El barrio de las letras, un paseo literario por Madrid

Redacción (Madrid)

El Barrio de las Letras, ubicado en el corazón de Madrid, es un lugar donde la historia, la cultura y la literatura se entrelazan de una manera única. También conocido como el Barrio de los Literatos o de las Musas, este rincón de la ciudad ha sido el hogar de muchos escritores y artistas a lo largo de los siglos.

Este encantador barrio es un tesoro para los amantes de la literatura. Sus calles empedradas y edificios históricos están repletos de referencias literarias. Cada paso es un recordatorio de la rica herencia literaria de España. Aquí, las calles llevan los nombres de grandes autores como Cervantes y Lope de Vega, y las citas literarias decoran las fachadas de los edificios.

El Barrio de las Letras es el lugar perfecto para disfrutar de un paseo tranquilo. En sus plazas y terrazas, los visitantes pueden relajarse con un libro o disfrutar de una copa de vino mientras absorben la atmósfera cultural. Además, el barrio alberga algunas de las librerías más antiguas de Madrid, donde es posible encontrar ediciones raras y libros de colección.

Uno de los puntos destacados del barrio es el Museo Casa de Cervantes, que rinde homenaje al autor de «Don Quijote de la Mancha». La casa donde vivió Cervantes se ha convertido en un museo que permite a los visitantes sumergirse en la vida y obra del famoso escritor.

El Barrio de las Letras también es famoso por su escena gastronómica. Los restaurantes y bares ofrecen una amplia gama de opciones culinarias, desde tapas tradicionales hasta platos modernos. Es un lugar perfecto para probar la deliciosa cocina española y disfrutar de una agradable velada.

En resumen, el Barrio de las Letras es un lugar donde la literatura cobra vida. Es un rincón mágico de Madrid que combina historia, cultura y gastronomía en un ambiente encantador. Al pasear por sus calles y plazas, los visitantes pueden sentir la inspiración de los grandes autores que alguna vez caminaron por estas mismas calles. Es un destino imprescindible para cualquier amante de la literatura y la cultura española.

Da inicio una nueva edición de “La Cuina de les Barques”

Redacción (Madrid)

La concejalía de Comercio y Más Gastro han presentado, en la mañana de hoy, una nueva edición de las jornadas gastronómicas “La Cuina de les Barques. Una cita con la gastronomía alteana y marinera que tendrá lugar en Altea del 3 al 12 de noviembre y en la que participan 8 restaurantes con menús para todos los gustos, cuyos precios oscilan entre los 32 y los 69€.

Como ha explicado el edil de área, Jose Maria Borja “esta es una nueva oportunidad de poder degustar gastronomía alteana, nuestra, de producto fresco, de producto del mar y de calidad, en la que se basan los menús propuestos por los restaurantes participantes”.

En la presente edición son restaurantes que presentan sus propuestas para La Cuina de les Barques 2023 son: El Paso, Taberna Marinera El Barba, Maná, Melitón, Ca Pere, El Cantó del Palasiet, Bon Vent y Xè que Bò. Todos ellos con menús que combinan la cocina tradicional alteana con técnicas culinarias innovadoras y que presentan desde el típico menú de entrantes, plato principal y postre hasta menús degustación con 11 platos. Así lo ha explicado el coordinador de las jornadas, David Agüera de Más Gastro.

Como  es ya habitual, los comensales que asistan a estas jornadas tendrán la oportunidad de participar en un concurso de regalos y de valorar, a través de un QR, las distintas propuestas que hayan degustado. En los propios establecimientos se facilitará el QR al cliente y en el caso de tener dificultades para realizar el proceso de votación, el propio local informará al cliente de cómo realizarlo. “Hemos apostado por ahorrar papel y las votaciones serán a través de una aplicación y cada restaurante tendrá su QR propio y simplemente con la lectura del mismo se va a poder votar una vez por usuario”; ha pormenorizado David Agüera.

“Creo que de todas las jornadas gastronómicas que se realizan en Altea, La Cuina de les Barques son las que más nivel tienen porque se apuesta muchísimo por la calidad y en esta ocasión han entrado a participar 8 restaurantes muy diferentes, con propuestas muy distintas pero en las que la calidad es la base fundamental”; ha declarado Agüera gestor de las jornadas.

Finalmente, el edil de Comercio ha animado a alteanos, alteanas y residentes en la Comarca a disfrutar de estas jornadas gastronómicas que completan aún más la amplia oferta gastronómica, cultural y patrimonial que tiene Altea.

Historia rural del mediterráneo, descubre Orihuela

Redacción (Madrid)

Situada en la hermosa Costa Blanca de España, Orihuela es una joya histórica que combina el encanto de su legado con la belleza de sus playas. Esta ciudad, con una rica historia que se remonta a la época romana, ofrece a los visitantes una experiencia turística única que combina cultura, tradición y relajación en un solo destino.

El casco antiguo de Orihuela es un laberinto de calles empedradas, plazas encantadoras y edificios históricos. La Catedral de Orihuela, un impresionante ejemplo de arquitectura gótica y renacentista, es uno de los principales puntos de referencia. Su interior alberga tesoros artísticos y culturales, incluyendo la Capilla de la Virgen del Carmen y la Capilla de los Ángeles.

Plaza de Orihuela, Lugares y Más

Otro sitio de interés en Orihuela es el Museo de la Semana Santa, que muestra una impresionante colección de objetos relacionados con las procesiones de Semana Santa, una tradición profundamente arraigada en la ciudad. Los visitantes pueden explorar la historia y la devoción que rodean este evento anual.

La Plaza de Ramón Sijé es un lugar de encuentro y cultura, nombrada en honor al poeta local Ramón Sijé. Esta plaza alberga eventos culturales y es un lugar de inspiración para los amantes de la literatura.

Las playas de Orihuela, como La Zenia y Campoamor, ofrecen arenas doradas y aguas cristalinas ideales para el relax. La ciudad cuenta con una gran variedad de bares y restaurantes que sirven deliciosos platos de la cocina mediterránea, como paella y pescado fresco.

La huerta de Orihuela, con sus campos de cítricos y palmeras, es otro punto de interés. Esta región ha influido en la gastronomía local y en la cultura de la zona. Además, el Río Segura que cruza la ciudad proporciona un entorno natural para paseos y actividades al aire libre.

En resumen, Orihuela es un destino turístico que combina la riqueza de su historia y cultura con la belleza de la Costa Blanca. Ya sea explorando su casco antiguo, disfrutando de sus playas o saboreando la gastronomía local, los visitantes encontrarán en Orihuela una experiencia única que cautiva los sentidos y deja una impresión duradera.

La cima de la Costa Blanca, El Puig Campana

Redacción (Madrid)

En la provincia de Alicante, en la hermosa Costa Blanca de España, se alza una montaña imponente que ha cautivado a escaladores y amantes de la naturaleza durante generaciones: el Puig Campana. Con sus 1.410 metros de altitud, esta majestuosa cima es uno de los picos más emblemáticos de la región y ofrece una experiencia única para quienes se aventuran a explorarlo.

El Puig Campana se encuentra en la Sierra de Aitana, parte de la cordillera Prebética, y domina el horizonte con su silueta distintiva. Su nombre, que se traduce como «Pico Campana», se debe a la forma de su cumbre, que asemeja la campana de una iglesia cuando se ve desde ciertos ángulos.

Para los amantes del senderismo y el montañismo, el Puig Campana es un desafío emocionante y gratificante. Hay varias rutas que conducen a la cima, cada una con su nivel de dificultad y duración. La ruta más popular es la que parte desde Finestrat y asciende a través de un sendero bien marcado. A medida que los excursionistas avanzan, son recompensados con vistas panorámicas espectaculares de la Costa Blanca, el mar Mediterráneo y las montañas circundantes.

Al llegar a la cumbre, los visitantes son recibidos con una sensación de logro y una vista que quita el aliento. En un día despejado, es posible divisar Ibiza en el horizonte, lo que añade un toque especial a esta experiencia en la cima.

El Puig Campana también tiene un significado cultural y mitológico en la región. Se dice que fue un lugar sagrado para las antiguas culturas ibéricas y romanas. Además, ha inspirado numerosas leyendas y cuentos a lo largo de la historia.

Aunque el ascenso puede ser desafiante, la recompensa de llegar a la cumbre y contemplar las vistas panorámicas hace que valga la pena. Ya sea para los amantes de la montaña o para aquellos que buscan una experiencia única en la Costa Blanca, el Puig Campana ofrece una aventura memorable en la naturaleza.

Un viaja a la antigua Hispania, sus calzadas romanas

Redacción (Madrid)

España, un país con una rica historia que se remonta a siglos atrás, alberga un legado impresionante de la época romana en forma de calzadas antiguas. Estas vías de comunicación, construidas por los romanos, son testigos silenciosos de un pasado glorioso y han dejado una marca indeleble en el paisaje español. Recorrer estas calzadas es como realizar un viaje en el tiempo, donde se puede explorar la ingeniería, la cultura y la historia de la antigua Hispania.

Una de las calzadas romanas más emblemáticas de España es la Vía Augusta, que conectaba el norte de la península con la costa mediterránea y la región sur. Esta vía desempeñó un papel crucial en el comercio y la comunicación durante el período romano y aún hoy en día, se pueden ver tramos bien conservados en lugares como Tarragona y Cádiz.

Via de la plata, calzada romana de la península ibérica, Lugares y Más

Otra calzada notable es la Vía de la Plata, que se extiende desde el sur de España, en Sevilla, hasta el norte, en Astorga. Esta calzada era una arteria vital para el transporte de minerales preciosos, como la plata, y su recorrido pasa por ciudades con un patrimonio histórico impresionante, como Mérida y Salamanca.

Mérida, en particular, es un tesoro de la época romana y cuenta con un espectacular conjunto de monumentos, incluyendo un teatro romano, un anfiteatro y un impresionante puente sobre el río Guadiana, todos conectados por la Vía de la Plata.

En el norte de España, la Vía Claudia Augusta era una importante ruta que atravesaba los Pirineos y conectaba Hispania con las provincias alpinas del Imperio Romano. Aunque gran parte de esta calzada se encuentra fuera de las fronteras de España actual, su importancia histórica y su influencia en la región son innegables.

Explorar estas calzadas es como caminar sobre los pasos de los antiguos romanos, imaginando las legiones marchando, los comerciantes transportando sus mercancías y los viajeros recorriendo la vasta Hispania. Cada piedra, cada tramo y cada ruina cuentan una historia de ingeniería impresionante y de la influencia duradera del Imperio Romano en España.

En resumen, las calzadas romanas de España son tesoros históricos que ofrecen una ventana fascinante al pasado. Estas antiguas vías de comunicación no solo son monumentos de ingeniería, sino también testigos de la rica herencia cultural y el legado de la civilización romana en la Península Ibérica. Un viaje para explorar estas calzadas es un viaje al corazón de la antigua Hispania y una experiencia enriquecedora para los amantes de la historia y la arqueología.

La Catedral de Sevilla: Un Tesoro de Arquitectura y Espiritualidad

Redacción (Madrid)

La Catedral de Santa María de la Sede, conocida comúnmente como la Catedral de Sevilla, es una de las joyas arquitectónicas y espirituales de España y del mundo. Situada en el corazón de Sevilla, esta imponente estructura gótica es un testimonio de la rica historia y la profunda religiosidad de la ciudad.

Construida sobre los restos de una antigua mezquita almohade en el siglo XV, la Catedral de Sevilla es la catedral gótica más grande del mundo y un ejemplo sobresaliente de la arquitectura religiosa medieval. Su fachada principal, con sus intrincados detalles y puertas esculpidas, es una obra maestra que deja a los visitantes sin aliento.

El interior de la catedral es igualmente impresionante. Al entrar, se encuentra inmerso en un vasto espacio de columnas, bóvedas y capillas ricamente decoradas. La Capilla Mayor alberga un retablo monumental que narra la vida de Cristo, una de las obras maestras de la escultura y la pintura del Renacimiento.

Uno de los puntos culminantes de la catedral es La Giralda, una torre campanario que alguna vez fue un minarete islámico. Subir a la cima de La Giralda es una experiencia única, ya que se accede a través de una rampa en espiral en lugar de escaleras. Desde lo alto, se obtienen vistas panorámicas impresionantes de Sevilla y sus alrededores.

La Catedral de Sevilla también alberga los restos de Cristóbal Colón, el famoso explorador que abrió el camino a América. Su tumba es un monumento imponente y un recordatorio de la importancia histórica de Sevilla en la era de los descubrimientos.

Además de su riqueza arquitectónica e histórica, la catedral sigue siendo un lugar de culto activo y espiritualidad. Los servicios religiosos se celebran regularmente, y la atmósfera dentro de sus muros es reverente y solemne.

En resumen, la Catedral de Sevilla es mucho más que una estructura arquitectónica impresionante; es un testamento de la fe, la historia y la creatividad humanas. Su belleza y majestuosidad la convierten en una visita obligada para cualquiera que viaje a Sevilla y desee explorar la rica herencia cultural y espiritual de esta maravillosa ciudad española.

El Madrid de los Austrias en 24 horas

Redacción (Madrid)

Madrid, la majestuosa capital de España, es una ciudad impregnada de historia y cultura en cada rincón. En el corazón del centro histórico de la ciudad, se encuentra el Madrid de los Austrias, una zona que lleva a los visitantes de vuelta en el tiempo a la era dorada de España. Aunque 24 horas pueden parecer insuficientes para explorar completamente esta rica región, es posible empaparse de su esencia y descubrir sus tesoros más destacados en un día.

Comienza tu día en el corazón del Madrid de los Austrias, en la majestuosa Plaza Mayor. Este icónico lugar es un testimonio de la grandiosidad de la época de los Habsburgo y es el punto de partida perfecto para tu aventura. Mientras disfrutas de un café en una de las terrazas que bordean la plaza, puedes admirar la arquitectura barroca y observar a los artistas callejeros.

Desde la Plaza Mayor, dirígete hacia el imponente Palacio Real. Aunque puedes explorar el interior del palacio, si el tiempo es limitado, al menos tómate un momento para admirar su fachada y los jardines que lo rodean. Las vistas panorámicas desde los jardines son impresionantes y ofrecen una vista inigualable del horizonte de Madrid.

Stant del mercado de El Rastro, Lugares y Más

Para el almuerzo, dirígete al Mercado de San Miguel, un paraíso gastronómico ubicado a pocos pasos del Palacio Real. Aquí, puedes probar una variedad de tapas españolas, desde croquetas hasta jamón ibérico y paella. Este mercado es un lugar de encuentro culinario donde la comida y la cultura se fusionan de manera deliciosa.

Después del almuerzo, comienza a explorar las estrechas calles empedradas del Madrid de los Austrias. A medida que deambulas por las calles como la Cava Baja y la Cava Alta, encontrarás bodegas y tabernas centenarias donde puedes disfrutar de vinos y tapas más tradicionales.

No te pierdas la visita a la impresionante Catedral de la Almudena, ubicada justo al lado del Palacio Real. Su arquitectura ecléctica combina elementos góticos y neoclásicos, y el interior es igualmente impresionante. Además, puedes subir a la cúpula para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad.

Una visita al Mercado de El Rastro, uno de los mercados de pulgas más grandes de Europa (disponible los domingos por la mañana), puede agregar una perspectiva única a tu experiencia en el Madrid de los Austrias.

Para cenar, explora algunos de los restaurantes y bodegas tradicionales que pueblan las calles del Madrid de los Austrias. Puedes probar platos como el cochinillo asado, el cordero lechal o el bacalao a la madrileña en un ambiente auténtico y acogedor.

Finaliza tu día en un tablao flamenco, donde podrás disfrutar de un espectáculo emocionante que es una parte fundamental de la cultura española. La pasión y el talento de los bailarines y músicos te sumergirán en el mundo del flamenco y te dejarán una impresión duradera de tu visita al Madrid de los Austrias.

En resumen, 24 horas en el Madrid de los Austrias son suficientes para explorar algunos de los tesoros más destacados de esta zona histórica. Desde los majestuosos edificios reales hasta las calles empedradas y las delicias gastronómicas, esta parte de Madrid te sumerge en la riqueza de la historia y la cultura de España.

La magistral Basílica de Gaudí, La Sagrada familia

Redacción (Ana Rodríguez)

La Sagrada Familia, ubicada en la ciudad de Barcelona, España, es una de las maravillas arquitectónicas más icónicas y reconocibles en el mundo. Diseñada por el visionario arquitecto Antoni Gaudí, esta majestuosa basílica ha cautivado la imaginación de millones de personas a lo largo de los años y sigue siendo un símbolo distintivo de la ciudad y de la creatividad humana.

Desde su inicio en 1882, la construcción de la Sagrada Familia ha sido un viaje lleno de pasión, dedicación y visión arquitectónica. Aunque la basílica aún no está terminada, este proyecto monumental es un testimonio de la perseverancia y el compromiso a largo plazo en la realización de una visión única. La apariencia única y el diseño sin parangón de la Sagrada Familia son testamentos vivos del genio de Gaudí y su habilidad para fusionar arte, religión y arquitectura en una sola estructura.

La Sagrada Familia, basílica de Antoni Gaudí, Lugares y Más

El exterior de la Sagrada Familia es un festival de detalles y simbolismo. Cada fachada cuenta con intrincados relieves y esculturas que narran la historia de Jesucristo, los evangelios y elementos de la fe cristiana. La fachada del Nacimiento, con su estilo gótico y escenas de la vida de Cristo, contrasta con la fachada de la Pasión, que muestra la crucifixión y el sufrimiento de Cristo en un estilo más austero y moderno. Finalmente, la fachada de la Gloria, que aún está en construcción, se espera que represente la gloria celestial y la vida eterna.

Sin embargo, es en el interior de la Sagrada Familia donde la imaginación de Gaudí alcanza su punto máximo. Los elementos arquitectónicos se combinan con elementos naturales, como columnas que se asemejan a árboles que se ramifican hacia el techo. Las vitrales de colores bañan el interior en un caleidoscopio de luz, creando un efecto espiritual y evocador. Cada rincón revela detalles cuidadosamente diseñados, como los techos que se asemejan a bóvedas celestiales y las columnas en forma de conos que se asemejan a estalactitas.

La Sagrada Familia también es un lugar donde la tecnología moderna se une con la visión de Gaudí. A través del uso de tecnología de diseño asistido por computadora, los arquitectos y constructores han podido mantener la integridad de la visión original de Gaudí mientras hacen uso de técnicas de construcción modernas. La construcción se financia principalmente a través de las donaciones y la venta de entradas, lo que permite que este proyecto siga en marcha y continúe siendo un símbolo de la arquitectura visionaria.

En conclusión, la Sagrada Familia es mucho más que una basílica en construcción; es una obra maestra que encarna la visión artística y espiritual de Antoni Gaudí. Su arquitectura única, su simbolismo y su influencia en la cultura y la sociedad la convierten en uno de los destinos turísticos más impresionantes y emblemáticos del mundo. Visitantes de todas partes del globo acuden a este lugar no solo para admirar su belleza, sino también para ser parte de la historia en evolución de la arquitectura y la creatividad humanas.

Beceite, la joya aragonesa de la belleza rural

Redacción (Madrid)

Enclavado en la región de Aragón, en el noroeste de España, se encuentra un destino que evoca tranquilidad, naturaleza y autenticidad: Beceite. Este rincón pintoresco es un refugio escondido que ofrece a los visitantes una experiencia turística única, alejada del bullicio y el ajetreo de las zonas más turísticas. Con su entorno natural asombroso y su rica herencia cultural, Beceite se erige como un lugar que captura el corazón y la imaginación.

La belleza natural de Beceite es indiscutible. El Parque Natural de los Puertos de Beceite es una joya en sí misma, un oasis de biodiversidad que alberga una variedad de ecosistemas, desde bosques exuberantes hasta altos picos montañosos. Senderos serpenteantes ofrecen la oportunidad de explorar esta tierra virgen y descubrir rincones escondidos, cascadas y miradores panorámicos que quitan el aliento. Los amantes de la naturaleza quedarán encantados al encontrarse rodeados de la flora y fauna únicas de esta región.

Camino al Estrecho del Parissal, Lugares y Más

El río Matarraña, que atraviesa el territorio de Beceite, agrega un toque mágico al paisaje. Sus aguas cristalinas serpentean a través de barrancos y gargantas, creando pozas y piscinas naturales donde los visitantes pueden refrescarse en los días cálidos de verano. Las posibilidades de actividades acuáticas, como el senderismo acuático y el barranquismo, brindan emociones y aventuras para los amantes de la adrenalina.

La autenticidad de Beceite también radica en su carácter cultural y su arraigo en las tradiciones locales. El pueblo de Beceite en sí es un reflejo de la historia de la región, con calles empedradas, edificios históricos y una sensación de calma y serenidad. El legado de la arquitectura tradicional aragonesa se puede apreciar en cada esquina, con fachadas de piedra y tejados de teja que capturan la esencia de la vida rural.

La gastronomía local también es un componente esencial de la experiencia en Beceite. Los restaurantes y tabernas ofrecen platos que celebran los sabores auténticos de la región, como los embutidos tradicionales, los guisos caseros y los productos locales. Cada bocado cuenta una historia de tradición y amor por la tierra.

Beceite es un tesoro oculto en la geografía española que merece ser descubierto. Su belleza natural, su autenticidad cultural y su atmósfera relajante crean un destino turístico que invita a los visitantes a desconectar, reconectar con la naturaleza y sumergirse en la autenticidad de la vida rural. Explorar Beceite es una oportunidad de experimentar España en su estado más puro y auténtico, lejos de las multitudes y el ruido, y encontrar una conexión profunda con la tierra y su gente.

La Cueva Victoria de Cartagena, historia de una civilización

Redacción (Madrid)

En la costa sureste de España, en la histórica ciudad de Cartagena, se encuentra una maravilla natural y arqueológica que captura la imaginación de sus visitantes: la Cueva Victoria. Esta joya subterránea, con su intrigante combinación de formaciones geológicas únicas y un legado humano milenario, ofrece una experiencia turística única que nos transporta a través del tiempo y la naturaleza.

La Cueva Victoria, situada en la Sierra de la Muela, es una de las cuevas más grandes y espectaculares de la región de Murcia. Su historia geológica se remonta a millones de años atrás, cuando los procesos naturales crearon un laberinto de galerías, estalactitas y estalagmitas que se extienden por varios kilómetros bajo la superficie. La magnitud y la belleza de las formaciones dentro de la cueva son impresionantes, y explorar sus pasajes oscuros y misteriosos es como entrar en un mundo subterráneo de fantasía.

Cueva Victoria Cartagena, Lugares y Más

Sin embargo, lo que hace que la Cueva Victoria sea aún más fascinante es su riqueza arqueológica. Esta cueva ha sido el hogar de seres humanos desde tiempos prehistóricos, y las pruebas arqueológicas encontradas en su interior revelan una ventana a la vida de las personas que la habitaron hace miles de años. Desde herramientas de piedra hasta pinturas rupestres, la Cueva Victoria se ha convertido en un testimonio tangible de la historia humana y de cómo nuestros antepasados interactuaban con su entorno.

Las pinturas rupestres que adornan las paredes de la cueva son una característica especialmente impresionante. Estas obras de arte prehistóricas, que representan figuras humanas, animales y símbolos misteriosos, nos permiten vislumbrar la cosmovisión y la creatividad de las culturas antiguas. Estas pinturas, algunas de las cuales se estima que tienen más de 10,000 años de antigüedad, nos invitan a reflexionar sobre la conexión entre el ser humano y la naturaleza a lo largo de la historia.

La visita a la Cueva Victoria es una experiencia guiada y cautivadora que combina la belleza natural con la inmersión en la historia. Los guías expertos no solo brindan información sobre la geología y la arqueología de la cueva, sino que también cuentan historias intrigantes sobre la vida en tiempos prehistóricos y cómo los descubrimientos en la cueva han cambiado nuestra comprensión del pasado.

En resumen, la Cueva Victoria en Cartagena es un destino turístico que ofrece una experiencia única de exploración y descubrimiento. Tanto los amantes de la naturaleza como los aficionados a la historia encontrarán en este lugar una oportunidad emocionante de conectarse con el pasado y maravillarse ante la belleza de la creación natural y el ingenio humano. La Cueva Victoria es un testimonio de la intrincada relación entre el hombre y su entorno, y una invitación a sumergirse en las profundidades de la historia y la naturaleza en un lugar verdaderamente excepcional.