus paisajes que van desde el bosque seco tropical hasta el bosque montano bajo y su cálido clima, así como su fértil naturaleza, han hecho de Guanacaste uno de los lugares más concurridos por el turismo local e internacional y es una de las regiones de mayor desarrollo, basado en hoteles de alta inversión con mucha demanda directa. Tiene además un importante reclamo con el Polo de Desarrollo Turístico del Golfo de Papagayo, así como, por el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber al cual llega una gran cantidad de vuelos charter y de vuelos regulares procedentes de los Estados Unidos.
Uno de los rincones más especiales para perderse, Lugares y Más
Playas para perderse
A lo largo del litoral guanacasteco se ubican numerosas playas a las que bañan las cálidas aguas del Océano Pacífico. El paisaje de la costa es excepcional. Hay extensas playas de blancas arenas y un apacible mar matizado por intensos azules.
En el sector norte de la unidad, se ubican dos zonas importantes: Liberia y Santa Cruz que están conectadas con cincos importantes centros turístico: Papagayo, El Coco, Flamingo, Conchal y Tamarindo. En el sector sur se ubica Nicoya y Sámara.
¿Qué visitar en Guanacaste?
Playa Tamarindo
La Bahía de Tamarindo se forma por la unión de playa Grande y playa Ventanas. Es una zona reconocida por sus hermosos arenales pero también por el área de manglar o el extenso Tamarindo, caracterizado por la vegetación propia de la zona (robles de sabana, tamarindos y cocoteros, entre otros). Dentro de la oferta turística de la zona encontramos una gran variedad de restaurantes con una gran oferta de gastronomía internacional, además de hoteles para todos los presupuestos y una vida nocturna muy activa. Asimismo, es una de las playas más buscadas para surfear. Playa Tamarindo ha sido galardonada por muchos años con el Premio Bandera Azul Ecológica, lo que reconoce el compromiso con el ambiente, ofreciendo un lugar limpio y seguro para sus visitantes.
Playa de Tamarindo es Premio Bandera Azul Ecológica, Lugares y Más
Parque Nacional Rincón de La Vieja
El Parque Nacional Rincón de la Vieja tiene una extensión de 14.083 hectáreas y es un macizo volcánico de 9 conos y una laguna llamada Los Jilgueros. El parque se puede visitar tanto por Liberia como por Buenos Aires de Upala. El macizo cuenta con dos sectores bien diferenciados: Las Pailas y Santa María. El primero, incluye un conjunto de senderos que te llevarán a diversos puntos de interés volcánico, entre los cuales se pueden mencionar el sendero a los cráteres (Von Seebach y Rincón de la Vieja), el sendero a Las Pailas, el sendero a las cataratas La Cangreja y Escondidas, el sendero a la poza Río Blanco, y el sendero a las fumarolas y volcancitos de barro. El segundo sector, Santa María, incluye el conjunto de senderos entre los que están: el sendero a la catarata bosque Encantado, el sendero sector Pailas, el sendero a las pailas de agua fría, el sendero a las aguas termales.
Impresionante Parque Natural Rincón de la Vieja, Lugares y Más
Parque Nacional Marino Las Baulas
El Parque Nacional Marino Baulas está ubicado en la Península de Nicoya e incluye varios atractivos que te llamarán la atención como playa Carbón, Ventanas y Langosta, los cerros Morro y Hermoso y los manglares San Francisco y Ventanas. Es un sitio de especial importancia ya que en este sector desova la tortuga Baula, de ahí el nombre del parque nacional. La tortuga Baula es la tortuga marina más grande del mundo y que está en peligro de extinción. Costa Rica protege a estas tortugas para poder mantener sus poblaciones sanas y creciendo en cantidad de individuos.
La Baula es la tortuga marina más grande del mundo, Lugares y Más
Playa Samara
Playa Samara es una bahía de aproximadamente 4 kilómetros de longitud, con arena clara, oleaje suave y un área de manglares. Es reconocida por ser una de las playas más seguras y bellas de Costa Rica. En su horizonte se encuentra la Isla Chora, justo en frente de la Punta Indio, y podrá divisar un área de arrecifes coralinos. La vegetación del área es de litoral, por lo cual podrá apreciar arboles como el manzanillo, cocoteros y plantas rastreras como el frijol de playa, entre otros. Esta playa, al igual que Tamarindo, cuenta con el premio Bandera Azul Ecológica por su compromiso con el ambiente. Además, de su hermosa playa, el pueblo de Samara ofrece diversos atractivos y actividades de agua como el surf, pesca, snorkeling, buceo, entre otros.
Playa Nosara y Playa Guiones
Estas hermosas playas se caracterizan por su extensión y su arena clara además del oleaje fuerte. Playa Nosara, tiene una longitud de 3 kilómetros y cuenta con un hermoso manglar formado en el Río Nosara. Uno de los atractivos turísticos más sobresalientes del área es Punta Nosara, formado por un conjunto de rocas en donde rompen las olas. Tanto playa Guiones como playa Nosara cuentan con una buena oferta turística que te permitirá disfrutar de cabalgatas y viajes en bote por el estero. Su oleaje fuerte hace de esta playa un lugar ideal para el surf, y gracias a su hermoso paisaje se ha convertido en hogar del yoga y turismo espiritual.
Hornillas y Volcán Miravalles
El Volcán Miravalles está ubicado en la Cordillera Volcánica de Guanacaste, a una altitud de 2028 m.s.n.m. Está protegido por la figura de Zona Protectora. Cerca del pueblo de Guayabo existen varios lugares que ofrecen aguas termales de un color amarillento, cargadas de minerales volcánicos que le permitirán relajarse. Además de sus atractivos naturales, el volcán Miravalles también es utilizado para obtener energía geotérmica, ya que es uno de los 7 volcanes activos del país. En el sector de Hornillas se puede caminar por un cráter volcánico desde donde podrás observar barro candente, fumarolas y ríos de azufre y disfrutar de las bondades curativas de dichos minerales.
Naturaleza, agua, vegetación…, Lugares y Más
Cataratas Llanos del Cortez
Costa Rica es un país rico en bellezas naturales y por la gran cantidad de ríos se pueden encontrar cataratas hermosas. Una de las más bellas del país es el complejo de cataratas Llanos del Cortez. Éstas se ubican cerca de la ciudad de Bagaces camino a Liberia. Para entrar al lugar solamente debes desviarte en un camino de tierra por algunos kilómetros, y caminar a través de un bosque de transición. Dentro de las particularidades de ésta catarata está la playa de arena blanca que se forma por la sedimentación del río y la poza de agua clara para disfrutar del sol y la naturaleza.
Cavernas de Barra Honda
El Parque Nacional Barra Honda, además de ofrecer varios senderos dentro del bosque seco, también cuenta con una de las cavernas más hermosas del país. Se trata de una caverna ubicada a pocos kilómetros de Nicoya y que tiene 450 metros de altura, por lo que para visitarla hay que bajar una escalera vertical por varios metros. El sistema de cavernas de Barra Honda combina antiguos arrecifes coralinos que emergieron por el levantamiento normal de las placas tectónicas y formaciones de estalactitas y estalagmitas. Aunque el sistema de cavernas aún no ha sido explorado en su totalidad, una de ellas está abierta al público (sector Terciopelo).
Parque Nacional Santa Rosa
Ubicado en la parte norte de Guanacaste, el Parque Nacional Santa Rosa protege una zona muy importante de bosque seco, que se caracteriza por ser único en Centroamérica. Cuenta además con dos sectores: Murciélago y Santa Rosa, cada uno cuenta con hermosas playas poco visitadas, entre las que destacan: el Hachal, Danta, Coquito, Santa Elena, Blanca, Naranjo y Nancite. El parque esreconocido por su fauna, por lo que en sus inmediaciones hay una estación biológica que monitoriza animales como el venado cola blanca, monos congo y carablanca, tortugas marinas, reptiles y anfibios, entre otros. Por otro lado, el parque tiene gran importancia histórica para el país, ya que aquí podemos encontrar la Casona de Santa Rosa, en donde aconteció la Batalla de Santa Rosa, y el Monumento a los héroes de 1856 y 1955.
Cañas y sitio arqueológico El Farallón
El sector de Cañas y sus alrededores es poco visitado por el turista extranjero pero es una zona rica en atractivos turísticos. La ciudad de Cañas se ubica en las llanuras de Guanacaste, en la carretera hacia Liberia. Algunas de las actividades que puede realizar en el área son: rafting en el Río Corobicí, caminatas en el Volcán Pelado, y visitar el sitio arqueológico El Farallón que cuenta con gran importancia histórica por los petroglifos encontrados en una pared de piedra cercana a un río. Es un lugar que sin duda le permitirá conectarse con la historia de nuestros pueblos.
Las montañas chilenas se han convertido en un sitio de peregrinación para muchos turistas que buscan una conexión especial.
Y si bien existen distintos sitios a lo largo de la cordillera andina donde se puede disfrutar de este tipo de turismo, hoy nos centraremos en 3 pueblos en Los Andes donde se desarrollan prácticas místicas y espirituales que destacan por ser experiencias poco conocidas turísticamente, lo que las convierte en destinos llenos de magia.
Cochiguaz, el más místico lugar del Valle del Elqui
Comienza la conexión contigo mismo y la montaña en la localidad de Cochiguaz, un pueblo ubicado en la cordillera del Valle del Elqui, a 500 km de Santiago hacia el norte y 1500 metros sobre el nivel del mar.
Este pueblo en Los Andes es reconocido por su tranquilidad y el cultivo de productos agrícolas. Además, es considerado un verdadero privilegio para quienes disfrutan de la meditación y de la reflexión en medio de la naturaleza.
Bañarse en el río Cochiguaz es todo un ritual, Lugares y Más
Quienes se han bañado en las aguas del río Cochiguaz y han pasado días en la aldea, aseguran que este pueblo en Los Andes está lleno de un misterio y una magia que te inunda, y que se siente constantemente como una electricidad en el aire.
Un destino único también si te encantan los masajes esotéricos, la lecturas de aura, tarot, practicar yoga, meditación y observar uno de los cielos más limpios del norte de Chile.
Valle de Chalinga, el refugio de los brujos
El siguiente destino es Salamanca, a 300 km de Santiago de Chile hacia el norte. Un reconocido pueblo en Los Andes donde sus tierras esconden misteriosos brujos y tradiciones religiosas, junto a un rico patrimonio arqueológico.
Si sigues avanzando desde Salamanca hacia la cordillera, te encontrarás con el Valle de Chalinga, un vasto territorio de 2.241 hectáreas donde habitan más de 1.500 especies endémicas que se encuentran protegidas por su importancia para la conservación de la biodiversidad.
Es en este valle donde se encuentra también la Raja de Manquehua, conocida como la “cueva de los brujos”, una imponente apertura rocosa que se caracteriza por su misticismo y por su supuesta relación con fenómenos sobrenaturales.
Este valle es sin duda un lugar poco conocido, pero uno de los favoritos de quienes buscan destinos mágicos cargados de antiguas tradiciones, cultos religiosos y vestigios indígenas.
La magia del Cajón de San Francisco de Los Andes
Ubicado en pleno Valle de Aconcagua a sólo 90 minutos en coche desde Santiago, la capital de Chile, y a 4 kms de la ciudad de Los Andes, existe un pequeño pueblo llamado San Esteban.
Un lugar especial para olvidar el día a día, Lugares y Más
En nuestro último destino te invitamos a uno de los viajes más místicos de la zona central del país. Nos referimos al Cajón de San Francisco, un lugar ideal para olvidar toda la vorágine del día a día, que te invita a vivir una experiencia única de conexión contigo mismo y la Cordillera de Los Andes.
Un destino perfecto para practicar yoga, respiración consciente, restaurar un dormir profundo, disfrutar del silencio, sonidos del río y del cielo oscuro estrellado, famoso por los avistamientos de ovnis.