Viajando al ritmo de la cultura y tradición de nuestros destinos, el Turismo Slow

Redacción (Madrid)

En un mundo acelerado y lleno de estrés, el turismo slow ha emergido como una tendencia que busca desacelerar el ritmo de vida y permitir a los viajeros sumergirse en experiencias auténticas y significativas. Esta filosofía de viaje abraza la idea de disfrutar del proceso de descubrir un destino, en lugar de centrarse únicamente en los puntos turísticos más conocidos. El turismo slow es una invitación a conectarse con la cultura local, la naturaleza y las personas, permitiendo una experiencia enriquecedora y sostenible.

El turismo slow no se trata de visitar la mayor cantidad de lugares en el menor tiempo posible, sino de saborear cada momento y valorar cada experiencia. Esto implica reducir el ritmo de nuestros viajes, disfrutando de la calma y la tranquilidad, y prestando atención a los detalles que a menudo se pasan por alto en un viaje más rápido. Es un enfoque que abraza el sentido de comunidad, el respeto por el medio ambiente y el contacto humano.

Turistas sentados en la costa, Lugares y Más

Uno de los principales beneficios del turismo slow es su enfoque en la sostenibilidad. Al pasar más tiempo en un destino, los viajeros tienen la oportunidad de elegir opciones de transporte más ecológicas, apoyar negocios locales y contribuir a la economía de la comunidad. Además, este tipo de turismo suele promover el uso responsable de los recursos naturales y culturales, lo que contribuye a la preservación del patrimonio y la diversidad cultural.

El turismo slow también permite a los viajeros sumergirse en la cultura y la autenticidad del destino. Participar en actividades locales, como talleres artesanales, festivales tradicionales o cenas en casas de familias locales, proporciona una perspectiva más profunda y significativa de la cultura del lugar. Los viajeros slow se toman el tiempo para aprender sobre la historia, la gastronomía y las tradiciones del lugar, enriqueciendo así su experiencia y su conocimiento.

Además, el turismo slow fomenta la conexión con la naturaleza. Permite disfrutar de paisajes impresionantes, caminatas tranquilas y momentos de relajación en entornos naturales. Esta conexión con la naturaleza no solo es beneficiosa para los viajeros, sino que también aumenta la conciencia y el respeto por el medio ambiente.

Por último, el turismo slow promueve el contacto humano y las relaciones significativas. Al viajar con calma, los viajeros tienen más tiempo para interactuar con las personas locales y otros viajeros. Establecer conexiones significativas con diferentes culturas y personas enriquece la experiencia de viaje y crea recuerdos inolvidables.

En resumen, el turismo slow es una forma de viajar que abraza la calma, la sostenibilidad y la autenticidad. Permite a los viajeros conectarse con la cultura, la naturaleza y las personas de un destino, enriqueciendo así su experiencia y su conocimiento. Al desacelerar el ritmo y saborear cada momento, el turismo slow ofrece una perspectiva más significativa y enriquecedora del mundo que nos rodea. Es una invitación a disfrutar de la magia del viaje y a valorar cada experiencia en nuestro camino por el mundo.

La España rural, otro enfoque del turismo español

Redacción (Madrid)

Mientras muchas personas asocian España con playas soleadas y ciudades bulliciosas, el país también cuenta con una riqueza de destinos rurales que ofrecen una experiencia turística única y enriquecedora. Estos lugares, alejados del ajetreo urbano, nos invitan a sumergirnos en la belleza intacta de la naturaleza, la cultura tradicional y la tranquilidad de la vida rural. En este ensayo turístico, exploraremos algunos de los destinos rurales más cautivadores de España.

Comenzamos nuestro viaje en la región de Asturias, en el norte de España, donde encontramos los Picos de Europa. Este impresionante parque nacional, con sus majestuosas montañas, valles verdes y ríos cristalinos, es un paraíso para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del senderismo. Recorrer sus senderos nos permite sumergirnos en un paisaje de ensueño y descubrir la riqueza de la flora y fauna autóctonas.

Vaca pastando en los verdes montes de Asturias, Lago de Covadonga, Lugares y Más

Continuamos hacia la región de La Rioja, famosa por sus viñedos y su producción de vino de alta calidad. Aquí, enclavado entre colinas ondulantes, encontramos el encantador pueblo de Haro. Este destino rural es conocido por sus bodegas históricas y sus festivales de vino, donde los visitantes pueden disfrutar de catas de vinos exquisitos y sumergirse en la cultura vinícola de la región.

En la provincia de Teruel, en Aragón, nos encontramos con el pueblo de Albarracín. Esta joya medieval, con sus calles empedradas, casas de colores y murallas antiguas, nos transporta a tiempos pasados. Pasear por sus estrechas callejuelas y descubrir sus plazas pintorescas es como adentrarse en un cuento de hadas. Albarracín es también un punto de partida ideal para explorar las sierras circundantes y disfrutar de la belleza natural de la región.

El pueblo de Albarracin en la noche, Lugares y Más

En la comunidad autónoma de Castilla y León, encontramos la comarca de Las Médulas. Este paisaje asombroso, resultado de la antigua explotación minera romana, ofrece una imagen surrealista de colinas rojizas y formaciones geológicas únicas. Recorrer este entorno impresionante es una experiencia inolvidable y nos permite comprender la historia y la ingeniería de la época romana.

Nuestra siguiente parada nos lleva a la provincia de Cáceres, en Extremadura, donde encontramos el Parque Nacional de Monfragüe. Esta reserva de la biosfera es un paraíso para los amantes de la observación de aves y la naturaleza salvaje. Con sus acantilados escarpados, ríos serpenteantes y una gran diversidad de especies animales, el Parque Nacional de Monfragüe nos invita a desconectar y disfrutar de la belleza natural en su estado más puro.

Buitre Negro alzando sus alas en el parque natural de Monfragüe, Lugares y Más

Finalmente, nos adentramos en la región de Galicia, donde encontramos las Islas Cíes. Situadas en la costa atlántica, estas islas son un auténtico tesoro natural con playas de arena blanca, aguas cristalinas y una biodiversidad única. La belleza salvaje de las Islas Cíes nos brinda la oportunidad de disfrutar del mar, hacer senderismo y explorar la vida marina en un entorno protegido y prístino.

Los destinos rurales de España nos ofrecen una experiencia turística alejada del bullicio de las ciudades y nos sumergen en la belleza intacta de la naturaleza y la cultura tradicional. Estos lugares nos invitan a desconectar, disfrutar de la tranquilidad y conectarnos con el entorno natural. Explorar los destinos rurales de España es adentrarse en un mundo de serenidad y maravillas naturales que nos inspiran y nos permiten descubrir la esencia auténtica del país.

Explora los lugares más increíbles del mundo donde se prioriza la preservación del planeta

Redacción (Madrid)
Hay muchos destinos increíbles en todo el mundo donde se valora y respeta al máximo la vida del planeta. Aquí tienes algunos ejemplos de grandes viajes a lugares impresionantes que destacan por su compromiso con la sostenibilidad y la conservación:

Islas Galápagos, Ecuador: Estas islas son famosas por su biodiversidad única y su contribución a la teoría de la evolución de Darwin. El archipiélago está altamente protegido, y los turistas deben seguir estrictas regulaciones para minimizar su impacto ambiental.
Costa Rica: Con un 25% de su territorio dedicado a parques nacionales y reservas biológicas, Costa Rica es un destino líder en turismo sostenible. Aquí puedes explorar una gran variedad de ecosistemas, desde selvas tropicales hasta manglares y volcanes.

La montaña de Costa Rica, guardiana de la vida y testigo eterno del esplendor de la naturaleza, Lugares y más

Noruega: Este país escandinavo es conocido por sus impresionantes paisajes naturales, que incluyen fiordos, montañas y glaciares. Noruega se compromete fuertemente con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles, especialmente en su industria del turismo.
Tailandia: A pesar de ser un destino turístico muy popular, Tailandia ha tomado medidas significativas para promover el turismo sostenible. Hay numerosos parques nacionales y áreas protegidas, como el Parque Nacional de Khao Sok, donde puedes disfrutar de la vida silvestre y participar en actividades responsables.

Islas Feroe: Este pequeño archipiélago en el Atlántico Norte es un destino remoto y hermoso. Las Islas Feroe tienen una política estricta de conservación y turismo sostenible, y los visitantes pueden explorar paisajes impresionantes, como acantilados, cascadas y costas escarpadas.
Nueva Zelanda: Con su impresionante belleza natural, Nueva Zelanda es un paraíso para los amantes de la naturaleza. El país ha tomado medidas importantes para preservar su entorno, y hay muchas opciones para realizar actividades sostenibles, como caminatas, kayak y observación de aves.

Estos son solo algunos ejemplos, pero hay muchos otros destinos en todo el mundo donde se respeta al máximo la vida del planeta. Al planificar un viaje, es importante investigar y elegir operadores turísticos y alojamientos que tengan prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

El Festival de Cine de l’Alfàs rinde homenaje a Carmen Sevilla Faro de Plata 1998

Redacción (Madrid)

El 7 de julio de 1998 fue una fecha clave para Carmen Sevilla, no sólo porque la icónica actriz celebraba el 50 aniversario de su carrera cinematográfica, sino porque además, esa noche en la gala inaugural del 10º Festival de Cine de l’Alfàs, tras un genuino baño de masas, recibía el preciado Faro de Plata en reconocimiento a su dilatada y brillante trayectoria profesional. “No lo olvidaré nunca” reconocía una emocionada Carmen Sevilla.

Nada más conocerse la noticia de su fallecimiento, el Festival de Cine de l’Alfàs ha querido recuperar esas imágenes de archivo de la gala inaugural donde se refleja el mejor homenaje, el del cariño del público, y desde luego Carmen, nosotros tampoco te olvidaremos nunca, porque la gente como tú es la que da sentido al cine.

¿Qué es el bikepacking?

Redacción (Madrid)

El «bikepacking» es una forma de viaje de aventura que combina el ciclismo de larga distancia y el camping. Se ha convertido en una tendencia popular en Europa y en otras partes del mundo en los últimos años. A diferencia del cicloturismo tradicional, donde los ciclistas suelen viajar en carreteras pavimentadas y se alojan en hoteles o posadas, el bikepacking se centra en recorrer caminos de tierra, senderos y rutas fuera de la carretera.

Los ciclistas de bikepacking llevan consigo todo lo necesario para su viaje, incluyendo equipo de acampada, comida, ropa y herramientas, generalmente en alforjas o bolsas especiales diseñadas para ser montadas en la bicicleta. Esto les permite ser autosuficientes y explorar áreas remotas y naturales que de otra manera serían inaccesibles en automóvil o incluso a pie.El bikepacking ofrece una experiencia de viaje más aventurera y cercana a la naturaleza. Los ciclistas pueden adentrarse en paisajes montañosos, atravesar bosques, cruzar ríos y descubrir lugares remotos mientras disfrutan de la libertad y la emoción de recorrer largas distancias en bicicleta. También es una forma de viaje sostenible y respetuosa con el medio ambiente, ya que no se utilizan vehículos motorizados y se fomenta un contacto más directo con el entorno natural.

Bikepacking, aventura y naturaleza en estado puro, Lugares y Más

Además, el bikepacking permite a los viajeros escapar del bullicio de las ciudades y disfrutar de un ritmo más tranquilo y relajado. Pueden detenerse en cualquier momento para acampar, descansar en lugares pintorescos o interactuar con las comunidades locales a lo largo de su ruta. En resumen, el bikepacking es una forma emocionante y aventurera de viajar en bicicleta que ha ganado popularidad en Europa y en otros lugares. Combina el ciclismo de larga distancia con el camping y ofrece a los viajeros la oportunidad de explorar paisajes naturales y remotos mientras se sumergen en una experiencia única y en contacto directo con la naturaleza. 

Muchas áreas naturales protegidas y parques nacionales tienen redes extensas de senderos que son ideales para el bikepacking. Estos senderos suelen ser más técnicos y desafiantes, lo que proporciona una experiencia emocionante para los ciclistas aventureros. Al igual que en el senderismo, existen rutas de larga distancia específicas para el bikepacking. Estas rutas están diseñadas para recorrer regiones enteras o incluso países, y suelen combinar caminos de tierra, senderos y algunas secciones de carretera. Muchos ciclistas de bikepacking disfrutan de explorar zonas rurales y paisajes pintorescos. Estas rutas suelen incluir caminos de tierra, carreteras secundarias poco transitadas y pistas forestales, permitiendo a los ciclistas disfrutar de hermosos entornos naturales.

Aunque el bikepacking se asocia principalmente con áreas naturales, también es posible hacerlo en entornos urbanos. Algunas ciudades y regiones tienen rutas específicas para el bikepacking que permiten a los ciclistas explorar áreas urbanas, descubrir lugares interesantes y sumergirse en la cultura local.Es importante investigar y planificar con anticipación antes de embarcarse en un viaje de bikepacking. Existen recursos en línea, aplicaciones y guías especializadas que proporcionan información detallada sobre rutas populares, consejos de equipo y planificación logística. También es recomendable conocer y respetar las regulaciones y restricciones locales para garantizar una experiencia segura y responsable.

¿Por qué Mallorca es un destino turístico popular entre los alemanes?

Redacción (Madrid)

Mallorca se encuentra en el mar Mediterráneo y es fácilmente accesible desde Alemania. Los vuelos son frecuentes y relativamente cortos, lo que lo convierte en un destino atractivo para los turistas alemanes que buscan una escapada rápida al sol y al mar.

Mallorca cuenta con un clima mediterráneo cálido y agradable durante la mayor parte del año. Sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y calas pintorescas son un imán para los amantes del sol y los deportes acuáticos.

Mallorca ofrece una variedad de paisajes impresionantes, desde montañas y colinas hasta campos de almendros y olivos. Los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, ciclismo, golf y explorar el Parque Nacional de Cabrera. También hay una animada vida nocturna, con bares, discotecas y restaurantes para todos los gustos.

Mallorca ha invertido en el desarrollo de su infraestructura turística, lo que ha llevado a la creación de una amplia gama de alojamientos, restaurantes, tiendas y servicios para satisfacer las necesidades de los turistas. Esto facilita la planificación de viajes y brinda comodidad a los visitantes.

 Mallorca tiene una rica historia y patrimonio cultural. La capital, Palma de Mallorca, cuenta con impresionantes lugares históricos, como su majestuosa catedral gótica y el castillo de Bellver. Además, la isla alberga festivales tradicionales, como las fiestas de Sant Joan y las celebraciones de Semana Santa, que brindan a los turistas una oportunidad de sumergirse en la cultura local.

Mallorca tiene numerosas calas y playas, Lugares y Más

¿Cómo viajar de Alemania a Mallorca?

 La forma más rápida y común de viajar desde Alemania a Mallorca es en avión. Hay numerosas aerolíneas que ofrecen vuelos directos desde diferentes ciudades alemanas a Palma de Mallorca, la capital de la isla. Los aeropuertos principales en Alemania, como el Aeropuerto de Frankfurt, el Aeropuerto de Múnich y el Aeropuerto de Düsseldorf, suelen tener vuelos regulares a Mallorca. El tiempo de vuelo suele ser de alrededor de 2 a 3 horas.

Otra opción es tomar un ferry desde un puerto en Alemania hasta Palma de Mallorca. Sin embargo, ten en cuenta que esta opción es más lenta y requiere más tiempo de viaje en comparación con el vuelo. Los servicios de ferry suelen estar disponibles desde puertos como Barcelona o Valencia en España. Desde Alemania, tendrías que viajar primero hacia uno de estos puertos y luego tomar el ferry hacia Mallorca.

También es posible viajar en tren o autobús desde Alemania a Mallorca, pero esto requeriría varios traslados y conexiones. Tendrías que tomar un tren o autobús desde Alemania hacia un puerto en España, como Barcelona, y luego tomar el ferry hacia Mallorca. Esta opción puede ser más adecuada si deseas hacer un viaje más largo y explorar diferentes lugares en el camino.

¿Qué ver en Mallorca?

Mallorca, una isla mediterránea situada en el archipiélago de las Islas Baleares, es un destino turístico que ofrece una amplia gama de atractivos y lugares de interés para explorar. Desde impresionantes playas hasta pintorescos pueblos, Mallorca tiene algo para todos los gustos. En este ensayo, exploramos algunas de las cosas más destacadas que se pueden ver y hacer en esta hermosa isla.

Una de las principales atracciones de Mallorca son sus playas de ensueño. Desde largas extensiones de arena dorada hasta pequeñas calas escondidas, hay una playa para todos los gustos. Cala d’Or, en la costa sureste, es famosa por sus aguas cristalinas y su ambiente tranquilo. Por otro lado, la Playa de Alcudia, en el norte de la isla, es ideal para familias debido a su arena suave y aguas poco profundas. Aquellos que buscan aventura pueden dirigirse a Cala Varques, una cala remota y aislada donde se puede disfrutar del buceo y el snorkel en un entorno natural impresionante.

Además de sus playas, Mallorca también cuenta con una rica historia y patrimonio cultural. La Catedral de Santa María de Palma, conocida como La Seu, es un impresionante ejemplo de arquitectura gótica y se encuentra en el corazón de la capital de la isla, Palma de Mallorca. Con su majestuosidad y sus vidrieras de colores, la catedral es un lugar que no se puede dejar de visitar. Otro sitio histórico destacado es el Castillo de Bellver, un castillo gótico del siglo XIV ubicado en una colina con vistas panorámicas de la ciudad y el mar.


Los amantes de la naturaleza y el aire libre encontrarán en Mallorca una variedad de opciones para explorar. La Serra de Tramuntana, una cadena montañosa declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece impresionantes paisajes, caminos para practicar senderismo y pueblos pintorescos como Valldemossa y Deià. También se pueden realizar excursiones en barco para descubrir las hermosas calas escondidas a lo largo de la costa de Mallorca, como Cala Pi o Cala Figuera.

No se puede hablar de Mallorca sin mencionar su gastronomía. La isla ofrece una gran variedad de platos tradicionales mediterráneos, como el frito mallorquín, una combinación de carne, verduras y patatas, y el coca de trampó, una deliciosa pizza mallorquina con tomate, pimientos y cebolla. También se recomienda probar la sobrasada, un embutido típico de Mallorca.

En resumen, Mallorca es un destino que combina playas idílicas, rica historia, naturaleza impresionante y una deliciosa gastronomía. Ya sea que busques relajarte en la playa, sumergirte en la historia y la cultura, o explorar los paisajes naturales, Mallorca tiene algo para todos. Esta isla mediterránea es un verdadero tesoro que merece ser descubierto y explorado.


Todo listo para acoger el Andalucía Costa del Sol Open de España en el Alferini Golf

Redacción (Madrid)

Alferini Golf ya está listo para acoger el Andalucía Costa del Sol Open de España y, por tanto, se convertirá en un excelente desafío para la magnífica nómina de jugadoras que lucharán, del 24 al 27 de noviembre, tanto por el torneo como por la Race To Costa del Sol, la orden de mérito del Ladies European Tour.

Situado en la localidad costasoleña de Benahavís, Alferini Golf forma parte del magnífico complejo Villa Padierna, integrado por otros dos recorridos (Flamingos Golf y Tramores Golf), además de una academia de golf y una excelente oferta hotelera, residencial y gastronómica.

Diseñado por Antonio García Garrido, Alferini Golf abrió sus puertas en 2007 y destaca por tener una mayor longitud en comparación con su “hermano mayor”, Flamingos Golf.

Situado en la localidad costasoleña de Benahavís, Lugares y Más

Asimismo, este recorrido es uno de los pocos pares 73 de la Costa del Sol y tiene unos amplios greenes, que contrastan sobremanera con sus calles, estrechas y con numerosos obstáculos naturales.

Entre estos obstáculos sobresalen los que tienen como protagonista el agua, ya que cuatro grandes lagos intervienen en la mayoría de los hoyos, y el mejor ejemplo de ello es el hoyo 14, un par 3 con un green rodeado totalmente por agua.

En cuanto a la preparación de Alferini Golf para el torneo, las excelentes condiciones habituales del recorrido han hecho que “el Ladies European Tour, el equipo de mantenimiento del club, el greenkeeper de la RFEG y los responsables de Deporte & Business, empresa promotora, sólo hayan tenido que centrarse en que se mantenga como está”, ha explicado João Pinto, director de torneos del LET.

Y en cuanto a los cambios que se han llevado a cabo en el campo, el más importante ha sido el reordenamiento de los hoyos, que ha hecho que el hoyo 15 original pase a ser el hoyo 1 del torneo, con la idea de “mejorar la experiencia tanto de jugadoras como de espectadores”, explicó Pinto.

“Esta nueva disposición de los hoyos será todo un reto para las golfistas y estoy seguro de que tras la disputa de esta última prueba del LET tendremos una merecida campeona del torneo y de la Race to Costa del Sol”, concluyó.

El Andalucía Costa del Sol Open de España, además de cerrar la temporada del Ladies European Tour y de proclamar por tercera edición consecutiva a la ganadora de la Race To Costa del Sol, será la cuarta cita de este circuito que se dispute este año en nuestro país con un montante en premios de 650.000€, además de un bonus de 250.000€ para las tres mejores clasificadas de dicha Race to Costa del Sol.

La actualidad del Andalucía Costa del Sol Open de España se puede seguir en la web openfemenino.com, la cuenta de Twitter @Openfemenino, la cuenta de Instagram @spanishopen y la página de Facebook @openfemenino.

El Andalucía Costa del Sol Open de España 2022 se celebra en Alferini Golf del 24 al 27 de noviembre y forma parte del programa de la Solheim Cup 2023, evento declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público (AEIP) y que proporciona importantes ventajas fiscales a las empresas participantes.

El Andalucía Costa del Sol Open de España, última cita del calendario del Ladies European Tour, está patrocinado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, con la cofinanciación de la Unión Europea, Turismo Costa del Sol y Acosol como patrocinadores principales, junto con el Ayuntamiento de Marbella, el Ayuntamiento de Benahavís y Reale Seguros. Vithas es el servicio médico oficial. Solán de Cabras, Eversheds Sutherland, Mahou y Puerto Banús son proveedores oficiales. Marca y Radio Marca son medios oficiales. Colaboran en su organización LET, RFEG, RFGA y Deporte & Business.

8 tendencias tecnológicas de los viajes que hay que tener en cuenta en 2023

Redacción (Madrid)

Según la Iniciativa de Transformación Digital (DTI) del Foro Económico Mundial, entre 2016 y 2025 se espera que la digitalización en la aviación, los viajes y el turismo cree hasta 305.000 millones de dólares de valor para el sector gracias a una mayor rentabilidad. Asimismo, se prevé que el mercado mundial de las tecnologías de viajes, estimado en 8.600 millones de dólares en el año 2020, alcance un tamaño revisado de 12.500 millones de dólares en 2026.

Estos datos muestran cómo la tecnología y la digitalización son imprescindibles para las empresas de turismo y viajes. Pero, ¿cuáles son las principales tendencias tecnológicas a tener en cuenta en los próximos años?

Búsqueda por voz

En los últimos años, un número creciente de clientes de viajes está utilizando la búsqueda por voz para encontrar y reservar billetes de avión, habitaciones de hotel o experiencias de viaje. La búsqueda por voz permite a los usuarios encontrar lo que buscan de forma más rápida y sencilla en términos de accesibilidad.

Pero además, la búsqueda por voz se utiliza para mejorar las experiencias de viaje. Por ejemplo, en las habitaciones de hotel, los dispositivos de control por voz permiten a los huéspedes controlar la iluminación y la calefacción, pedir una comida, consultar la previsión meteorológica u obtener información turística sin necesidad de hablar con un miembro del personal del hotel.

Robots

Robots que dan la bienvenida a los huéspedes en un hotel, en los controles de seguridad de los aeropuertos para detectar artículos prohibidos, o como camareros en los restaurantes. Son muchos los usos de los robots en el sector de los viajes y la hostelería, que ayudan a reducir las tareas repetitivas y a mejorar la seguridad. Los usos de los robots han aumentado en respuesta a Covid-19, especialmente porque pueden reducir el contacto entre humanos en algunas situaciones.

Son muchos los usos de los robots en el sector, Lugares y Más

Realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA)

Todos estamos de acuerdo en que el turismo es experiencia, en persona, físicamente. Sin embargo, la tecnología de realidad virtual puede utilizarse, por ejemplo, para hacer una visita virtual a un hotel y ayudar a los clientes potenciales a decidirse. Asimismo, la realidad aumentada mejora la experiencia del viaje al proporcionar detalles sobre los destinos locales en el móvil del turista, aportando información valiosa sobre un determinado destino.

Además, el metaverso: nunca sustituirá por completo a los viajes reales, pero puede utilizarse para educar y promocionar un destino, un hotel, una línea de cruceros u otras experiencias de viaje.

Inteligencia artificial y chatbots

Según IBM, los chatbots pueden ahorrar a las empresas hasta un 30% en sus costes de atención al cliente. Gracias a los chatbots de IA, las empresas de viajes pueden mejorar la experiencia de reserva, ofrecer soporte 24/7 durante todo el viaje, proporcionar un nivel extra de personalización, ofrecer funcionalidad multilingüe… Básicamente, los chatbots se convierten en el asistente personal de los viajeros.

Los chatbots son el asistente personal de los viajeros, Lugares y Más

Big Data

Los datos son clave para entender las necesidades de los clientes y ofrecer una experiencia aún más personalizada. Las empresas turísticas pueden utilizar el Big Data para obtener información valiosa sobre los clientes, predecir su posible comportamiento y ofrecerles ofertas relevantes. Además, el Big Data contribuye a una mejor gestión de los ingresos, ya que permite elaborar previsiones basadas en la demanda pasada, el comportamiento anterior de los clientes y diversos factores externos. Cuando la demanda es predecible, también se pueden optimizar las estrategias de precios y promociones.

Los datos son clave para entender las necesidades, Lugares y Más

Reconocimiento biométrico

Una tecnología emergente que está creciendo en los aeropuertos es la de reconocimiento facial. Mediante la biometría, esta tecnología puede reconocer la forma única de la cara, los ojos o las huellas dactilares, proporcionando un alto nivel de seguridad en términos de autenticación. Otro ejemplo es cómo algunos hoteles utilizan esta tecnología para permitir el acceso a las habitaciones a través de las huellas dactilares o para permitir las salidas sin contacto.

Sin contacto

La pandemia del COVID-19 provocó la implantación generalizada de soluciones sin contacto para mantener la seguridad de empleados y clientes y minimizar el contacto humano. Desde entonces, muchos restaurantes no tienen su menú en papel y los clientes tienen que escanear un código QR para ver el menú en su móvil.

Además, las soluciones sin contacto se han utilizado mucho en los pagos. Los pagos sin contacto permiten a las empresas de viajes procesar los pagos con mucha más rapidez, especialmente desde la pandemia, ya que mucha gente deja de llevar dinero en efectivo.  Los pagos sin contacto funcionan sosteniendo una tarjeta de crédito u otro dispositivo, como un smartphone o un smartwatch, cerca de un lector de tarjetas. El dispositivo del usuario se comunica con el lector mediante tecnología RFID, en lugar de pasar una banda magnética o introducir una tarjeta de crédito en una máquina.

Ciberseguridad

Según un informe del WTTC, el 72% de las empresas de Reino Unido, Estados Unidos y Europa han denunciado al menos un ciberataque en el pasado; y el 80% del sector de los viajes son pymes, lo que demuestra que la ciberseguridad es una preocupación muy real para el sector. Algunas de las mayores amenazas en este ámbito son los ataques de phishing y los ataques de ransomware. Esta situación requiere invertir en ciberseguridad y en soluciones para mantener el negocio y los datos a salvo.

La ciudad de Miami Beach recibe el Premio a la Flota Verde por parte de NAFA

Redacción (Miami)

La Asociación Nacional de Administradores de Flotas (NAFA) ha seleccionado a la ciudad de Miami Beach para recibir el prestigioso premio Green Fleet Award de la organización, que reconoce las iniciativas ecológicas innovadoras e ingeniosas.

El galardón fue anunciado el 30 de agosto en la Conferencia y Exposición de Tecnología de Flotas Sostenibles de la NAFA en Durham, Carolina del Norte.

«Este premio refleja el compromiso de la ciudad de ser líder en resiliencia medioambiental», dijo la administradora de la ciudad de Miami Beach, Alina T. Hudak. «Estoy muy orgullosa del trabajo que nuestro Departamento de Gestión de Instalaciones y Flotas realiza cada día para hacer de Miami Beach una ciudad más ecológica».

Miami Beach se compromete a 0 emisiones netas, Lugares y Más

El Departamento de Gestión de Instalaciones y Flotas de Miami Beach compra y mantiene los casi 1.400 vehículos y otros equipos de la ciudad.

Miami Beach se ha propuesto alcanzar el ambicioso objetivo de convertir la mitad de toda la flota municipal en una combinación de vehículos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos para 2025. La Comisión de la Ciudad de Miami Beach adoptó el año pasado una resolución en la que declaraba que el cambio climático estaba causado por la actividad humana y se comprometía a conseguir cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.

A principios de este año, Miami Beach fue incluida en la lista de las 100 mejores flotas de la NAFA, que reconoce las operaciones de flota de máximo rendimiento entre las 38.000 flotas públicas de Norteamérica. Los miembros de la NAFA controlan más de 4,6 millones de vehículos que recorren unos 80.000 millones de kilómetros al año y gestionan más de 100.000 millones de dólares en activos.

Los españoles se decantan por la cerveza a la hora de disfrutar del aperitivo

Tamara Cotero (Madrid)

Tomarse una caña se ha convertido en todo un ritual para los españoles. Según una encuesta elaborada por el Instituto PSK durante los últimos días de julio de 2022, el 43% de los consultados se decantan por la cerveza como su bebida preferida a la hora de disfrutar del aperitivo.

La bebida es la favorita tanto en casa como si disfrutamos de ese momento en un bar o en una cafetería.

Tomarse una caña se ha convertido en todo un ritual, Lugares y Más

En nuestro país el vino sigue siendo muy protagonista. El 27% de los encuestados prefieren disfrutan de un blanco (preferiblemente) acompañado de una olivas o unos frutos secos. Además el que se decanta por los vinos se muestra más reacio a compaginar dicha bebida con otras. 

El 27% prefieren disfrutan de un blanco, Lugares y Más

El vermú sigue siendo uno de los reyes del aperitivo, el 16% de los consultados se decantan por la bebida creada y pensada para ese momento del día. El perfil del amante del vermú es más adulto y con un nivel económico medio.

Sigue siendo uno de los reyes del aperitivo, Lugares y Más

También los refrescos tienen su protagonismo entre las preferencias de los españoles a la hora de disfrutar del aperitivo. Un 9% asegura que eligen una bebida de cola, naranja o limón. El 5% restante se decantan por diferentes bebidas, destacando aquellos que desde por la mañana prefieren arrancar con algo más potente como un gin tonic o un orujo de hierbas.