La Costa Azul, un destino de postal en el mediterráneo francés

Redacción (Madrid)

La Costa Azul, o Côte d’Azur, es una de las regiones más deslumbrantes del sur de Francia. Desde las playas de Saint-Tropez hasta los acantilados de Èze, esta franja costera combina glamour, historia y paisajes que parecen sacados de una postal.

Bañada por las aguas del Mediterráneo, la Costa Azul ofrece playas para todos los gustos. Desde las calas escondidas de Cap d’Ail hasta las arenas doradas de La Petite Afrique en Beaulieu-sur-Mer, cada rincón invita al descanso y la contemplación. Las aguas cristalinas y el clima templado hacen de esta región un destino ideal durante gran parte del año.

Cada ciudad de la Costa Azul tiene su propia personalidad. Niza, con su Promenade des Anglais, combina la elegancia francesa con un ambiente relajado. Cannes, famosa por su festival de cine, destila glamour en cada esquina. Saint-Tropez, antaño un tranquilo pueblo de pescadores, se ha transformado en un punto de encuentro para la jet set internacional. Mónaco, con su opulencia y el famoso casino de Montecarlo, ofrece una experiencia única.

Más allá de las grandes ciudades, la Costa Azul alberga pueblos que parecen detenidos en el tiempo. Èze, colgado en un acantilado, ofrece vistas panorámicas del mar. Saint-Paul-de-Vence, con sus calles adoquinadas y galerías de arte, ha sido refugio de artistas y escritores. Estos lugares permiten al visitante sumergirse en la autenticidad de la región.

La cocina de la Costa Azul es un festín para los sentidos. Platos como la bouillabaisse, la ratatouille o la pissaladière reflejan la riqueza de la tradición culinaria local. Los mercados, como el de Cours Saleya en Niza, ofrecen productos frescos y delicias regionales. Además, la región cuenta con una vibrante escena cultural, con festivales, museos y eventos durante todo el año.

Para los amantes de la naturaleza, la Costa Azul no decepciona. Las calas de Cassis, los senderos del Parque Nacional de Mercantour o las rutas en bicicleta entre viñedos y campos de lavanda ofrecen múltiples opciones para explorar el entorno. El mar invita a practicar deportes acuáticos, desde el buceo hasta la vela.

La Costa Azul es mucho más que un destino turístico; es una experiencia que combina belleza natural, riqueza cultural y un estilo de vida único. Cada visita revela nuevos matices, convirtiéndola en un lugar al que siempre se desea regresar.

La clave del éxito de San Bartolomé de Tirajana, un emblema del turismo nacional

Redacción (Madrid)

San Bartolomé de Tirajana, situado en el sur de Gran Canaria, se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más exitosos de España. Su atractivo se basa en una combinación de factores que van desde sus impresionantes paisajes naturales hasta una oferta cultural y de ocio diversa, todo ello respaldado por una infraestructura turística de primer nivel.

El municipio alberga algunas de las playas más emblemáticas de la isla, como Maspalomas, Playa del Inglés y San Agustín. Estas zonas costeras ofrecen no solo arenas doradas y aguas cristalinas, sino también una amplia gama de actividades acuáticas y deportivas. Además, la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas, con su ecosistema único de dunas, palmerales y lagunas, es un punto de interés tanto para turistas como para amantes de la naturaleza.

Más allá del sol y la playa, San Bartolomé de Tirajana ha apostado por diversificar su oferta turística. Eventos como el Carnaval de Maspalomas, reconocido oficialmente por su relevancia internacional, y festivales como el Tourifest, que combina música, cultura y gastronomía, atraen a visitantes durante todo el año, fortaleciendo la imagen del municipio como un destino vibrante y multicultural.

El desarrollo de una infraestructura turística sólida ha sido clave en el éxito del municipio. Zonas como Meloneras y Playa del Inglés cuentan con una amplia oferta de alojamientos, desde hoteles de lujo hasta apartamentos turísticos, así como una variada gama de restaurantes, centros comerciales y opciones de ocio nocturno.

El municipio ha demostrado un compromiso creciente con la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de sus residentes. Proyectos como la ampliación del Parque Sur y la construcción de nuevas infraestructuras sociales y deportivas buscan equilibrar el desarrollo turístico con la cohesión social y el respeto al medio ambiente.

San Bartolomé de Tirajana ha logrado consolidarse como un destino turístico de referencia gracias a su capacidad para ofrecer experiencias diversas y de calidad, adaptándose a las demandas de un turismo moderno y sostenible. Su combinación de belleza natural, oferta cultural y compromiso con el desarrollo sostenible lo posiciona como un ejemplo a seguir en el panorama turístico internacional.

Monte Yōtei: el Fuji de Hokkaidō que conquista corazones viajeros

Redacción (Madrid)

En el corazón de Hokkaidō, al norte de Japón, se alza majestuoso el Monte Yōtei, un volcán simétrico de 1.898 metros de altura que, por su forma cónica perfecta, ha sido apodado «Ezo Fuji», en referencia al antiguo nombre de la isla y su semejanza con el icónico Monte Fuji. Su silueta domina el paisaje del Parque Nacional Shikotsu-Tōya, atrayendo a excursionistas, fotógrafos y amantes de la naturaleza durante todo el año.

Aunque su última erupción data aproximadamente del año 1050 a.C., el Monte Yōtei sigue siendo una presencia imponente en la región. Sus laderas están cubiertas por densos bosques hasta aproximadamente los 1.700 metros, donde comienza la zona alpina que culmina en un cráter circular en la cima. Esta transición de ecosistemas ofrece una rica biodiversidad, incluyendo especies endémicas que florecen entre julio y agosto.

El Monte Yōtei cuenta con varias rutas de ascenso que se adaptan a diferentes niveles de experiencia. La ruta de Makkari es especialmente popular entre los principiantes por sus pendientes suaves y buen mantenimiento. Para los más experimentados, las rutas de Kutchan-Hirafu y Kimobetsu ofrecen desafíos adicionales y vistas espectaculares. Independientemente del camino elegido, la ascensión suele durar entre 4 y 6 horas, recompensando a los aventureros con panorámicas inigualables desde la cima.

Más allá del senderismo, el Monte Yōtei es un destino versátil que ofrece actividades en todas las estaciones. En invierno, sus laderas se convierten en un paraíso para el esquí de travesía, atrayendo a esquiadores que buscan nieve virgen y descensos emocionantes. Durante la primavera, el Jardín de Shibazakura de Mishima, ubicado cerca de la estación de JR Kutchan, se llena de flores rosadas que crean un contraste impresionante con la montaña nevada al fondo. En verano y otoño, los visitantes pueden disfrutar de rutas de ciclismo y campamentos en los alrededores del Lago Tōya, siempre con el Monte Yōtei como telón de fondo.

La forma más conveniente de acceder al Monte Yōtei es a través de la estación JR Kutchan, desde donde se pueden tomar autobuses locales hasta los puntos de inicio de las rutas de senderismo. Es importante planificar con antelación, ya que los servicios de transporte pueden ser limitados, especialmente fuera de temporada. Además, se recomienda llevar suficiente agua y alimentos, ya que no hay puntos de abastecimiento en las rutas, y estar preparado para cambios climáticos repentinos.

Visitar el Monte Yōtei es sumergirse en una experiencia que combina la majestuosidad de la naturaleza con la serenidad del paisaje japonés. Ya sea contemplando su silueta desde la distancia o alcanzando su cima, este volcán ofrece momentos memorables que perduran en la memoria de quienes lo exploran.

Tsushima, el secreto mejor guardado entre Japón y Corea

Redacción (Madrid)

La isla de Tsushima, situada entre Kyushu y la península de Corea, es un destino que combina historia, naturaleza y cultura. Conocida por su papel en la historia japonesa y su biodiversidad, Tsushima ofrece una experiencia única para los viajeros que buscan explorar una parte menos conocida de Japón.

Tsushima es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Sus paisajes montañosos y costas escarpadas albergan una rica biodiversidad, incluyendo el gato de Tsushima, una especie endémica en peligro de extinción. La isla cuenta con senderos que atraviesan bosques y montañas, ofreciendo vistas panorámicas y la oportunidad de observar la flora y fauna locales.

La isla alberga varios santuarios sintoístas de importancia histórica. El Santuario Kaijin, también conocido como Watatsumi, es uno de los más destacados, con su torii que se adentra en el mar, similar al famoso Itsukushima. Otro sitio notable es el Santuario Watazumi, que cuenta con una serie de torii alineados, dos de los cuales están en el océano, creando una imagen impresionante. Estos santuarios reflejan la profunda conexión espiritual de la isla con el mar y la naturaleza.

La cocina de Tsushima se basa en productos frescos del mar y de la tierra. Los pescados y mariscos son protagonistas en muchos platos, y la isla es conocida por su producción de perlas. Los restaurantes locales ofrecen una variedad de platos que destacan los sabores auténticos de la región.

Tsushima es accesible por ferry desde Fukuoka y Busan, Corea del Sur, así como por vuelos desde el Aeropuerto de Nagasaki. La isla cuenta con infraestructura turística que incluye alojamientos, restaurantes y servicios para visitantes, lo que facilita la exploración de sus múltiples atractivos.

En resumen, Tsushima es un destino que ofrece una combinación única de historia, naturaleza y cultura. Su belleza escénica y su patrimonio cultural la convierten en un lugar ideal para quienes buscan una experiencia auténtica y enriquecedora en Japón.

La comida cántabra y asturiana a debate, ¿cuál es mejor?

Redacción (Madrid)

En el norte de España, Cantabria y Asturias comparten paisajes verdes, tradiciones ancestrales y una pasión común: la buena mesa. Ambas regiones han desarrollado cocinas robustas y sabrosas, forjadas por el clima atlántico y la vida rural. Sin embargo, al comparar sus platos más emblemáticos, la gastronomía cántabra destaca por su equilibrio entre mar y montaña, su variedad y su identidad única.

Asturias es famosa por su fabada, un guiso de fabes (judías blancas) con chorizo, morcilla y panceta, que se ha convertido en un símbolo nacional. También destaca el pote asturiano, un cocido con berza, patata y compango, ideal para los días fríos.

Cantabria, por su parte, ofrece el cocido montañés, elaborado con alubias blancas, berza y compango, y el cocido lebaniego, que incorpora garbanzos de Potes, patatas, berza y un relleno de pan, huevo y chorizo. Estos platos reflejan la riqueza de la cocina cántabra y su capacidad para combinar ingredientes humildes en recetas sabrosas y reconfortantes.

La costa cántabra ofrece una variedad de pescados y mariscos que se traducen en platos como la marmita de bonito, también conocida como sorropotún, un guiso marinero con bonito del norte, patatas y verduras. citeturn0search21 Además, la captura del ‘campanu’, el primer salmón de la temporada en el río Pas, es una tradición que resalta la importancia del pescado en la dieta cántabra.

Asturias también cuenta con platos marineros, pero su cocina se asocia más comúnmente con carnes y embutidos.

En el ámbito de los postres, Asturias ofrece delicias como el mantecado de Avilés, recientemente recuperado como parte de su patrimonio gastronómico.

Cantabria, sin embargo, brilla con sus sobaos pasiegos y quesadas, que han trascendido las fronteras regionales y se han convertido en emblemas de la repostería española.

Ambas regiones ofrecen cocinas ricas y variadas, pero la gastronomía cántabra destaca por su equilibrio entre mar y montaña, su diversidad de platos y su capacidad para combinar tradición e innovación. Desde sus cocidos hasta sus pescados y postres, Cantabria ofrece una experiencia culinaria completa y auténtica que la posiciona como una referencia en la gastronomía española.

El arte de volar en primera clase, las 5 mejores experiencias de lujo en el aire en 2025

Redacción (Madrid)

En 2025, la primera clase aérea ha alcanzado nuevas cotas de sofisticación, convirtiéndose en una experiencia que rivaliza con los mejores hoteles de lujo. Las principales aerolíneas del mundo han transformado sus cabinas en auténticos refugios de confort y exclusividad. A continuación, presentamos las cinco mejores primeras clases que redefinen el lujo en las alturas.

Singapore Airlines – Suites privadas con elegancia asiática

Singapore Airlines continúa liderando con sus suites privadas, ofreciendo un espacio que combina diseño refinado y tecnología de vanguardia. Cada suite cuenta con una cama doble, puertas correderas para mayor privacidad y un sistema de entretenimiento de última generación. El servicio a bordo incluye menús gourmet diseñados por chefs de renombre y una selección de vinos y champañas de alta gama. Además, sus salas VIP en el aeropuerto de Changi son reconocidas por su excelencia y confort.

Suite privada de Singapour Airlines, Lugares y Más

Air France – La Première: lujo francés en las alturas

Air France ha renovado su primera clase, La Première, ofreciendo suites que destacan por su diseño elegante y atención al detalle. Las cabinas cuentan con una de las camas más largas en aviación comercial, pantallas 4K de 32 pulgadas y cortinas del suelo al techo para máxima privacidad. Los pasajeros disfrutan de amenidades de marcas exclusivas como Sisley Paris y menús creados por el chef Daniel Boulud. Además, el salón La Première en París-Charles de Gaulle ofrece servicios personalizados y espacios de descanso privados.

Primera clase «La Première» de la aerolínea Air France, Lugares y Más

Emirates – Suites con puertas correderas y duchas a bordo

Emirates redefine el lujo con sus suites privadas que incluyen puertas correderas, iluminación ambiental y control de temperatura individual. Destaca por ofrecer duchas spa a bordo, una experiencia única en la aviación comercial. El servicio gastronómico incluye caviar y platos gourmet, acompañados de una selección de vinos premium. Los lounges en el aeropuerto de Dubái complementan la experiencia con servicios de spa y áreas de descanso exclusivas.

Suite Fly Emirates, Lugares y Más

Swiss International Air Lines – Elegancia suiza y servicio impecable

Swiss ofrece una experiencia de primera clase que combina diseño minimalista con funcionalidad. Las cabinas cuentan con asientos que se convierten en camas totalmente planas, sistemas de entretenimiento avanzados y detalles en madera que evocan la calidez suiza. El servicio incluye menús inspirados en la cocina suiza y una selección de vinos cuidadosamente curada. Su sala VIP en Zúrich ha sido reconocida como una de las mejores del mundo.

Primera clase de Swiss International Air Lines, Lugares y Más

ANA All Nippon Airways – Tradición japonesa con tecnología avanzada

ANA ofrece una primera clase que refleja la hospitalidad japonesa, con cabinas que proporcionan privacidad y confort. Los asientos se transforman en camas amplias, y el sistema de entretenimiento incluye pantallas de alta definición. La gastronomía a bordo presenta platos japoneses e internacionales, y los pasajeros reciben amenidades de marcas de lujo. Las salas VIP en aeropuertos como Haneda ofrecen un ambiente tranquilo y servicios exclusivos.

ANA All Nippon Airways primera clase

Viajar en primera clase en 2025 es una experiencia que va más allá del transporte; es una inmersión en el lujo, la comodidad y el servicio personalizado. Estas cinco aerolíneas han elevado el estándar, ofreciendo a sus pasajeros un viaje que comienza mucho antes del despegue y deja una impresión duradera mucho después del aterrizaje.

El resurgir de Puerto Plata, la joya redescubierta de la República Dominicana

Redacción (Madrid)

Puerto Plata, conocida como «la novia del Atlántico», está experimentando un renacimiento que la posiciona nuevamente como uno de los destinos turísticos más atractivos de la República Dominicana. Este resurgir es resultado de una combinación de esfuerzos gubernamentales, inversiones en infraestructura y una renovada estrategia de promoción que busca destacar la diversidad y riqueza cultural de la región.

En enero de 2025, durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur), el Ministerio de Turismo de la República Dominicana presentó una nueva estrategia de marca que pone énfasis en destinos como la Costa del Ámbar, donde se ubica Puerto Plata. Esta iniciativa busca resaltar la diversidad natural y cultural del país, promoviendo lugares que ofrecen una amplia gama de experiencias al visitante.

Puerto Plata ofrece una variedad de atractivos que combinan historia, naturaleza y aventura. La Fortaleza San Felipe, construida en 1577, es un testimonio del pasado colonial de la ciudad y una visita obligada para los amantes de la historia. Para quienes buscan vistas panorámicas, el teleférico que asciende al Pico Isabel de Torres permite disfrutar de una perspectiva única de la ciudad y sus alrededores. citeturn0news0

Las playas de la región, como Sosúa y Cabarete, son reconocidas internacionalmente. Sosúa, con su bahía en forma de U, es ideal para el buceo y el snorkel gracias a sus arrecifes de coral y biodiversidad marina. Cabarete, por otro lado, se ha consolidado como un destino de primer nivel para la práctica de deportes acuáticos como el kitesurf y el windsurf, atrayendo a entusiastas de todo el mundo. citeturn0news0

El resurgir de Puerto Plata también se alinea con una tendencia global hacia el turismo sostenible. La región ofrece múltiples oportunidades para el ecoturismo, permitiendo a los visitantes conectar con la naturaleza de manera responsable y consciente.

El renacimiento de Puerto Plata es un testimonio del potencial y la resiliencia de este destino caribeño. Con una combinación de patrimonio histórico, bellezas naturales y una oferta turística diversificada, la ciudad se posiciona nuevamente en el mapa mundial como un lugar imperdible para los viajeros que buscan experiencias auténticas y memorables en la República Dominicana.

Un recorrido artístico siguiendo las huellas de Auguste Rodin por Paris

Redacción (Madrid)

París, cuna de innumerables expresiones artísticas, alberga en sus calles y jardines una colección excepcional de esculturas públicas de Auguste Rodin, uno de los escultores más influyentes de la historia. Un recorrido por estas obras permite no solo apreciar el genio de Rodin, sino también descubrir la ciudad desde una perspectiva enriquecida por el arte.

El punto de partida ideal es el Musée Rodin, ubicado en el Hôtel Biron, un elegante edificio del siglo XVIII en el 7º distrito de París. Rodin utilizó este espacio como su taller y, en 1916, donó sus obras al Estado francés con la condición de que se convirtiera en un museo dedicado a su arte. Inaugurado en 1919, el museo alberga una extensa colección de esculturas, dibujos y objetos personales del artista.

El jardín del museo, de casi tres hectáreas, ofrece un entorno sereno donde las esculturas se integran armoniosamente con la naturaleza. Aquí se encuentran algunas de las obras más emblemáticas de Rodin:

Pensador: Originalmente concebido como parte de La Puerta del Infierno, esta escultura se ha convertido en un símbolo universal de la introspección y la contemplación.

Los Burgueses de Calais: Este grupo escultórico representa a seis ciudadanos de Calais que se ofrecieron como rehenes durante la Guerra de los Cien Años. La obra captura la angustia y el sacrificio de estos hombres.

La Puerta del Infierno: Una monumental obra inspirada en La Divina Comedia de Dante, que sirvió de base para muchas de las esculturas individuales de Rodin.

Continuando el recorrido, en los Jardines de las Tullerías, cerca del Museo de la Orangerie, se pueden admirar varias esculturas de Rodin:

El Beso: Esta representación de los amantes Paolo y Francesca, personajes de La Divina Comedia, es una de las obras más reconocidas de Rodin.

Eva: Una escultura que refleja la vergüenza y el remordimiento de la figura bíblica tras la expulsión del Paraíso.

La Sombra y Meditación: Obras que exploran la condición humana y la introspección.

En el cruce del Boulevard Raspail y el Boulevard Montparnasse se erige el Monumento a Balzac, una obra que inicialmente fue objeto de controversia debido a su estilo innovador. Rodin dedicó años a su creación, buscando capturar la esencia del novelista francés Honoré de Balzac.

Recorrer las obras públicas de Auguste Rodin en París es sumergirse en un diálogo entre el arte y la ciudad. Cada escultura no solo embellece el espacio que ocupa, sino que también invita a la reflexión sobre la condición humana, la historia y la creatividad. Este itinerario ofrece una oportunidad única para apreciar el legado de Rodin en el contexto vibrante de la capital francesa.

Sabores y olas, una experiencia de lujo entre El Bosque gourmet y el azul del Caribe en Varadero

Redacción (Tamara Cotero)

Ubicado en el corazón del lujoso Iberostar Selection Varadero, el restaurante gourmet El Bosque representa una de las experiencias culinarias más exclusivas de este reconocido resort cubano. Más allá de ser simplemente un lugar para comer, El Bosque es un espacio diseñado para celebrar la alta gastronomía en un entorno de elegancia y sofisticación, pensado para aquellos huéspedes que desean disfrutar de una cena especial, diferente y memorable durante su estancia en Varadero.


El Bosque destaca por su propuesta gastronómica basada en una cocina gourmet internacional, donde la creatividad y la calidad de los ingredientes son protagonistas. Cada plato está cuidadosamente elaborado por chefs expertos que fusionan técnicas contemporáneas con influencias tradicionales, dando como resultado un menú refinado que cambia con frecuencia para ofrecer novedades y mantener el interés de los comensales. Desde entradas ligeras y refinadas hasta platos principales que combinan carnes, pescados y mariscos de la más alta calidad, la experiencia culinaria se redondea con postres elaborados y una selecta carta de vinos que complementan perfectamente cada comida.


El ambiente que ofrece El Bosque es otro de los grandes atractivos del restaurante. Su decoración sobria y elegante, con iluminación tenue, mobiliario cuidadosamente elegido y detalles que evocan el contacto con la naturaleza —en alusión al nombre del lugar— crean un entorno íntimo, ideal tanto para cenas románticas como para celebraciones más formales. La música suave y la atención al detalle en la presentación del espacio contribuyen a una experiencia multisensorial en la que no solo se disfruta de la comida, sino también del lugar.

Una parte esencial de lo que hace única la experiencia en El Bosque es su servicio. El personal, altamente capacitado y con una actitud siempre atenta y discreta, se asegura de que cada cliente se sienta atendido y especial. Desde el momento en que se recibe a los comensales hasta que se sirve el último café, el equipo se preocupa por cada aspecto, incluyendo la explicación detallada de los platos, sugerencias de maridaje y adaptaciones en caso de necesidades alimenticias específicas. Esta dedicación al detalle refuerza la sensación de exclusividad que distingue a este restaurante del resto de opciones del resort.

Dado el alto nivel de demanda y la limitada disponibilidad de mesas, se recomienda hacer reserva previa para cenar en El Bosque. Además, el restaurante mantiene un código de vestimenta elegante, por lo que se aconseja a los huéspedes presentarse con atuendos formales, lo que también aporta a la ambientación sofisticada que caracteriza al lugar. Esta norma, lejos de ser una restricción, contribuye a mantener la coherencia estética y experiencial del restaurante.

Hotel Iberostar Selection Varadero, Lugares y Más

Además de su destacada oferta gastronómica, el Iberostar Selection Varadero brinda a sus huéspedes una amplia gama de actividades acuáticas para complementar su experiencia vacacional. Ubicado en una de las playas más emblemáticas de Cuba, este resort ofrece diversas opciones tanto para quienes buscan relajación como para los entusiastas de los deportes acuáticos.

Entre las actividades acuáticas disponibles se encuentran el kayak y el snorkel, ideales para explorar las cristalinas aguas del Caribe y descubrir la rica biodiversidad marina de la región. Los huéspedes pueden aventurarse en el mar y disfrutar de estas experiencias sin necesidad de experiencia previa, ya que el hotel proporciona el equipo necesario y, en algunos casos, instrucción básica.

Para aquellos interesados en actividades más dinámicas, el hotel organiza sesiones de aeróbic acuático en las piscinas del complejo. Estas clases combinan ejercicio físico con diversión, aprovechando el entorno acuático para ofrecer una rutina refrescante y energizante.

Además, el Iberostar Selection Varadero cuenta con un parque acuático infantil, proporcionando un espacio seguro y entretenido para que los más pequeños disfruten de juegos acuáticos adaptados a su edad.

Es importante destacar que algunas actividades acuáticas pueden estar sujetas a disponibilidad y condiciones climáticas. Se recomienda a los huéspedes consultar con el personal del hotel para obtener información actualizada y realizar las reservas necesarias.

En resumen, el Iberostar Selection Varadero complementa su oferta gastronómica y de alojamiento con una variedad de actividades acuáticas diseñadas para satisfacer los gustos y preferencias de todos sus huéspedes, garantizando una estancia llena de diversión, aventura y momentos inolvidables en las aguas del Caribe.

Playa de Varadero, actividades acuáticas, Lugares y Más

Iberostar Selection Varadero, el lujo caribeño donde la naturaleza y el descanso se dan la mano

Redacción (Madrid)

Ubicado en la paradisíaca playa de Varadero, el Iberostar Selection Varadero es un resort de cinco estrellas que ofrece una experiencia de lujo y confort en el Caribe cubano. Este hotel todo incluido combina la arquitectura colonial con modernas instalaciones, creando un ambiente acogedor y elegante para sus huéspedes.

El complejo cuenta con 386 habitaciones distribuidas en 11 edificios de tres plantas, rodeados de exuberantes jardines tropicales. Las opciones de alojamiento incluyen habitaciones estándar, junior suites y suites presidenciales, todas equipadas con comodidades como aire acondicionado, minibar, televisión vía satélite y balcón o terraza privada.

En cuanto a la oferta gastronómica, el Iberostar Selection Varadero dispone de varios restaurantes que satisfacen diversos paladares. El restaurante buffet Ambrosio ofrece una amplia variedad de platos internacionales, mientras que los restaurantes a la carta, como La Dorada (cocina mediterránea), La Parrilla (especialidades internacionales) y Manzoku (japonés), brindan experiencias culinarias especializadas. Además, el hotel cuenta con múltiples bares, incluyendo un lobby bar, un bar en la piscina y un cigar bar, ideales para relajarse con una bebida en mano.

Las instalaciones recreativas son otro de los puntos fuertes del resort. Los huéspedes pueden disfrutar de tres piscinas al aire libre, una de ellas con swim-up bar, así como de un spa equipado con sauna, baño turco y jacuzzi. Para los más activos, el hotel ofrece un gimnasio y una variedad de deportes, incluyendo tenis, fútbol, voleibol de playa y deportes acuáticos como snorkel, vela y kayak. Los niños también tienen su espacio en el parque acuático y el club infantil, donde se organizan actividades supervisadas.

Interior del Hotel Iberostar Selection Varadero, Lugares y Más

La ubicación del Iberostar Selection Varadero es privilegiada, situado en el extremo oriental de la Península de Varadero, junto a la Reserva Natural de Varahicacos. Esta localización ofrece playas menos concurridas y un entorno natural impresionante. Además, el hotel se encuentra a aproximadamente 150 kilómetros de La Habana, facilitando excursiones a la capital cubana.

Las opiniones de los huéspedes destacan la belleza de las instalaciones y la amabilidad del personal. Un visitante comentó: «Nuestra habitación estaba limpia, era tranquila y espaciosa. El spa, las piscinas y el entretenimiento fueron buenos, y el personal fue amable y servicial».

En resumen, el Iberostar Selection Varadero ofrece una combinación perfecta de lujo, comodidad y entretenimiento en un entorno natural espectacular, convirtiéndolo en una opción ideal para unas vacaciones inolvidables en Cuba.