FITUR 4ALL: promoviendo un turismo accesible para todos

Redacción (Madrid)

En el marco de FITUR 2025, la segunda edición de FITUR 4All, organizada en colaboración con IMPULSA IGUALDAD y con el apoyo del Consell de Mallorca, destacó la importancia de un turismo accesible adaptado a las necesidades de todos los viajeros. La jornada incluyó la entrega de los II Premios FITUR 4All, la presentación de la Guía de Buenas Prácticas en Accesibilidad en el Turismo y mesas redondas que exploraron los avances y desafíos del sector.

Francisco Sardón, presidente de IMPULSA IGUALDAD, enfatizó que integrar la accesibilidad en los destinos turísticos es clave para avanzar en justicia social, sostenibilidad e igualdad. Por su parte, María Valcarce, directora de FITUR, celebró el éxito de la iniciativa, destacando que «FITUR 4All refuerza el turismo accesible como un derecho y una oportunidad económica.»

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, reafirmó el compromiso de su región con el turismo inclusivo, presentando acciones destinadas a descentralizar el turismo y atraer públicos diversos. Según Galmés, “nuestro objetivo es garantizar que todos puedan disfrutar de la experiencia de viajar a nuestra tierra.”

Las iniciativas premiadas fueron:

Destino Nacional Inclusivo: Valladolid, por su integración de accesibilidad en espacios turísticos y festividades, y su asistente de IA para experiencias inclusivas.

Destino Internacional: Perú, reconocido por su guía de accesibilidad y enfoque sostenible en destinos clave.

Empresa Inclusiva: iUrban, por su IA multilingüe que permite planificar viajes basados en más de 500 criterios de accesibilidad.

Organización Inclusiva: Vías Verdes, por convertir antiguas vías ferroviarias en rutas accesibles en entornos naturales.

El trofeo, elaborado por Cirvite, junto con un diploma y un sello distintivo, simbolizan el compromiso de FITUR 4All con la inclusión.

FITUR 4All presentó una guía que recopila iniciativas destacadas de 2023 y 2024. Estas prácticas promueven un turismo inclusivo y sostenible, destacando tendencias como la integración de tecnología, la sostenibilidad social y la accesibilidad universal en destinos turísticos.

Expertos señalaron que la accesibilidad es un elemento competitivo clave a nivel global. Jaime Alejandre, de la OET en Tokio, afirmó que “la falta de accesibilidad es discriminación,” mientras que Manuel Butler destacó la valoración del mercado británico por destinos accesibles. Isabel Martín, de la OET Canadá, resaltó que integrar accesibilidad y sostenibilidad es esencial para fortalecer la hospitalidad española.

Moderada por Isabel Novoa, esta mesa destacó el impacto de la accesibilidad en comunidades locales. Karina Fortete, de Montevideo, afirmó que “la accesibilidad es una obligación,” mientras Ana María Zambrano presentó cifras de América Latina, donde 85 millones de personas con discapacidad buscan opciones de viaje. Virginia Puchades compartió los avances de Benidorm como destino inclusivo.

Esta mesa analizó el impacto de la tecnología en el turismo accesible. Dolores Ordoñez y Enrique Martínez subrayaron la importancia de normalizar datos de accesibilidad, mientras Jesús de Béjar presentó avances de IA en Valladolid. Daniel Martínez, de Gijón, destacó que “el desafío real es mejorar el día a día de los usuarios.”

Se abordó la necesidad de que la aviación y sus infraestructuras garanticen la accesibilidad para que todos puedan ejercer su derecho a desplazarse.

Los expertos señalaron que 1.300 millones de personas necesitan atención especial para su movilidad, representando una gran oportunidad para que las empresas apuesten por soluciones inclusivas.

Representantes de Valencia, Valladolid y otras ciudades compartieron planes y acciones para adaptar destinos turísticos. Francisco Sardón destacó que garantizar accesibilidad es clave para acoger con éxito a todo tipo de turistas.

FITUR 4All reafirmó la importancia de un turismo accesible como motor de desarrollo sostenible, justicia social y oportunidad económica. Las actividades y reflexiones de esta edición posicionan a FITUR como líder en la promoción de un turismo inclusivo que responda a las necesidades de todos los viajeros.

Díaz Ayuso destaca en FITUR que Madrid vive un auge histórico en su sector turístico

Redacción (Madrid)

Durante el acto del Día de Madrid en FITUR 2025, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, compartieron los logros y proyectos que consolidan a Madrid como un destino turístico de referencia global.

Díaz Ayuso afirmó que Madrid atraviesa un momento turístico sin precedentes, con una aportación al PIB regional de 25.000 millones de euros, equivalente al 8,6% del total. Este crecimiento ha generado 280.000 empleos y 8.500 millones de euros en impuestos. Además, se prevé que 2024 cierre con 9 millones de turistas internacionales, superando los 7,8 millones de 2023, alcanzando un total de 16,5 millones de visitantes, incluidos nacionales.

El gasto medio por visitante ha crecido un 7%, alcanzando los 1.800 euros. Según la presidenta, iniciativas como Madrid Turismo by IFEMA han incrementado la presencia de viajeros de largo radio al 67% del total, logrando hitos como la reapertura de la conexión directa con Tokio y el lanzamiento de Only in Madrid, centrado en mercados clave de América, Asia y Oriente Medio.

Díaz Ayuso presentó la nueva fase de la estrategia turística regional, con especial atención a Argentina, Brasil y Uruguay. Este año se implementarán campañas en Sao Paulo, Salvador de Bahía y Río de Janeiro en colaboración con Turespaña y el Ayuntamiento de Madrid.

Además, 2025 será declarado el Año del Turismo Rural y del Enoturismo, coincidiendo con el 35º aniversario de la DOP Vinos de Madrid y el décimo aniversario de la Asociación Madrid Rutas del Vino. Se potenciarán destinos UNESCO como Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial, apoyados con una nueva línea de ayudas de 300.000 euros para distribuir los flujos turísticos de manera equilibrada.

Díaz Ayuso también subrayó el compromiso de Madrid con eventos culturales y deportivos de relevancia internacional, como los Premios Platino, los Premios Laureus y la Fórmula 1, representada en FITUR con una réplica de un monoplaza para promocionar el Gran Premio de España 2026.

El alcalde José Luis Martínez-Almeida destacó el modelo turístico de calidad de Madrid y su proyección internacional: “Madrid ha escalado 43 puestos en seis años, posicionándose como el segundo destino urbano más atractivo del mundo”. En turismo de negocios, la capital lidera por sexto año consecutivo como el primer destino de ferias y congresos.

Almeida subrayó que Madrid debe gestionar su éxito turístico bajo un modelo sostenible que equilibre los beneficios económicos con la calidad de vida de sus habitantes. Este enfoque busca conservar los valores culturales de la ciudad mientras se consolidan las experiencias turísticas de alto valor añadido. En 2024, el gasto internacional alcanzó los 16.141 millones de euros, reforzando la apuesta por atraer turistas con intereses diversos y un alto impacto económico.

Por su parte, Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo, auguró un 2025 lleno de oportunidades, con una oferta turística vibrante en todos los barrios y actividades durante todo el año. Además, el estand madrileño en FITUR presenta una visión del Madrid de 2035, destacando su compromiso con la sostenibilidad desde una perspectiva ambiental, social y económica.

Durante el fin de semana, FITUR ofrece actividades en el estand madrileño, como:

Taller de repostería para elaborar figuras de mazapán, a cargo de ASEMPAS.

Clases de flamenco ofrecidas por la Asociación de Tablaos Flamencos de Madrid.

Espectáculos de magia realizados por José Ruiz.

Taller de abrazoterapia del Museo de la Felicidad.

Presentación del Camino de Santiago en Madrid.

Madrid se consolida como un destino turístico global, apostando por la sostenibilidad, la innovación y una oferta cultural y económica que mira hacia el futuro.

Zamora: la joya del patrimonio histórico y natural de España, la «Ciudad del Románico»

Redacción (Madrid)

Ubicada en el corazón de Castilla y León, Zamora es una ciudad que evoca la esencia más pura de la historia, el arte y la naturaleza. Conocida como la «Ciudad del Románico» por su impresionante concentración de iglesias de este estilo arquitectónico, Zamora ofrece al viajero una experiencia única, donde el pasado medieval se entrelaza con la serenidad de sus paisajes y la riqueza de su cultura.

Zamora es el paraíso de los amantes de la arquitectura románica. Con más de veinte iglesias de este estilo repartidas por su casco histórico, la ciudad es considerada uno de los principales referentes europeos de este arte medieval. Entre ellas destaca la majestuosa Catedral de Zamora, una obra maestra del siglo XII que corona la ciudad desde su ubicación privilegiada junto al río Duero. Su cimborrio bizantino, único en España, se erige como símbolo inconfundible del horizonte zamorano.

Pasear por las calles empedradas de Zamora es como viajar en el tiempo. Sus murallas, portales medievales y el imponente Castillo de Zamora, que hoy sirve como espacio cultural, recuerdan el papel estratégico de la ciudad durante la Reconquista. Este patrimonio, bien conservado, ha llevado a Zamora a ser reconocida como un destino imprescindible para quienes buscan adentrarse en la historia de España.

Pero Zamora no solo ofrece un legado histórico. La ciudad está abrazada por el río Duero, que no solo añade belleza a su paisaje, sino que también invita al visitante a disfrutar de actividades al aire libre. El Puente de Piedra, que data del siglo XII, conecta la ciudad con rutas naturales perfectas para senderistas y ciclistas que desean explorar los alrededores.

A poca distancia de la ciudad, se encuentra el Parque Natural Arribes del Duero, una maravilla natural compartida con Portugal. Sus profundos cañones, formados por el río, ofrecen espectaculares vistas y oportunidades para practicar actividades como el senderismo, paseos en barco o la observación de aves. Este entorno natural contrasta perfectamente con el ambiente urbano de Zamora, brindando una experiencia completa que combina cultura y naturaleza.

Zamora es también un destino gastronómico por excelencia. La cocina zamorana se caracteriza por su autenticidad, con platos que reflejan la riqueza de los productos locales y la tradición de la región. Entre sus especialidades destacan el bacalao a la tranca, la ternera de Aliste y el queso zamorano, elaborado con leche de oveja y reconocido internacionalmente.

Para acompañar estas delicias, los vinos de la Denominación de Origen Toro, producidos en la región cercana, son una elección perfecta. De intensos sabores y aromas, estos vinos han ganado renombre en los mercados nacionales e internacionales.

Zamora es una ciudad profundamente arraigada a sus tradiciones, muchas de las cuales tienen un carácter religioso y cultural. La Semana Santa de Zamora es uno de los eventos más importantes del año, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Durante estas fechas, la ciudad se llena de procesiones solemnes que atraen a miles de visitantes en busca de una experiencia espiritual y artística única.

Otra festividad destacada es la Romería de San Pedro de la Nave, que combina devoción religiosa con la belleza de la iglesia visigoda que lleva su nombre, una joya arquitectónica situada en las afueras de Zamora.

Zamora es mucho más que una ciudad; es un museo al aire libre, un remanso de paz natural y un punto de encuentro con la historia. Su atmósfera tranquila y acogedora la convierte en un destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y alejada del bullicio turístico.

Desde su impresionante legado románico hasta su exquisita gastronomía y su entorno natural único, Zamora tiene todos los ingredientes para conquistar a cualquier viajero. Visitar esta ciudad es una invitación a sumergirse en la riqueza cultural y paisajística de España, un lugar que no solo se recorre, sino que se vive y se siente en cada rincón.

FITUR Sports 2025: España, líder en turismo deportivo a nivel mundial

Redacción (Madrid)

La tercera edición de FITUR Sports 2025, celebrada en la Feria Internacional de Turismo en Madrid del 22 al 26 de enero, ha destacado el gran potencial de España para liderar el turismo deportivo a nivel mundial. Este evento, organizado por IFEMA Madrid junto a Spain is Sport – AFYDAD, pone el foco en el impacto económico, social y cultural del turismo deportivo y su capacidad de trascender fronteras.

En 2023, el turismo deportivo generó un gasto de 4.800 millones de euros y motivó más de 5,3 millones de viajes a España. Este sector se consolida como una herramienta clave para la promoción cultural, social y económica del país, con ejemplos como el regreso de la Fórmula 1 a Madrid, que generará más de 450 millones de euros al año y más de 8.200 empleos, según Daniel Martínez, Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA Madrid.

Martínez subrayó la importancia de FITUR Sports como catalizador para impulsar esta industria, destacando que el turismo deportivo abarca una amplia variedad de formatos que multiplican su alcance. Invitó a todos los actores del sector a trabajar de forma conjunta para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el turismo deportivo en beneficio de los destinos y las regiones.

Andrés de la Dehesa, Presidente de Spain is Sport – AFYDAD, planteó el reto de desarrollar un turismo deportivo adaptado a la era de la inteligencia artificial y la tecnología avanzada. Según De la Dehesa, aunque las herramientas tecnológicas son valiosas, el desarrollo del sector requiere colaboración entre empresas, administraciones y líderes del sector para promover destinos y actividades deportivas en todo el país.

José Manuel Rodríguez Uribes, Presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), enfatizó que el deporte debe ser entendido como un derecho universal, un conjunto de valores y una industria generadora de empleo y riqueza. La Ley del Deporte vigente refuerza esta perspectiva, y el CSD trabaja en proyectos como el turismo deportivo sostenible, mejorando infraestructuras deportivas en municipios y promoviendo una oferta diversificada y desestacionalizada.

Juan Cierco, Presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, destacó que el deporte y el turismo son pilares económicos, sociales y culturales esenciales para España. En 2023, el deporte fue el motivo principal de más de 5,3 millones de viajes a España, lo que demuestra su impacto directo en la creación de empleo y la revitalización de territorios.

Enrique Ruiz, Director de Marketing de Turespaña, enfatizó la importancia del turismo deportivo sostenible y adelantó que España prepara una nueva campaña internacional centrada en el slow travel, buscando atraer turistas que disfruten de experiencias más largas y conectadas con la naturaleza.

El evento abordó una amplia variedad de temas, desde deportes al aire libre y cicloturismo hasta estrategias de marketing, sostenibilidad y la profesionalización del turismo deportivo. Entre las conclusiones más relevantes, se destacaron:

La sostenibilidad y la innovación como claves del desarrollo del turismo deportivo.

La importancia de los eventos deportivos para la revitalización económica y social de los territorios.

La necesidad de fomentar la desestacionalización y diversificación de la oferta turística.

La creciente relevancia de redes sociales y estrategias digitales como herramientas de marketing en este sector.

El turismo deportivo español continúa siendo un motor de desarrollo económico, social y cultural, con un gasto anual de 4.800 millones de euros en 2023. FITUR Sports 2025 se posiciona como un punto de encuentro esencial para los profesionales del sector, promoviendo la innovación y colaboración entre los actores clave de esta industria.

L’Alfàs del Pi y Avibe promueven el turismo saludable en FITUR

Redacción (Madrid)

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), la Asociación de Agencias de Viaje de Benidorm y la Costa Blanca (Avibe), en colaboración con el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, presentó un nuevo vídeo promocional. Este material busca destacar el valioso patrimonio natural, histórico y cultural de la localidad, posicionándola como un referente mundial en destinos saludables.

El concejal de Turismo, Luis Morant, subrayó la importancia de la colaboración entre el Ayuntamiento y Avibe. Este vídeo, presentado en el stand de la Costa Blanca en FITUR, busca resaltar los atributos de l’Alfàs del Pi como un enclave privilegiado con servicios de calidad, destacando sus valores culturales, gastronómicos y patrimoniales.

La presidenta de Avibe, Débora Carretero, enfatizó que esta iniciativa busca no solo promover el turismo en l’Alfàs, sino también consolidar su reputación como un destino saludable internacional.

Fundada en 1979, Avibe es una de las asociaciones de agencias de viaje más importantes de la Comunitat Valenciana. Representa al 88% de los turoperadores nacionales y extranjeros que operan en la Costa Blanca. Además, sus miembros no solo actúan como agencias receptivas, sino que también operan como agencias emisoras y mayoristas.

Avibe ha trabajado para crear alianzas estratégicas con los principales municipios turísticos de la Marina Baixa, como l’Alfàs del Pi, para reforzar el turismo sostenible y saludable en la región.

Este vídeo promocional, ahora pieza central de la promoción turística del municipio, se enfoca en posicionar a l’Alfàs del Pi como un destino con un patrimonio único. Su privilegiado entorno natural, junto con su rica cultura y gastronomía, refuerzan su papel como uno de los destinos más destacados en la Costa Blanca.

El Festival de Cine de l’Alfàs del Pi, un pilar turístico y cultural en FITUR 2025

Redacción (Madrid)

El Festival de Cine y Cortometrajes de l’Alfàs del Pi, que celebrará su 37ª edición del 5 al 13 de julio, se reafirma como uno de los grandes reclamos turísticos y culturales del municipio, consolidándose como un evento de referencia en la Costa Blanca. Durante su presentación en FITUR, el director del certamen, Luis Larrodera, anunció que el actor Julián López, una figura clave de la comedia española, será homenajeado con un Faro de Plata, destacando la importancia del talento y la creatividad en este festival.

El festival mantiene su foco en el cortometraje como única sección a concurso, repartiendo 8.000 euros en premios para apoyar la producción audiovisual. Esta edición, como en las anteriores, busca reunir a críticos, profesionales y amantes del cine en un evento que combina tradición y modernidad.

El alcalde Vicente Arques destacó el apoyo fundamental de la Diputación de Alicante y la Generalitat Valenciana, así como la presencia en FITUR como un reconocimiento al festival como motor turístico y cultural. Personalidades como Toni Pérez, presidente de la Diputación, y Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, junto con la ministra Diana Morant, respaldaron el evento, subrayando su valor estratégico en la promoción del municipio.

El festival también pone en valor el Parque Natural de Serra Gelada, que celebra su 20 aniversario este año, y la ruta al Faro de l’Albir, que revalida desde 2013 la Bandera Sendero Azul. Estos parajes destacan a l’Alfàs como un referente de turismo sostenible, con seis centros reconocidos por su gestión medioambiental:

Centro de Interpretación del Faro de l’Albir

Centro de Interpretación Los Carrascos

Centro de Interpretación ‘La Antigua Cantera’

Centro de Educación Ambiental Los Carabineros

Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir

Espacio Cultural Escoles Velles

La ruta l’Alfàs Conexión Natural promueve estos espacios, posicionando al municipio como un destino saludable y culturalmente enriquecedor.

Además de las proyecciones cinematográficas, el festival incluirá actividades paralelas como presentaciones literarias, exposiciones y conciertos. El Paseo de las Estrellas, con homenajeados de ediciones pasadas, y las playas de primera línea, serán escenarios emblemáticos que reflejan el espíritu y patrimonio de l’Alfàs del Pi.

El Festival de Cine de l’Alfàs sigue consolidándose como un referente cultural y turístico, atrayendo visitantes y posicionando al municipio como un lugar que combina naturaleza, arte y sostenibilidad.

FITUR Screen 2025: El turismo de pantalla impulsa la colaboración entre industrias audiovisuales y turísticas

Redacción (Madrid)

La séptima edición de FITUR Screen, organizada en colaboración con Spain Film Commission, ha reforzado su carácter internacional al reunir a destinos nacionales e internacionales para debatir las oportunidades y sinergias entre el turismo y la industria audiovisual. Celebrado en IFEMA MADRID, este encuentro reafirma el impacto del turismo de pantalla como un motor económico y social sostenible.

En esta segunda jornada, una docena de regiones destacaron su potencial como destinos cinematográficos:

Barcelona presentó un estudio sobre el turismo de pantalla en la provincia, con la participación de la Diputación de Barcelona y la CETT Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy.

México, con ponencias de Michoacán, Morelia y Jalisco, subrayó su posición como referente del cine internacional. Jalisco, por ejemplo, destacó como el primer estado mexicano con políticas públicas específicas para apoyar la cinematografía.

Vigo Film Office mostró su transformación en “el plató de las mil historias”, con la intervención del alcalde Abel Caballero y el actor Antonio Durán “Morris”.

Andalucía Film Commission exhibió su oferta turística y cultural, destacando festivales y localizaciones emblemáticas en ciudades como Conil, Montilla, Tabernas y Granada.

Valladolid expuso casos de éxito como “Memento Mori”, una serie que ha derivado en rutas turísticas teatralizadas que permiten a los visitantes revivir la historia.

Madrid Film Office presentó un informe que señala el crecimiento anual del turismo de pantalla, que actualmente genera más de 100 millones de viajes motivados por producciones audiovisuales.

Comunitat Valenciana, con Ciudad de la Luz como eje central, mostró su capacidad para atraer producciones internacionales con el apoyo de sus film offices en Valencia, Alicante, Costa Blanca y Peñíscola.

En la inauguración, Esperanza Ibáñez (Netflix España y Portugal) y Clara Ruipérez de Azcárate (Grupo Telefónica) fueron reconocidas como Embajadoras del Año 2025 por su contribución al desarrollo del turismo de pantalla.

El presidente de Spain Film Commission, Juan Manuel Guimeráns, destacó el impacto del turismo audiovisual en la economía y la sociedad. Según datos presentados, el segmento crece un 6,8% anual, consolidando a España como líder en este ámbito.

FITUR Screen 2025 confirma el potencial de las localizaciones españolas y la importancia de iniciativas que vinculan la promoción turística con la industria audiovisual, atrayendo talento, producciones y visitantes de todo el mundo.

Costa Blanca brilla en FITUR 2025 con una oferta variada, cultural y gastronómica

Redacción (Madrid)

La segunda jornada de la participación de Costa Blanca en FITUR 2025 ha estado marcada por la presentación de propuestas innovadoras y únicas que destacan la riqueza cultural, histórica, natural y gastronómica de los municipios alicantinos.

Propuestas culturales y eventos destacados
Entre las actividades presentadas destacan iniciativas como el espectáculo teatral ‘Escacs Vivents’ de Xàbia, reconocido como Fiesta de Interés Turístico Nacional, el spot promocional ‘San Fulgencio. Una luz en el Mediterráneo’ y la guía ‘Escápate a Teulada-Moraira’, que reúne la programación anual de eventos de esta localidad.

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura ofreció un recorrido por sus fiestas, patrimonio histórico y gastronomía, mientras que Santa Pola presentó sus emblemáticas escamas de sal como un producto turístico único. Por su parte, San Miguel de Salinas desveló detalles de ‘San Miguel, pueblo de cuentos’, una ruta familiar que convierte las fachadas del municipio en un escenario de cuentos, y anunció la cuarta edición de las Jornadas ‘Somos Campo de Salinas’, previstas para noviembre.

Otros proyectos destacables incluyen la campaña ‘Rojales: Conoce, descubre, disfruta y siente’, y una nueva guía infantil de Torrevieja que promueve actividades familiares. Asimismo, se presentó el IX Festival Internacional de Cine Cortopilar de Pilar de la Horadada y la feria ‘Onil es Mostra 2025’, que combina ocio, deporte y gastronomía.

Iniciativas patrimoniales e históricas
Santa Pola expuso un innovador proyecto de recreación histórica del Castillo Fortaleza, que abarca los siglos XVI al XIX mediante realidad virtual, mientras que Elda dio a conocer el plan de recuperación de su castillo, un símbolo turístico clave para la ciudad. Del mismo modo, se promocionó la Torre de Almudaina, una joya patrimonial que atrae a visitantes a este pequeño municipio.

Gastronomía y showcookings
La gastronomía tuvo un lugar destacado con degustaciones y showcookings que incluyeron productos icónicos como el chocolate de La Vila Joiosa, la toña de repulgo de Benejúzar y el aceite de oliva de Onil. Entre las experiencias más aclamadas estuvieron la cata de Fondillón 1996 de Bodegas Monóvar y las especialidades locales como las ‘pelotas de relleno’ y el licor de Sax.

Naturaleza y turismo de interior
La naturaleza también brilló con propuestas como la ruta urbana ‘Explorando Pego: calles y leyendas’, la prueba senderista ‘Senderos de Luz’ de Redován (3 de mayo), y la presentación del portal visitxarpolar.es, que promociona los 27 municipios de la Mancomunidad. Además, se destacó la flora y fauna de la Sierra de Benejúzar y la Ruta de los Miradores del Balcón de la Costa en San Miguel de Salinas.

Fiestas y tradiciones populares
Por la tarde, la agenda continuará con la difusión de las celebraciones más representativas de la provincia, como la Semana Santa de Orihuela y Crevillent, declaradas de Interés Turístico Internacional, así como los Moros y Cristianos de Crevillent y Sax.

Con una programación repleta de actividades, Costa Blanca demuestra en FITUR 2025 su compromiso con la diversidad, sostenibilidad y promoción de su rica oferta turística, cultural y gastronómica.

La Costa Blanca se posiciona en FITUR como un destino inclusivo, diverso y accesible

Redacción (Madrid)

En el marco de FITUR 2025, el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Alicante ha reforzado su estrategia promocional con un enfoque innovador y diversificado, presentándose en tres áreas clave: LGTBQ+, Screen y Sports. Este enfoque busca captar nuevos visitantes y consolidar la Costa Blanca como un referente turístico inclusivo, sostenible y de calidad, abarcando los 141 municipios que integran la provincia.

Destino inclusivo para el colectivo LGTBQ+
La Costa Blanca se ha destacado como un destino «LGTBQ+ Friendly» de referencia en Europa, gracias a su accesibilidad, respeto y oferta multiproducto. El presidente de la Diputación, Toni Pérez, subrayó que la provincia es un territorio «abierto, tolerante y respetuoso», ideal para las escapadas vacacionales del colectivo LGTBQ+. «La Costa Blanca es un destino para todos, sin distinción, que ofrece una diversidad de opciones turísticas de calidad», afirmó.

Durante FITUR 2025, se presentaron iniciativas dirigidas a este segmento, entre las que destacan:

Congreso de Bienestar Integral LGTB de Benidorm: Un evento que combina salud, diversidad y turismo responsable.

Orgull Rural de L’Orxa: Una celebración inclusiva que reivindica la diversidad en los entornos rurales, promoviendo la riqueza cultural y natural de las pequeñas localidades.

Estas propuestas refuerzan el compromiso institucional con la diversidad y la sostenibilidad, al tiempo que destacan la capacidad de la Costa Blanca para adaptarse a las necesidades de todos los viajeros.

Promoción en FITUR Screen
En el pabellón 6 de IFEMA, la Costa Blanca también ha participado en FITUR Screen, un espacio dedicado a las oportunidades que el turismo cinematográfico ofrece. A través de una mesa de trabajo conjunta con Ciudad de la Luz, se han llevado a cabo reuniones con productoras, localizadores y prensa especializada, posicionando la provincia como un destino idóneo para rodajes y producciones audiovisuales.

Oferta turística deportiva en FITUR Sports
El pabellón 4 de FITUR ha sido el escenario para la promoción de la oferta turística deportiva de la Costa Blanca. Con slots asignados, el Patronato Provincial de Turismo ha concretado acuerdos con agentes especializados en turismo deportivo y ha participado en charlas técnicas dirigidas a profesionales del sector. Estas iniciativas buscan fortalecer la posición de la provincia como un destino de referencia para el turismo activo y los eventos deportivos.

Compromiso con la diversidad y sostenibilidad
Con una rica agenda de eventos, encuentros profesionales y actividades promocionales, la Costa Blanca continúa reafirmando su compromiso con la inclusión, la diversidad y la sostenibilidad, consolidándose como un destino de excelencia que ofrece experiencias únicas para todos los públicos.

El presidente de la Diputación en busca de estrategias que amplíen la conectividad de Costa Blanca

Redacción (Madrid)

En el marco de la segunda jornada de FITUR 2025, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha mantenido diversas reuniones con agentes, aerolíneas y turoperadores del sector turístico para definir estrategias que amplíen la conectividad de la Costa Blanca hacia mercados emergentes como Polonia, Austria y Moldavia.

Además, el organismo tiene previsto explorar nuevas conexiones con el mercado americano y canadiense, mientras refuerza su posición en mercados clave como el británico, el italiano y el finlandés.

Acompañado por el director del Patronato Provincial de Turismo, José Mancebo, Toni Pérez se ha reunido con representantes de las principales aerolíneas operativas en el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández. Estas reuniones tienen como objetivo trazar planes para incrementar el tráfico aéreo y atraer más visitantes a la región.

El presidente ha destacado la necesidad de diversificar los mercados turísticos y apostar por nuevos segmentos. «Es fundamental consolidar nuestra presencia en mercados emergentes como Polonia, Austria o Moldavia, además de reforzar nuestra posición en mercados tradicionales como el italiano, el alemán y el francés», afirmó Toni Pérez.

Asimismo, subrayó que «la fortaleza del sector empresarial y turístico de la Costa Blanca es la base de nuestro crecimiento económico» y añadió que los encuentros realizados en FITUR contribuirán a consolidar los mercados existentes y explorar nuevas oportunidades, con el objetivo de superar los 18,4 millones de pasajeros alcanzados en 2024.

Entre las reuniones destacadas de esta jornada se encuentran aquellas con aerolíneas como Ryanair, EasyJet, Jet2 y Jet2 Holidays, Fly Play Airlines y SkyUp.

Ryanair, la principal aerolínea del aeropuerto, anunció tres nuevas rutas para el verano: una hacia Polonia y dos hacia Austria. También basará dos nuevos aviones en la terminal.

SkyUp lanzará una ruta directa desde Moldavia con dos frecuencias semanales, abarcando también el mercado ucraniano.

Jet2 y Jet2 Holidays, líderes en la Costa Blanca, sumarán nuevos itinerarios hacia Reino Unido.

Fly Play Airlines, que actualmente conecta Reykjavik con Alicante, evalúa aumentar su frecuencia en verano a un vuelo diario, una iniciativa en colaboración con el Patronato Costa Blanca.

EasyJet prevé un crecimiento del 12% en el aeropuerto gracias a las rutas con Nápoles y Atenas. Además, cerró acuerdos con el Patronato para realizar viajes de prensa y acciones promocionales.

Estos avances refuerzan la proyección de la Costa Blanca como un destino turístico clave en Europa, con el objetivo de consolidarse como uno de los principales puntos de atracción turística en 2025.