Renfe será ‘Transporte Oficial’ de La Vuelta 22, que dará comienzo el próximo 19 de agosto en la ciudad de Utrecht (Países Bajos) y concluirá el 11 de septiembre en Madrid, tras el acuerdo de colaboración alcanzado con Unipublic, empresa organizadora de la carrera de ciclismo.
La renovación de la alianza se ha escenificado en la estación Madrid Puerta de Atocha con la presencia de Javier Guillén, director general de La Vuelta; Francisco Arteaga, director de Área de Negocio de Alta Velocidad y Otros Servicios Comerciales de Renfe; José Ignacio Rodríguez, director de Área de Negocio de Cercanías y Otros Servicios Públicos de Renfe; y, Javier Marín, director Comercial y Ventas de Renfe.
Momento de la firma en la Estación de Atocha, Lugares y Más
De esta manera, Renfe renueva su compromiso con esta competición por séptima ocasión consecutiva, que cumple este año su 77 edición y que es una de las pruebas deportivas más importantes del calendario ciclista internacional.
La Vuelta 22 constará de 21 etapas y será disputada por un total de 23 equipos. El recorrido tendrá una longitud total de 3.280,5 kilómetros, con seis etapas llanas y dos llanas con final en alto, cuatro de media montaña, siete etapas de montaña, dos contrarrelojes (una individual y otra por equipos) y tres jornadas de descanso. La Vuelta visitará 10 comunidades autónomas y, por primera vez, las 8 provincias andaluzas.
Máximas garantías sanitarias
Este acuerdo de colaboración pone de manifiesto una vez más la estrategia de Renfe de brindar el máximo apoyo al deporte en general y, de forma especial, a esta tradicional prueba ciclista con la que lleva colaborando desde hace varias temporadas. Para ello, la compañía ferroviaria provee al equipo de La Vuelta 22 de un servicio de transporte cómodo, fiable y con las máximas garantías sanitarias en sus trenes AVE y de Larga Distancia, tanto nacional como internacional.
En este sentido, la compañía sigue manteniendo los procedimientos de limpieza y desinfección de todos sus trenes, que han sido reconocidos con los certificados AENOR y SGS frente al Covid-19 para el transporte de viajeros.
La influencia del cine y las series en el turismo, un fenómeno conocido como screen tourism, no ha hecho más que incrementarse en los últimos años. Así se ha puesto de manifiesto durante la celebración de la jornada ‘Turismo y Cine’, organizada en Invat·tur por el 34 Festival de Cine de l’Alfàs del Pi. Un evento en el que han participado el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, el alcalde de l’Alfàs, Vicente Arques, y el director del Festival de Cine, Luis Larrodera, y que ha contado con Víctor Mirete, gestor de promoción del Patronato de Turismo Costa Blanca, y con M.ª Jesús Such, catedrática de Economía Aplicada de la Universidad de Alcalá de Henares, como ponentes.
“80 millones de viajeros eligieron en 2018 su destino basándose en series o películas, por tanto, esto es un tren que no podemos dejar pasar”, ha afirmado Víctor Mirete.
Según las cifras facilitadas, más de 83 millones de extranjeros eligieron nuestro país como destino en 2019. Y aunque España se encuentra en las primeras posiciones del ranking de los países más visitados del mundo gracias a su riqueza monumental, natural y cultural, su relación con el cine es otro aliciente más para que los visitantes lleguen a nuestro país.
Vicente Arques en su intervención, Lugares y Más
Una estrategia en la que ya está trabajando la Generalitat Valenciana, a través de la creación de las Film Office. Así lo ha destacado el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer. “El cine es una palanca de promoción muy importante”, ha manifestado.
En el mismo sentido se ha pronunciado el alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques. “el Festival de Cine nació hace 34 años siendo un evento cultural. Hoy es el evento de mayor proyección turística del municipio que, además, tiene un recorrido importantísimo como elemento de dinamismo económico”, ha señalado Arques.
Por su parte, M.ª Jesús Such ha defendido en su ponencia la necesidad de repensar el modelo turístico español para poder mantener la competitividad a largo plazo. Y ahí es donde juega un papel fundamental la innovación, con la apuesta por los Destinos Turísticos Inteligentes (DTIs), la sostenibilidad y la diversificación de la oferta, donde el cine puede jugar un papel fundamental como producto turístico.
Una afirmación que también ha compartido el director del Festival de Cine de l’Alfàs, Luis Larrodera, refiriéndose a destinos que se han convertido en lugares de peregrinación para seguidores de series como Juego de Tronos. Tanto es así que diversos estudios señalan que un 30% de los turistas de un lugar admiten que lo visitan tras haberlo visto en el cine o en la televisión.
Luis Larrodera es el director del festival, Lugares y Más
El Laboratorio Tecnológico de Invat·tur ha acogido la celebración de la jornada ‘Turismo y Cine’, con la que se ha dado el pistoletazo de salida al 34 Festival de Cine de l’Alfàs del Pi. El acto ha finalizado con el estreno de un vídeo promocional de AVIBE -Asociación de Agencias de Viaje de Benidorm y la Costa Blanca – para la difusión del valioso patrimonio natural, histórico e inmaterial reconocido bajo el sello turístico ‘L’Alfàs Territorio Natural’, que viene a posicionar a esta localidad de la Costa Blanca como un referente mundial de los destinos saludables.
El evento ha reunido en Invat·tur a profesionales del sector turístico y autoridades políticas, entre ellos el director general de Turismo, Herick Campos, las concejalas alfasinas de Presidencia, Mayte García, y de Fomento de Empleo, Dolores Albero, y el edil de Turismo, Luis Miguel Morant.
El 34 Festival de Cine de l’Alfàs del Pi se celebrará del 2 al 10 de julio. Un certamen que tiene como principal misión la promoción del cine realizado en España y, especialmente, de los cortometrajes españoles.
Este año, el Festival ha aumentado la cuantía de los premios hasta 8.000 euros al incorporar un nuevo galardón con dotación económica destinado a producciones realizadas íntegramente en la Comunitat Valenciana.
La organización del Festival ha recibido un total de 921 cortos, de los que se han seleccionado 23 para competir en la Sección Oficial. Cada año resulta más complicado el proceso selectivo por la calidad de los trabajos presentados. El Festival es una plataforma consolidada para descubrir nuevos talentos, pero también es un reclamo turístico de interés para l’Alfàs, que apuesta por el cine como atractivo añadido a un destino que ofrece sol, playa, patrimonio, cultura, deporte y naturaleza.
El Tannat es la cepa más emblemática de Uruguay. Llegó al país, en el último cuarto de siglo XIX, cuando un vasco francés llamado Pascual Harriague decidió probar su suerte por estas tierras. En 1874 su viñedo tenía doscientas hectáreas y sus bodegas albergaban al esperado vino llamado entonces “Harriague” en su honor.
Había nacido un gran vino rojo profundo y corpulento, que se impuso primero con verdadera afición entre los uruguayos y después en el mundo. En el presente la calidad internacional del tannat uruguayo se traduce en centenares de medallas en concursos internacionales y más de 50 destinos de exportación.
La calidad del tannat se traduce en centenares de medallas, Lugares y Más
Por todo esto, el Instituto Nacional del Vino, sintió que era hora de rendirle un gran homenaje y en consecuencia definió a abril como el mes del tannat. El Tannat está hecho a medida para la carne de Uruguay. Las cepas mas jóvenes presentan los colores más vivos, con marcados matices violáceos, púrpuras y olores francos y frutales. A medida que avanza el tiempo de crianza los taninos se suavizan y los olores se hacen más sutiles y complejos. Siempre es un vino único e inconfundible. Se eligió el mes de abril ya que fue en el 14 de ese mes, del año 1819 cuando nació Harriague, referente que dejó el legado de su cultivo, que terminó de definir la identidad vitivinícola del país.
Siempre es un vino único e inconfundible, Lugares y Más
Semana Harriague en Salto
En el marco de los 202 años del nacimiento de Pascual Harriague, Salto celebró a lo grande. La Bodega de Pascual Harriague, ubicada al sur de la ciudad de Salto, es donde hoy funciona el espacio cultural, abocado a la puesta en valor del complejo industrial Harriague. Allí se realizan con frecuencia visitas guiadas al sitio histórico con reserva previa. Cata express, boutique de vinos y maridajes con gastronomía vasca. Del 11 al 16 de abril de 2022 se realizaron actividades especiales: degustaciones, charlas y presentación de una investigación sobre su figura.
El Departamento de Aviación de Miami-Dade (MDAD) puso en marcha su primera serie de carreras MIA Runway 5K en el aeropuerto con más de 400 corredores y caminantes que se dirigieron al Aeropuerto Ejecutivo de Miami-Opa locka (OPF) para luchar contra el cáncer de mama. La recaudación de las inscripciones y los patrocinios de la serie, que ascendió a 17.500 dólares, se destinará a la campaña Making Strides Against Breast Cancer de la American Cancer Society.
La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, y el director y consejero delegado de la MDAD, Ralph Cutié, hicieron sonar las bocinas para dar comienzo a la carrera inaugural en el aeropuerto de aviación general, que cerró una de sus pistas a los aviones privados y a los estudiantes de pilotaje para que los participantes de la 5K pudieran volar allí. La serie continuará el 29 de octubre, durante el Mes de la Concienciación sobre el Cáncer de Mama, con una carrera más grande en el Aeropuerto Internacional de Miami.
Continuará en el Mes de la Concienciación del Cáncer de Mama, Lugares y Más
Tras el éxito de la MIA Runway 5K inaugural en octubre de 2020, MDAD amplió el evento a dos carreras este año. Los participantes pagaron $ 50 para el 5K del sábado o $ 60 para las dos carreras de OPF y MIA. Los patrocinadores y partidarios incluyeron a Signature Flight Support, Atlantic Aviation, Silver Lining Inflight Catering, The Miami Cancer Institute, Catalina Aerospace Corporation, y el Departamento de Parques, Recreación y Espacios Abiertos del Condado de Miami-Dade y el Departamento de Residuos Sólidos.
Con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou, quedó inaugurado el inicio de trabajos en el Complejo Cosmos, emprendimiento inmobiliario que se ubicará en el barrio Buceo, en Montevideo. El lugar comprende tres edificios y ocupará una extensión de 90.000 metros cuadrados, lo que generará más de 700 puestos de empleo de forma directa. La inversión asciende a más de 210 millones de dólares.
Acompañaron al presidente de la República la vicepresidenta, Beatriz Argimón; el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el subsecretario de Economía y Finanzas, Alejandro Irastorza; y los encargados del proyecto, el arquitecto Ernesto Kimelman y el ingeniero Eduardo Campiglia. El Complejo Cosmos está ubicado en la zona de Buceo, en la manzana triangular delimitada por la avenida 26 de Marzo y las calles Luis Bonavita y Carlos Sabat Pebet. Las obras insumirán una inversión de más de 210 millones de dólares; se prevé que se efectúen en el transcurso de los próximos tres años.
Se le suma un paseo comercial de dos niveles y un parking subterráneo, Lugares y Más
Están planificadas tres edificaciones, una de 31 pisos, con plantas de 1.250 metros cuadrados; y la otra de seis niveles, de 1.650 metros cuadrados respectivamente. Serán destinadas exclusivamente a oficinas; y podrán trabajar ahí unas 4.600 personas.
El tercer edificio se ubicará en la intersección de 26 de marzo con la calle Sabat Pebet, incluirá nueve pisos y estará destinado exclusivamente a viviendas, con más de 100 unidades residenciales de uno, dos y tres dormitorios. A este emprendimiento se le suma un paseo comercial de dos niveles y un parking subterráneo con capacidad para aproximadamente 750 plazas de estacionamiento.
En un viaje a Madrid siempre conviene dejar tiempo para ir de compras porque las opciones de encontrar algo que te guste son muchas. Te contamos cuáles son los mejores sitios para el shopping y qué tipo de tiendas vas a encontrar en cada zona de la ciudad. Uno de los puntos fuertes de la capital es que tiene barrios que ofrecen propuestas muy diferentes, así que ya busques primeras marcas, tendencias alternativas o mercados históricos, en Madrid los vas a encontrar.
Una ruta tradicional de compras empieza en pleno centro de la ciudad. En concreto, en la calle Preciados, junto a la Puerta del Sol. Subir por aquí es toda una experiencia en la que verás cientos de personas llevando las bolsas de las compras que han hecho en esta calle llena de tiendas y con un ambiente único. Preciados desemboca en la también animada plaza de Callao, que además está junto a la Gran Vía, la avenida más famosa de Madrid que siempre parece estar en constante cambio. Todas las grandes cadenas compiten por tener aquí un escaparate y no hay madrileño ni turista que se precie que no haya pasado al menos una vez por la Gran Vía. Además, tiene tanta vida que entre compra y compra siempre vas a encontrar un restaurante o un bar en una azotea con vistas donde descansar. Madrid no sería lo mismo sin su emblemática Gran Vía. Además, en esta zona, al ser tan turística y existir libertad total de horarios comerciales, es habitual encontrar tiendas abiertas hasta las 22.00 horas todos los días del año.
La Gran Vía de Madrid e destino de compras, Lugares y Más
Si lo que vas buscando son diseñadores noveles con su tienda-taller, complementos desenfadados, tiendas originales de decoración, tiendas de tatuajes, locales dedicados al cómic, cafeterías con encanto, librerías especializadas… tu zona de compras es el eje Chueca-Malasaña-Fuencarral. Date una vuelta por la calle Pelayo con sus salones de belleza, por Fuencarral con sus decenas de propuestas y su mercado gastronómico de San Ildefonso o por el Triángulo de Ballesta (Triball) que esta entre la plaza Soledad Torres Acosta (conocida como la plaza de la Luna) y las calles Ballesta, Desengaño, Corredera Baja de San Pablo, Barco y Valverde (perfecta para encontrar ropa vintage). Te llamará la atención que por estas calles se mezcla lo más retro con lo más moderno y que todo tipo de estilos son bienvenidos. Aquí los convencionalismos se quedan fuera.
Fundamentalmente en el barrio de Salamanca y en la conocida como la “Milla de Oro”. Algunas de las calles más atractivas para ir aquí de compras son Serrano, Ortega y Gasset, Jorge Juan y su acogedor callejón, Lagasca o Claudio Coello. Es un placer pasear por esta zona de edificios señoriales en la que encontrarás firmas de renombre mundial, pequeñas boutiques con encanto a veces ocultas en patios interiores, joyerías prestigiosas, bolsos y zapatos artesanos que os harán ser el centro de todas las miradas, alguna de las mejores tiendas de vinos de la ciudad… Por este barrio hay además servicios de personal shopper que te asesorarán según tus gustos y te guiarán para que descubras las nuevas tendencias.
Calle Serrano es una de las calles exclusivas para comprar, Lugares y Más
¿Otra zona que cada vez está más de moda entre cazadores de tendencias? La del barrio de Las Salesas, en calles como Barquillo, Argensola, Orellana, Fernando VI… Los diseñadores jóvenes más prestigiosos venden aquí sus creaciones, hay floristerías que atraen por sus flores frescas y cada vez son más frecuentes las concept stores, donde es posible encontrar desde complementos hasta exquisitos objetos de decoración o todo tipo de gadgets. El primer sábado de cada mes organizan además el Salesas Village y los comercios sacan a la calle muestras de sus productos, se hacen actividades para toda la familia… Ir a desayunar a la zona de El Rastro (en el barrio de Embajadores), hacer unas compras y después acabar con un vermú en el barrio de La Latina es el planazo de domingo madrileño por excelencia. El Rastro es en realidad un enorme mercado callejero de centenares de puestos y todo un paraíso para los que buscan antigüedades con las que decorar sus casas. ¿Sabías que hay indicios de que ya en el siglo XVIII existía este mercado? Da un paseo por la calle Ribera de Curtidores y vete perdiéndote por las callejuelas que la rodean. Libros antiguos, ropa de segunda mano, personajes 100% madrileños como un chulapo vendiendo barquillos… Ir al El Rastro de Madrid es toda una experiencia. Eso sí, apunta: a las 15.00 horas del domingo comienzan a recoger, así que aprovecha bien la mañana.
El Rastro de Madrid, Lugares y Más
Frente a los imponentes edificios de las marcas más actuales, si viajas a Madrid, seguro que te llaman la atención pequeños locales llenos de encanto que parecen sacados del pasado. La ciudad cuenta con un buen puñado de comercios que abrieron sus puertas ya en el siglo XIX y que se mantienen en pie defendiendo un modo de hacer artesanal y una historia que conservar. Los verás sobre todo si te adentras en la Plaza Mayor y en calles próximas como Arenal, Carretas y Mayor. Sus rótulos y sus escaparates son una delicia y encontrarás desde antiguas boticas a tiendas de mantones, sombreros, tocados, capas… En el conocido como Barrio de Las Letras (se llama así porque en sus calles vivieron literatos de la talla de Miguel de Cervantes, Quevedo o Góngora) también hay algún ejemplo de estos comercios castizos. Además, el primer sábado de mes organizan el Mercado de las Ranas, con descuentos, menús especiales y actividades en la calle.
Hablando de mercados, cada vez está más de moda probar productos gourmet e incluso comprarlos para degustarlos en casa. ¿Sabías que en Madrid hay varios gastromercados rehabilitados que te permiten hacer esto? Por ejemplo, el Mercado de San Miguel abrió sus puertas en 1916 y hoy, además de puestos llenos de delicatessen, conserva uno de los mejores ejemplos de arquitectura de hierro de la ciudad. La lista de este tipo de mercados cada vez es más extensa. Y más allá de la gastronomía, a Madrid también han venido para quedarse mercadillos alternativos que se montan en determinadas fechas y en los que se puede encontrar desde muebles de diseño hasta joyas originales, comida ecológica, ropa de segunda mano, discos únicos… Además, se celebran en sitios tan originales como la antigua estación de tren de Delicias. Mira todos los que hay. Si lo que buscas son recuerdos de Madrid, encontrarás tiendas de regalos por toda la zona centro de la ciudad. Hay incluso una tienda oficial, Madrid Shop, en la oficina de turismo de Plaza Mayor. Más allá de los típicos souvenirs puedes adquirir artículos originales como postales hechas por diseñadores, mapas ilustrados, licores artesanales, caramelos de violeta… Además de por los alrededores de Sol y de la Plaza Mayor, prueba a caminar por calles como la Corredera Baja de San Pablo, donde también hay concept stores de lo más actuales y se “ocultan” locales como galerías de muebles de autor donde además es posible quedarse a tomar algo. Y un consejo, en las galerías de arte de calles como Doctor Fourquet (en Lavapiés) y en las tiendas de museos como El Prado, el Thyssen o el Reina Sofía hay auténticas preciosidades. No nos olvidamos de otras zonas interesantes para las compras en Madrid como el paseo de la Castellana y el distrito financiero de Azca, donde por ejemplo encontrarás una de las flagship stores más importantes de Zara. ¿Lo que quieres es un centro comercial? Aunque hay alguno más céntrico, la verdad es que tienden a situarse más en las afueras de la ciudad y pueden ser una buena opción para pasar un completo día de compras en familia.
Oblack, que así se llama la firma de gorras, es la creación de Rubén Conchillo, José Luis Sena y Nacho Arauz, tres jóvenes empresarios y DJ. No es una marca más de gorras ya que tiene un significado detrás con el que muchos se sienten identificados. La “o’” es oveja y “black” es negra, es decir, “Oveja negra” que es lo que te hace sentirte diferente del resto.
Son modelos de gorras de estilo urbano que combinan con todo tipo de outfits, se adaptan a cualquier temporada y siguen las tendencias del momento sin pasar de moda. kiko rivera, Fran Perea, o cantantes internacionales como Raw Alejandro son algunos de los famosos que se han dejado ver con este complemento que, además, ha servido para un acto solidario con una bonita iniciativa de integración social con la fundación ASINDOWN donde han colaborado.
Son modelos de gorras de estilo urbano, Lugares y Más
“ A nosotros nos dijeron que era imposible crear una marca de gorras como la nuestra, que era imposible vender gorras de alta calidad a precios competitivos y sobre todo que no era rentable presentar el producto como lo hacemos nosotros con un packaging premium con papel de seda, tarjeta y pegatinas y sencillamente no nos lo creímos. A día de hoy ya vendemos en más de 25 países de la Unión Europea” comenta Jose Luis Sena, CEO de la marca.
Es el director de dos de las obras que están actualmente arrasando en la taquilla: «La noche del año» y «Desátame», y este jueves 10 de febrero va a estrenar una nueva obra: «Conectados».
Erase un niño que soñó con ser el mejor director de los musicales y va camino de ello, ésta es su historia…contada por él mismo.
Éxito inicial
“Una corbata para Monroe” fue candidata a los premios “Broadway Awards” en diversas categorías entre las que se encontraban “Mejor dirección” y “Mejor obra”. Protagonizada por Jazmin Abuín (actualmente la número 1 en los musicales), Fran Moreno, y Edu Rosa entre otros, se estrena en el Teatro Arlequín Gran Vía con una alfombra roja repleta de actores y actrices mediáticos y prensa. Además es la primera vez que se crea un musical sobre la vida de Marilyn Monroe en España.
“Una corbata para Monroe” fue candidata a los premios “Broadway Awards”, Lalo Deho
Nuevos retos
Finalmente, tras un largo periodo de ansiedad le hace alejarse de las tablas durante 2 años, y aprovecha este tiempo para dedicarme a presentar para distintas marcas y acabo trabajando como presentador para eventos de Nickelodeon, Movistar +, Paramount Comedy, Real Federación Española de Fútbol, entre otros. En radio, he dirigido y locutado diferentes Morning shows y late night shows para Suena FM, People FM y Unika FM. He entrevistado a más de 50 artistas del ámbito nacional e internacional del mundo de la música, cine y teatro.
Comienzan de nuevo los éxitos
En 2019 vuelve como director de espectáculos a Esconditeatro, presentando diferentes microteatros a lo largo del año. Uno de esos microteatros lo hacemos en obra de larga duración, “Hasta el viernes que viene” obra que ha estado en la escena off madrileña hasta el día de hoy y que ha sido interpretada por distintas parejas. Hemos recreado la misma obra en versión lésbica, gay y heterosexual. Esto hizo que fuera obra seleccionada para la programación del Orgullo lgtb q+ 2020 y que en el orgullo 2021 le dedicaron un reportaje en La Sexta Noticias.
Arrasando en taquillas
«Tras decenas de llamadas consigo que Teatros Luchana me da la oportunidad de presentar una obra muy necesaria en plena pandemia. Vamos a convertir el teatro en una discoteca. Cuando nadie puede cantar, bailar y reír, nosotros vamos a hacer que lo hagan. Y así fue, el 14 de noviembre de 2020 se estrena “La Noche del año” mi segunda gran producción, colgando durante 6 meses seguidos el cartel de ENTRADAS AGOTADAS en plena temporada 2020/2021».
El 14 de noviembre de 2020 se estrena “La Noche del año” , Lalo Deho
«Con este éxito a la espalda, decido seguir creciendo y creando nuevas obras. Entre ellas destaca “Los cuerpos desnudos” un thriller inmersivo protagonizado por Naím Thomas, Zoraida Ballesteros y Fran Abellán y la primera comedia sadomasoquista “Desátame”, protagonizada por Lara Palma, Pablo Serna, Zoraida Ballesteros y Marina Muñoz, que en su mes de estreno contó con Vinila Von Vismark en el papel de AMA».
«Este orgullo 2021 tuve el privilegio de presentar los Premios Triángulo junto a Elsa Ruiz. Para mi la visibilidad del colectivo LGTBI+ es un “must” a la hora de escenificar algo en escena. Considero que el teatro es una ventana abierta a temas sociales que hay que mejorar y quiero que mi nombre, mi compañía y mis obras siempre tengan ese guiño al colectivo. O bien con actores/actrices trans, con personajes del colectivo, con un mensaje importante o tratando temas tabú. Se puede decir que mis obras de teatro son comerciales pero siempre con un trasfondo social. Este 2021 “La noche del año” se ha estrenado en el Teatro Pequeño Gran Vía, de la mano de SMEDIA tras el éxito cosechado en la gira realizada en Barcelona, en el Teatro Apolo y en Aranjuez en el teatro real Carlos III».
Redacción (Madrid) Un 56% de españoles que afirma que la pandemia ha despertado sus ganas de viajar de forma más sostenible en el futuro. Más paisajes, más personas, más lugares naturales. Y es que parece que la situación ha hecho reflexionar a los viajeros a la hora planificar sus viajes. Existe una tendencia de turismo sostenible en la que los huéspedes valoran más positivamente el hotel si lleva a cabo medidas para minimizar el impacto sobre el medio ambiente y la cultura local. De hecho, los clientes estarían dispuestos a pagar más ya que le dan mucha importancia a la hora de elegir hotel.
Además de la importancia de la ubicación, para los viajeros el hotel debe ofrecer experiencias personalizadas para cada edad y así que toda la familia pueda disfrutar de las vacaciones y la estancia en el hotel. El “Conscious Travel” es una tendencia que huye del turismo impersonal y busca alojamientos que aportan una experiencia más allá de las excursiones programadas, ya sea por su emplazamiento o por su programa gastronómico o experiencial, que se integra en el entorno que le rodea de una forma especial. Se busca disfrutar del trayecto, de la gente y conocer a fondo un lugar, su comida o cultura, tomando el control de nuestro tiempo y olvidando el estrés.
Turismo sostenible, Lugares y Más
Las Islas Baleares apuestan claramente por un turismo sostenible, una de las medidas que se tomarán será la prohibición de calderas de gasoil en instalaciones hoteleras y la medición de consumos energéticos y agua. Formentera es un ejemplo de esa apuesta por la sostenibilidad para hacer compatible el turismo con la protección de su belleza salvaje que fascina a quienes la visitan.
Menorca, ha presentado una propuesta que une su reconocida gastronomía a otros grandes atractivos del territorio, como sus playas de agua cristalina o sus paisajes naturales incomparables. Todo ello sin dejar de lado el patrimonio cultural de Menorca, que se remonta hasta la prehistoria y aspira a entrar en la lista de Patrimonio de la Humanidad.
Hoy el Instituto Aspen y la ciudad de Miami Beach anunciaron que “Aspen Ideas: Clima”, un evento de varios días centrado en soluciones globales y locales a la crisis climática, ahora se llevará a cabo del 9 al 12 de mayo de 2022. Toda la programación y acciones anunciados anteriormente para excursiones y actividades en toda la región procederán según lo planeado en las nuevas fechas.
“La perspectiva de este evento ha generado un gran interés en todo el mundo por lo que debemos asegurarnos de que se lleve a cabo de la manera más segura posible”, dijo el alcalde Dan Gelber. “Como ciudad que conoce de primera mano los desafíos del cambio climático, estamos emocionados de ser parte de esta conferencia de soluciones”. “Aspen Ideas: Clima” se perfila como una reunión esencial centrada en soluciones en una región que se ha ganado una reputación mundial como centro de innovación climática”, dijo Dan Porterfield, presidente y director ejecutivo del Instituto Aspen. “La seguridad sigue siendo nuestra máxima prioridad y esta nueva fecha nos permite planificar con mayor previsibilidad, asegurar la máxima participación de ponentes y asistentes, y responder bien en materia de salud y seguridad. Esperamos dar la bienvenida a oradores, invitados y miembros del público al sur de la Florida en mayo”.
Miami Beach pretende ser referente en cambio climático, Lugares y Más
“Aspen Ideas: Clima” reúne a legisladores, expertos científicos, líderes empresariales y tecnológicos, innovadores, diseñadores, conservacionistas, artistas, líderes jóvenes y el público. El evento se llevará a cabo en lugares de Miami Beach, incluido el New World Center, el Centro de Convenciones de Miami Beach y el Museo de Arte Bass. Los organizadores también ofrecerán viajes de estudio y excursiones a lugares clave en el sur de la Florida donde científicos, artistas, arquitectos y conservacionistas modelan activamente la adaptación y la mitigación.