¡Más Ecuador en el mundo! El país exhibe su oferta turística ante el mercado estadounidense

Redacción (Miami)

Ecuador participó durante el 3, 4 y 5 de mayo en el evento AdventureElevate 22’, en Oregón, Estados Unidos. Este Travel Show es organizado por Adventure Travel and Trade Association ATTA, la red mundial más grande de líderes de viajes de aventura del mundo. La participación ecuatoriana en este evento corresponde al cumplimiento de los objetivos y la estrategia planteada dentro del Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Turismo.


Este es otro gran paso para la reactivación del sector, pues permite posicionar a Ecuador como un destino biodiverso y fascinante ante los representantes de la industria del turismo de aventura que acudieron al evento.
Uno de los ejes centrales de la oferta turística de Ecuador fue su gastronomía. Como parte de las actividades llevadas a cabo en el evento, el país fue el anfitrión de un almuerzo con 250 operadores turísticos, quienes pudieron deleitarse con la deliciosa y variada gastronomía manabita. En ese marco, Nathalia Ulloa, subsecretaria de Promoción del Ministerio de Turismo señaló: “estoy orgullosa de mostrarles un poco de las experiencias auténticas que mi país tiene para ofrecer. Su naturaleza, ruralidad, espacios abiertos, turismo comunitario, diversidad cultural, gastronomía única y sobre todo su gente les acogerán con los brazos abiertos”.

Ecuador esconde tesoros por cada rincón del país, Lugares y Más

La experiencia gastronómica que fascinó a los participantes fue creada por la reconocida chef ecuatoriana Alejandra Espinoza, quién gracias a la cooperación de AEI (Alianza para el Emprendimiento e Innovación) asistió al evento y preparó un menú que conquistó los paladares de los asistentes.
Esta degustación consistió en brindar un tradicional ceviche de camarón como entrada; mientras que el plato principal fue un sabroso “enconcao de pescado” y, para cerrar, como postre, se ofrecieron unos crujientes y esponjosos buñuelos de plátano con salsa de chocolate negro y nibs de cacao. También hubo una opción vegetariana que consistió en un guiso de coliflor y coco, acompañado de arroz criollo. La bebida que acompañó el almuerzo fue una infusión de agua de horchata con un toque de “caña manabita” servida en tradicionales “mates” mismos que fueron elaborados por una comunidad de artesanos de Tosagua- Manabí.


La chef explicó al público la procedencia de esta bebida y destacó la relevancia cultural y ancestral de las pequeñas vasijas que, a su vez, son parte de las iniciativas sostenibles que propone la industria turística ecuatoriana.
A decir de los asistentes, el encuentro superó las expectativas. Hubo quienes repitieron algunos platos: “esperábamos una presentación del destino y hemos tenido una auténtica interacción con el Ecuador y una increíble experiencia gastronómica”, afirmó Kim Logan, una de las asistentes.

El ceviche es uno de los platos tradicionales de Ecuador, Lugares y Más

Por su parte, los representantes de las empresas ecuatorianas ATC (Andean Travel Company), Ecoandes Travel, Geo Reisen y Transcord, que participaron en la feria señalaron que la delegación ministerial hizo una gran presentación y regresan al país con altas expectativas gracias al interés demostrado por los empresarios estadounidenses.
Para finalizar esta experiencia que llevó un poco de Ecuador a esta reconocida feria, los asistentes recibieron un bolso con varios souvenirs y productos locales, como café y chocolate (un aporte de la empresa privada nacional) además de artesanías representativas.

Descubrimos la gastronomía más castiza en un viaje por diferentes rincones de Madrid

Redacción (Madrid)

Madrid aúna tradición y renovación. La región ha sabido adaptarse a los tiempos sin renunciar a sus tradiciones. Si bien su más digno representante es el cocido madrileño maridado con Vinos de Madrid, la cocina castiza ofrece mucho más, permitiéndonos degustar los sabores más auténticos.

En primer lugar y para abrir el apetito hablaremos de los platos tradicionales y, como no, de su plato estrella, el cocido madrileño que se sirve en tres vuelcos: primero una sopa, a continuación los garbanzos acompañados por verduras y, por último, las carnes. También son típicos los callos, las sopas de ajo, los guisos de ternera y cordero, la gallina en pepitoria, y la carne de caza como el jabalí, el gamo o la perdiz. No podemos olvidarnos del pescado, con recetas tan sabrosas como las del bacalao y el besugo al horno.

El plato más tradicional es el cocido madrileño, Lugares y Más

Pero si hay algo que representa a Madrid son las famosas tapas entre las que encontramos la tortilla de patatas con o sin cebolla, los huevos estrellados, las patatas bravas, la oreja a la plancha, las setas, las gambas al ajillo o rebozadas, los caracoles, platos de casquería como mollejas o gallinejas, o los de sobra conocidos bocadillos de calamares.

Las famosas tapas de Madrid son ya tradición, Lugares y Más

¿Y de postre? 

Destacamos los melones de Villaconejos o las fresas de Aranjuez simplemente por su inmejorable calidad. Los más golosos están de suerte ya que encontrarán una gran variedad de dulces en función de la época del año en la que nos encontremos. Elige entre buñuelos de viento y huesos de santo en todos Los Santos; rosquillas tontas, lisas, francesas y de Santa Clara en San Isidro; los roscos de santo, las tejas o las torrijas de Semana Santa; y el delicioso roscón de reyes en Navidad. 

Por supuesto, y aunque no sea un postre propiamente dicho, el más popular, conocido y típico de Madrid puede que sea el chocolate con churros, una opción perfecta para entrar en calor los días más fríos del año.

Para terminar nuestro ‘singular menú’, queremos reseñar los vinos de la región, jóvenes, aromáticos y afrutados ya sean rosados, tintos o blancos, y que desde el año 1990 poseen la Denominación de Origen «Vinos de Madrid». También licores como el anisado de Chinchón o la popular cerveza o sangría, son opciones ideales para acompañar comidas y fiestas. 

Los vinos de la región, jóvenes, aromáticos y afrutados, Lugares y Más


Belén Esteban presenta el Cazpacho Kumato, el nuevo producto de «Sabores de la Esteban»

Redacción (Madrid)

Belén Esteban es presentadora, un fenómeno televisivo y ahora empresaria. Una mujer hecha a sí misma que no tiene límites y que forma parte de una generación de mujeres sin miedo, capaces de afrontar nuevos retos y ser ejemplo para otras tantas mujeres.

Motivada por su pasión por la gastronomía, Belén continúa con su éxito con su marca “Sabores de la Esteban”, su propia marca de productos de gazpacho y salmorejo. A los que se suma este año un nuevo miembro a la familia de productos: el Gazpacho Kumato.

Gazpacho Kumato

«Sabores de la Esteban» lanza su nuevo producto, el Gazpacho Kumato. Elaborado con tomate fresco kumato, que le confiere un toque dulce y único, este producto conquistará tus comidas. Vegano, sin gluten, sin aditivos ni azúcares añadidos, este gazpacho, como el resto de productos de la gama, está elaborado con ingredientes 100% frescos y seleccionados con mucho mimo.

Ingredientes 100% frescos y seleccionados con mucho mimo, Lugares y Más

Los ingredientes de las recetas

“Sabores de la Esteban” ha elaborado sus productos a partir de hortalizas frescas y de calidad originarias de las huertas españolas de Murcia de Cool Vega Company.
Cada gazpacho se realiza con tomates medianos recién recogidos y seleccionados que aportan color, olor y sabor; pepino y pimiento de la huerta murciana; unas cucharadas de aceite de oliva virgen extra de los campos de Jaén; un toque de vinagre de vino, una pizca de sal y un diente de ajo de cuenca. No contiene gluten y es apto para veganos.
Para el salmorejo se han utilizado tomates medianos recolectados en su punto justo de maduración para que aporten todos los matices de un buen tomate, pan de telera, unas cucharitas de aceite de oliva virgen extra de Jaén, un toque de aceite de girasol, vinagre de vino, una pizca de sal y ajo de Cuenca.

Con tomates medianos recién recogidos, Lugares y Más

Puntos de Venta

Los puntos de venta de “Sabores de la Esteban” estarán en las grandes superficies de Carrefour, El Corte Inglés, Día, Hiper-Usera y Alcampo.

Sobre Cool Vega

Cool Vega Company S.L. ubicada en Alhama de Murcia y de capital 100% español, con Antonio Molina (CEO de la empresa) a la cabeza, tiene el honor de ser el socio industrial en el proyecto de Sabores de la Esteban. Cool Vega cuenta con unas instalaciones de alta tecnología que posibilita la producción de gazpachos y salmorejos frescos de la mejor calidad. Certificada por la BRC e IFS Cool Vega garantiza la máxima seguridad alimentaria del gazpacho y salmorejo de “Sabores de la Esteban”.

Vamos a Guadalupe: Pueblo Mágico con historia minera en México

Arturo Espinosa

Guadalupe en Zacatecas se ha caracterizado por ser un lugar donde se dan cita miles de turistas religiosos gracias al Convento de Guadalupe, recinto de culto que le otorgó el nombre a este Pueblo Mágico y que además la UNESCO lo integró a la ruta del Camino Real de Tierra Adentro, una ruta comercial que ahora es Patrimonio de la Humanidad y que iniciaba en Ciudad de México y culminaba en Santa Fe en Nuevo México, Estados Unidos.

La historia de Guadalupe inicia con el asentamiento de grupos étnicos como los zacatecos y los guachichiles. Estos grupos seminómadas aprovechaban los terrenos para la recolección y cultivo de diversos tipos de frutos, además de la caza. Con la llegada de la comunidad española, el territorio zacatecano empieza a poblarse y comienza la explotación de minas, donde empiezan a establecerse haciendas, ranchos y huertas. Reconocida en primera instancia como Suerte de Huerta, su nombre cambió gracias a la construcción del santuario que ganó gran fama a nivel nacional.

La Basílica de Guadalupe que da nombre a la villa, Lugares y Más

Con el lema de “Historia, Trabajo y Progreso”, los guadalupenses empiezan a explotar los atributos de las construcciones virreinales para darle la bienvenida al turismo, sobre todo el religioso. El Pueblo Mágico que colinda con la capital del estado cuenta con capillas, iglesias y pintorescas fachadas que enamoran a cualquiera. Cuando te contamos que Guadalupe colinda con la ciudad de Zacatecas no es por decirlo, ¡solo está a unos 10 minutos en automóvil!

Además del ya mencionado Convento en honor a la Virgen de Guadalupe, el Pueblo Mágico cuenta con diversas capillas como la Capilla de Nápoles, la Capilla del Noviciado, la Capilla del Seminario Conciliar de Zacatecas y la Capilla Oscura, añadiendo el Santuario del Niño de las Palomitas y la Parroquia de los Sagrados Corazones. En el Museo de Guadalupe te encontrarás con un inmueble que en principio fue pensado para albergar el Colegio de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe, pero tuvo varios usos como cuartel militar, asilo, vecindad y hasta orfanato. El INAH se hizo cargo del espacio para convertirlo en un recinto cultural que resguarda una colección de arte novohispano, libros y esculturas que tuvieron su nacimiento entre los siglos XVI al XIX. Su estilo barroco es increíble, un recorrido que sin duda no debes perderte.

El carrillón ubicado en 1991, Lugares y Más

¿Sabías que Guadalupe cuenta con un sitio arqueológico?

¡Sí, La Quemada se encuentra muy cerca! Aunque no se sabe con exactitud qué etnia fue la que construyó este complejo, aquí podrás ver una serie de columnas aún en pie, una pequeña pirámide y lo que se piensa servía para practicar el tradicional juego de pelota. Si buscas una vista panorámica deberás tomar el tour que te lleva al Cerro de la Bufa y donde además está el Museo Toma de Zacatecas. Vale la pena subirse al teleférico que te lleva hasta la cima… ¡Fue el primero que se instaló a nivel nacional!

¿Qué nos ofrece Guadalupe para comer?

Los expertos en gastronomía pondrán sobre la mesa platillos como el clásico asado de boda, frijoles charros, gorditas con guisados, pozole, quesos, tamales, birria y para rematar unas torrejas. Aquí es común beber aguamiel y encontrar postres hechos de tuna o nopal, así como lo escuchas. ¡Para la casa llévate un souvenir como una capa de lana o un zarape!

Ya lo sabes, este Pueblo Mágico zacatecano te espera para consentirte, sorprenderte con su espíritu católico y recibirte con la calidez de su gente.

Sabores intensos, cocina de calidad y gastronomía convertida en arte y pasión

“El Cantó del Palasiet” nos sorprende en las jornadas “El Plat de Calent” con una propuesta llena de matices e influencias

David Agüera

Desde el año 2010 Vicente Orozco, chef y gerente del Restaurante El Cantó del Palasiet, nos atrapa con un estilo gastronómico marcado por la excelencia. Una cocina donde los productos de mercado y kilómetro 0 son los protagonistas, pero que se deja influenciar por sabores que nos llegan desde otras partes del mundo. Pero lo que de verdad identifica a “El Cantó del Palasiet” es su amor por los productos autóctonos, auténticos reyes de una carta que nos permite explorar propuestas de un alto nivel.

A partir del 18 de febrero los amantes de la buena mesa podremos disfrutar con la propuesta que Orozco ha elaborado para las jornadas “El Plat de Calent” y que nos permitirá explorar sabores mediterráneos y árabes.
El chef nos propone arrancar con su tradicional Sobrasada del Cantó del Palasiet, con alioli y pan de propia elaboración. Todo un clásico. Nuestro viaje gastronómico seguirá con un Chupito de crema de sopa de cebolla con crujiente de lomo ibérico para continuar con la Longaniza de pascua entibiada sobre “faves sacsades” al aroma de hinojo fresco. El menú, lleno de suculentas propuestas, nos ofrece para terminar con los entrantes Croqueta de Pollo con aroma de naranja y comino.

Un rincón de la sala de «El Cantó del Palasiet», Óscar Gimeno

El plato principal en estas jornadas será CousCous de caldero de pescado. Con una presentación que agita nuestros sentidos y donde los protagonistas son el caldo, la sémola, el variado de verduras y pescados de temporada y las salsas tradicionales, a las que Orozco ha sumado una “salmorreta”.
La última parada del viaje llega con una Tarta de boniato confitado, patata confitada y mazapán con helado de canela. Un final cargado de matices y texturas diferentes.
El menú estará regado con un Vino Blanco Chardonay Magnum y un Vino Tinto EM Finca Xaconero Magnum, ambos de la Bodega Enrique Mendoza D.O. Alicante.

Vicente Orozco es un referente de la gastronomía mediterránea, Óscar Gimeno

Este 2022 llega cargado de propuestas diferentes en “El Cantó del Palasiet”. Los primeros días de marzo Vicente Orozco nos sorprenderá con unas jornadas gastronómicas dedicadas a Madrid. Lo hará junto al emblemático restaurante “Mercado de la Reina” y con la participación del conocido monologuista Miguel Miguel que ofrecerá 3 shows en Altea creando una velada con sabor madrileño.

El alimento peruano delicioso, nutritivo y tendencia: la algarroba

Redacción

La algarroba es un alimento peruano y la fruta de su árbol, el algarrobo. En Perú este árbol es conocido como “huarango” y es una especie muy apreciada en la costa norte. Su madera y fruto nutritivo lo hacen un árbol de múltiples usos, en comparación con otras especies.

Este fruto crece predominantemente en los departamentos de Lambayeque, La Libertad y Piura, en zonas de bosques secos. Su árbol puede alcanzar hasta los 20 metros y su copa puede alcanzar hasta 15 metros de diámetro. Es imponente y enorme. Además, su madera se utiliza en construcciones de viviendas en zonas rurales, para puertas, cercos, mesas, bancas y más. Las hojas, conocidas como puño, sirven de forraje para alimentar a chanchos y ovejas, porque, en ocasiones, reemplazan al salvado de trigo. 

Sin embargo, el protagonista es la algarroba, porque es un verdadero superalimento, principalmente por sus propiedades nutritivas que fortalecen el sistema inmunológico, sobre todo en esta época de COVID-19. Este producto, con una pulpa dulce y carnosa, mide aproximadamente 20 cm, pero puede llegar hasta los 30 cm.

Beneficia el funcionamiento del sistema inmunológico, Lugares y Más

Su sabor es dulce y agradable, y lo más importante son sus nutrientes. La algarroba tiene vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B6 y B9), complejo C y E. Asimismo, cuenta con magnesio, hierro, zinc, calcio, selenio, yodo y potasio, minerales que aportan a la salud. Este alimento también brinda fibra, glucosa y fructosa. ¡Mucha energía!

Gracias a estos nutrientes, se recomienda su consumo sobre todo en etapas de crecimiento, embarazo y lactancia o para quienes hacen deporte. Por ser altamente energético, beneficia el funcionamiento del sistema inmunológico al prevenir enfermedades diversas, pues protege el organismo.

Utilizado en la gastronomía  

De este alimento se puede obtener la famosa algarrobina. Esta es una miel que hace de energizante natural, por su alto contenido de proteínas. Se emplea en muchas ocasiones para combatir males causados por la anemia y desnutrición. Es parte de la alimentación de deportistas, gestantes, niños y adultos mayores.

¡Pero eso no es todo! La algarroba, consumida como infusión, es un excelente diurético y puede mejorar males por problemas gastrointestinales. Es antidiarreico y laxante. Además, al hervir sus hojas, puede aliviar síntomas de bronquitis. ¡Impresionante! Este poderoso e impresionante superalimento sigue sorprendiendo a muchas personas que aún no la descubren.

Alicante Gastronómico cierra edición con éxito de participación y buenas sensaciones

Redacción

Alicante Gastronómica cierra su edición de 2021 como la mayor oferta de experiencias gastronómicas del panorama nacional dirigida al gran público. Durante cuatro días el recinto de IFA protagonizó un evento con catas de grandes vinos, entre ellos los de las diferentes denominaciones de origen de la Comunidad Valenciana y de la Región de Murcia, región invitada y Capital Española de la Gastronomía 2021.

Degustaciones de las elaboraciones más reconocidas de algunos de los grandes chef con estrella Michelin de la provincia de Alicante; talleres y ponencias a cargo de los grandes referentes de la cocina nacional e internacional; concursos profesionales como el XIV Campeonato de España de Tortilla de Patatas, el de Mejor Sumiller de la Comunidad Valenciana, el I Premio Internacional de Cocina Profesional con Dátil de Elche, el I Campeonato Profesional de Marineras o los de Mejor Tartar de Atún Rojo y Mejor Steak Tartar o el de cortadores de jamón se celebraron junto a certámenes amateurs como el de Mejor Arroz del Mediterráneo.

La asistencia masiva de público fue una realidad desde el primer día, Lugares y Más

Además, los asistentes pudieron disfrutar de exhibiciones como el ronqueo de un atún rojo del Mediterráneo o la elaboración de la pastilla de turrón más grande del mundo, dentro del homenaje José Enrique Garrigós, impulsor de la feria y gran defensor de la dieta mediterránea. Asimismo, los más pequeños tuvieron su espacio con actividades dirigidas a apreciar el valor de la cocina y de los alimentos de la tierra.

Todo ello en un espacio que duplicó su superficie –dos pabellones- y el número de expositores, más de 250, un centenar más que en la anterior edición.

Dos escenarios principales

La muestra contó con dos escenarios principales, Costa Blanca y Cocina Central, en los que grandes chefs de la provincia, como Quique Dacosta (Grupo Quique Dacosta), Kiko Moya (L’Escaleta), José Manuel Miguel (Beat, Calpe), Susi Díaz (La Finca, Elche), Cristina Figueira (El Xato, La Nucía), María José San Román (Monastrell, Alicante), Ferdinando Bernardi, Nazario Cano (Odiseo, Murcia), Mari Carmen Vélez (La Sirena, Petrer), Miquel Ruiz (El Baret de Miquel, Denia), Dani Frías (L´Ereta), Aurora Torres (Lula), a los que se sumaron referentes de Murcia, región invitada, y cocineros relevantes del ámbito nacional e internacional como Carlos Gaytan (TZUCO, Chicago), Fran Martínez (Maralba, Almansa), Óscar Velasco (Santceloni), los Hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres Restaurant), Miguel Barrera (Cal Paradís, Vall d’Alba, Castellón), Aurelio Morales (Cebo, Madrid), Pablo González (Cabaña Buenavista), Tomá Écija y Cundi Sánchez (El Albero y La Maita), José Cremades (La Palera) o Juan Guillamón (Alma Mater)  que ofrecieron ponencias y realizaron talleres y showcookings.

También relevante fue el escenario, Saborea Costa Blanca, un espacio propio de la Diputación de Alicante dedicado a los ‘sabores’ más característicos de la zona.

El increíble Arroz meloso con conejo de Vicente Orozco

Redacción

Hoy en #LugaresyMás cocinamos “Arroz meloso con conejo” de la mano del chef Vicente Orozco, del restaurante El Cantó del Palasiet en Altea (Alicante). Iniciamos el plato echando aceite de oliva en una cazuela para freír el conejo hasta conseguir un tostado exterior muy potente pero con cuidado de que no se queme.
Posteriormente añadimos una cabeza de ajos entera, unos garbanzos y los dejamos dorar durante unos minutos. Después añadimos el majado típico (ajo, perejil y ñora) y lo doramos un poquito más.
Para finalizar añadimos el agua y el arroz. Importante que el agua este fría para no sellar el sabor del conejo. Utilizaremos 3 medidas de agua por cada medida de arroz para que nos quede meloso.
15 minutos de cocción y 2 de reposo.

El sorprendente plato de Vicente Orozco: “Tajín de Rape”

Redacción

El chef del restaurante el Cantó del Palasiet, Vicente Orozco, nos presenta una propuesta diferente. Una fusión de la comida marroquí con pescado. Una elaboración de unas 2 horas de cocción con lo que debemos estar atentos a la textura del pescado y a su mezcla con las sabores típicos de este plato. Estamos hablando de un “Tajín de Rape”

Vamos a crear un lecho de cebolla con un poco de comino, aceite y vino blanco. Además de pasas, dátiles, orejones, frutos secos… y lo dejamos cocer durante media hora hasta que consigamos la textura adecuada a fuego muy lento. Posteriormente introducimos tacos de rape con espinas con comino y sal, lo tapamos y lo dejamos cocer durante 2 horas. Y ya tenemos el plato preparado.

Para acompañar podemos hacer un tabulé de sémola de cous cous con un poco de menta y albahaca para dar ese contraste que hace falta, con ralladura de limón, pasas…

La Comunitat Valenciana se promocionó en Madrid Fusión con Altea como protagonista

Redacción

Turisme impulsó la imagen de la Comunitat Valenciana como destino gastronómico en Madrid Fusión 2021, que se celebró desde este lunes y hasta este pasado miércoles, 2 de junio, en el pabellón de Ifema, en Madrid.

El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, visitó Madrid Fusión, donde Turisme Comunitat Valenciana participó con un stand de 48 metros cuadrados que, junto a las seis marcas turísticas de la Comunitat Valenciana, mostró lo mejor del producto y la cocina a través de presentaciones y de ‘showcooking’s.
Francesc Colomer destacó que «se muestra de la mano de nuestra marca L’Exquisit Mediterrani lo mejor de nuestra gastronomía y oferta de restauración, así como nuestros mejores productos autóctonos».

Autoridades del municipio de Altea (Alicante) junto al chef Vicente Orozco, Lugares y Más

Turisme Comunitat Valenciana participa junto a las seis marcas turísticas de la Comunitat Valenciana (Alicante, Benidorm, Visit València, Castelló, Costa Blanca y València Turisme).
En el stand de la Comunitat Valenciana se ha programado la presentación de diferentes ‘showcookings’ de restaurantes, productores agroalimentarios y empresas vinculadas a la gastronomía y al turismo gastronómico.


En concreto, se celebraron 33 presentaciones de restaurantes como El Caldero de Alicante, Lula de Los Montesinos, El Mercat de Peñíscola, El Sorell de Alicante, Alfonso Mira de Aspe, Vinatea de Morella, Las viñas viejas de Fuentes de Ayodar, el Riquelme de Alicante, Olivia de Benicàssim o La Carrasca de Culla. Aunque uno de los grandes protagonistas fue el municipio de Altea, con la presencia del restaurante El Cantó del Palasiet y su chef Vicente Orozco, colaborador de Lugares y Más Radio.
También se celebraron diferentes catas y presentaciones como la de Mediterránea Gastrónoma 2021 de Feria Valencia; ‘Tapas por Alicante’; ‘Fruits de la Terra’ de Castelló; la de la marca turística y Club de Producto Gastronómico ‘Artesanos del Arroz’ o la historia de la cofradía de pescadores de Peñíscola, entre otras.
Además, durante el congreso se presentaron las novedades con respecto a la celebración de la próxima gala Michelín, que tendrá lugar en la ciudad de València a final de este año.