FITUR Sports 2025: España, líder en turismo deportivo a nivel mundial

Redacción (Madrid)

La tercera edición de FITUR Sports 2025, celebrada en la Feria Internacional de Turismo en Madrid del 22 al 26 de enero, ha destacado el gran potencial de España para liderar el turismo deportivo a nivel mundial. Este evento, organizado por IFEMA Madrid junto a Spain is Sport – AFYDAD, pone el foco en el impacto económico, social y cultural del turismo deportivo y su capacidad de trascender fronteras.

En 2023, el turismo deportivo generó un gasto de 4.800 millones de euros y motivó más de 5,3 millones de viajes a España. Este sector se consolida como una herramienta clave para la promoción cultural, social y económica del país, con ejemplos como el regreso de la Fórmula 1 a Madrid, que generará más de 450 millones de euros al año y más de 8.200 empleos, según Daniel Martínez, Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA Madrid.

Martínez subrayó la importancia de FITUR Sports como catalizador para impulsar esta industria, destacando que el turismo deportivo abarca una amplia variedad de formatos que multiplican su alcance. Invitó a todos los actores del sector a trabajar de forma conjunta para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el turismo deportivo en beneficio de los destinos y las regiones.

Andrés de la Dehesa, Presidente de Spain is Sport – AFYDAD, planteó el reto de desarrollar un turismo deportivo adaptado a la era de la inteligencia artificial y la tecnología avanzada. Según De la Dehesa, aunque las herramientas tecnológicas son valiosas, el desarrollo del sector requiere colaboración entre empresas, administraciones y líderes del sector para promover destinos y actividades deportivas en todo el país.

José Manuel Rodríguez Uribes, Presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), enfatizó que el deporte debe ser entendido como un derecho universal, un conjunto de valores y una industria generadora de empleo y riqueza. La Ley del Deporte vigente refuerza esta perspectiva, y el CSD trabaja en proyectos como el turismo deportivo sostenible, mejorando infraestructuras deportivas en municipios y promoviendo una oferta diversificada y desestacionalizada.

Juan Cierco, Presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, destacó que el deporte y el turismo son pilares económicos, sociales y culturales esenciales para España. En 2023, el deporte fue el motivo principal de más de 5,3 millones de viajes a España, lo que demuestra su impacto directo en la creación de empleo y la revitalización de territorios.

Enrique Ruiz, Director de Marketing de Turespaña, enfatizó la importancia del turismo deportivo sostenible y adelantó que España prepara una nueva campaña internacional centrada en el slow travel, buscando atraer turistas que disfruten de experiencias más largas y conectadas con la naturaleza.

El evento abordó una amplia variedad de temas, desde deportes al aire libre y cicloturismo hasta estrategias de marketing, sostenibilidad y la profesionalización del turismo deportivo. Entre las conclusiones más relevantes, se destacaron:

La sostenibilidad y la innovación como claves del desarrollo del turismo deportivo.

La importancia de los eventos deportivos para la revitalización económica y social de los territorios.

La necesidad de fomentar la desestacionalización y diversificación de la oferta turística.

La creciente relevancia de redes sociales y estrategias digitales como herramientas de marketing en este sector.

El turismo deportivo español continúa siendo un motor de desarrollo económico, social y cultural, con un gasto anual de 4.800 millones de euros en 2023. FITUR Sports 2025 se posiciona como un punto de encuentro esencial para los profesionales del sector, promoviendo la innovación y colaboración entre los actores clave de esta industria.

FITUR Screen 2025: El turismo de pantalla impulsa la colaboración entre industrias audiovisuales y turísticas

Redacción (Madrid)

La séptima edición de FITUR Screen, organizada en colaboración con Spain Film Commission, ha reforzado su carácter internacional al reunir a destinos nacionales e internacionales para debatir las oportunidades y sinergias entre el turismo y la industria audiovisual. Celebrado en IFEMA MADRID, este encuentro reafirma el impacto del turismo de pantalla como un motor económico y social sostenible.

En esta segunda jornada, una docena de regiones destacaron su potencial como destinos cinematográficos:

Barcelona presentó un estudio sobre el turismo de pantalla en la provincia, con la participación de la Diputación de Barcelona y la CETT Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy.

México, con ponencias de Michoacán, Morelia y Jalisco, subrayó su posición como referente del cine internacional. Jalisco, por ejemplo, destacó como el primer estado mexicano con políticas públicas específicas para apoyar la cinematografía.

Vigo Film Office mostró su transformación en “el plató de las mil historias”, con la intervención del alcalde Abel Caballero y el actor Antonio Durán “Morris”.

Andalucía Film Commission exhibió su oferta turística y cultural, destacando festivales y localizaciones emblemáticas en ciudades como Conil, Montilla, Tabernas y Granada.

Valladolid expuso casos de éxito como “Memento Mori”, una serie que ha derivado en rutas turísticas teatralizadas que permiten a los visitantes revivir la historia.

Madrid Film Office presentó un informe que señala el crecimiento anual del turismo de pantalla, que actualmente genera más de 100 millones de viajes motivados por producciones audiovisuales.

Comunitat Valenciana, con Ciudad de la Luz como eje central, mostró su capacidad para atraer producciones internacionales con el apoyo de sus film offices en Valencia, Alicante, Costa Blanca y Peñíscola.

En la inauguración, Esperanza Ibáñez (Netflix España y Portugal) y Clara Ruipérez de Azcárate (Grupo Telefónica) fueron reconocidas como Embajadoras del Año 2025 por su contribución al desarrollo del turismo de pantalla.

El presidente de Spain Film Commission, Juan Manuel Guimeráns, destacó el impacto del turismo audiovisual en la economía y la sociedad. Según datos presentados, el segmento crece un 6,8% anual, consolidando a España como líder en este ámbito.

FITUR Screen 2025 confirma el potencial de las localizaciones españolas y la importancia de iniciativas que vinculan la promoción turística con la industria audiovisual, atrayendo talento, producciones y visitantes de todo el mundo.

Costa Blanca brilla en FITUR 2025 con una oferta variada, cultural y gastronómica

Redacción (Madrid)

La segunda jornada de la participación de Costa Blanca en FITUR 2025 ha estado marcada por la presentación de propuestas innovadoras y únicas que destacan la riqueza cultural, histórica, natural y gastronómica de los municipios alicantinos.

Propuestas culturales y eventos destacados
Entre las actividades presentadas destacan iniciativas como el espectáculo teatral ‘Escacs Vivents’ de Xàbia, reconocido como Fiesta de Interés Turístico Nacional, el spot promocional ‘San Fulgencio. Una luz en el Mediterráneo’ y la guía ‘Escápate a Teulada-Moraira’, que reúne la programación anual de eventos de esta localidad.

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura ofreció un recorrido por sus fiestas, patrimonio histórico y gastronomía, mientras que Santa Pola presentó sus emblemáticas escamas de sal como un producto turístico único. Por su parte, San Miguel de Salinas desveló detalles de ‘San Miguel, pueblo de cuentos’, una ruta familiar que convierte las fachadas del municipio en un escenario de cuentos, y anunció la cuarta edición de las Jornadas ‘Somos Campo de Salinas’, previstas para noviembre.

Otros proyectos destacables incluyen la campaña ‘Rojales: Conoce, descubre, disfruta y siente’, y una nueva guía infantil de Torrevieja que promueve actividades familiares. Asimismo, se presentó el IX Festival Internacional de Cine Cortopilar de Pilar de la Horadada y la feria ‘Onil es Mostra 2025’, que combina ocio, deporte y gastronomía.

Iniciativas patrimoniales e históricas
Santa Pola expuso un innovador proyecto de recreación histórica del Castillo Fortaleza, que abarca los siglos XVI al XIX mediante realidad virtual, mientras que Elda dio a conocer el plan de recuperación de su castillo, un símbolo turístico clave para la ciudad. Del mismo modo, se promocionó la Torre de Almudaina, una joya patrimonial que atrae a visitantes a este pequeño municipio.

Gastronomía y showcookings
La gastronomía tuvo un lugar destacado con degustaciones y showcookings que incluyeron productos icónicos como el chocolate de La Vila Joiosa, la toña de repulgo de Benejúzar y el aceite de oliva de Onil. Entre las experiencias más aclamadas estuvieron la cata de Fondillón 1996 de Bodegas Monóvar y las especialidades locales como las ‘pelotas de relleno’ y el licor de Sax.

Naturaleza y turismo de interior
La naturaleza también brilló con propuestas como la ruta urbana ‘Explorando Pego: calles y leyendas’, la prueba senderista ‘Senderos de Luz’ de Redován (3 de mayo), y la presentación del portal visitxarpolar.es, que promociona los 27 municipios de la Mancomunidad. Además, se destacó la flora y fauna de la Sierra de Benejúzar y la Ruta de los Miradores del Balcón de la Costa en San Miguel de Salinas.

Fiestas y tradiciones populares
Por la tarde, la agenda continuará con la difusión de las celebraciones más representativas de la provincia, como la Semana Santa de Orihuela y Crevillent, declaradas de Interés Turístico Internacional, así como los Moros y Cristianos de Crevillent y Sax.

Con una programación repleta de actividades, Costa Blanca demuestra en FITUR 2025 su compromiso con la diversidad, sostenibilidad y promoción de su rica oferta turística, cultural y gastronómica.

El Hayedo de Tejera Negra, naturaleza y magia en el corazón de Guadalajara, España

Redacción (Madrid)

Ubicado en la Sierra de Ayllón, en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, el Hayedo de Tejera Negra es uno de los hayedos más meridionales de Europa y uno de los tesoros naturales más valorados de España. Este bosque, que se extiende sobre una superficie de más de 1,600 hectáreas, es famoso por sus hayas centenarias, que forman un paisaje de ensueño especialmente atractivo durante el otoño, cuando el follaje se tiñe de vibrantes tonos rojizos, dorados y ocres. Aunque es conocido por la riqueza de sus hayas, el Hayedo de Tejera Negra alberga una diversidad de especies vegetales y animales, lo que lo convierte en un refugio de biodiversidad y un destino perfecto para los amantes de la naturaleza, el senderismo y la fotografía.

El hayedo tiene una historia particular debido a su ubicación geográfica. La presencia de hayas en esta latitud es un fenómeno curioso, ya que estas especies suelen encontrarse en climas más fríos y húmedos. Su adaptación en la Sierra de Ayllón responde a la orientación de las montañas, que retienen la humedad y mantienen temperaturas más bajas, lo que ha permitido la supervivencia de este tipo de bosque en un clima más seco. Las hayas de Tejera Negra son, de hecho, vestigios de una época en la que las temperaturas eran más frescas y los bosques de hayas se extendían por una mayor parte de la península ibérica.

Caminar por el Hayedo de Tejera Negra es como entrar en un mundo antiguo y casi mágico. Los árboles se alzan altos y majestuosos, creando un techo natural que filtra la luz del sol, otorgando al ambiente un toque de misterio y tranquilidad. Esta atmósfera especial ha hecho que el lugar sea ideal para quienes buscan paz y una conexión más profunda con la naturaleza.

El Hayedo de Tejera Negra ofrece varias rutas de senderismo que permiten a los visitantes disfrutar del bosque y de sus alrededores. Las dos rutas más populares son la Senda de Carretas y la Senda del Robledal, ambas de dificultad moderada y diseñadas para disfrutar al máximo del paisaje y la biodiversidad del parque.

  • Senda de Carretas: Esta ruta circular, de aproximadamente 6 kilómetros, es ideal para aquellos que desean sumergirse en el hayedo sin recorrer grandes distancias. A lo largo del camino, los senderistas pueden admirar los troncos y raíces retorcidos de las hayas, así como disfrutar de miradores que ofrecen vistas panorámicas del bosque. La ruta es especialmente atractiva en otoño, cuando las hojas de los árboles forman una alfombra multicolor que da al recorrido un aire de cuento de hadas.
  • Senda del Robledal: Para aquellos que buscan un recorrido más largo, la Senda del Robledal, de 17 kilómetros, es una excelente opción. Esta ruta atraviesa tanto el hayedo como zonas de robledales y pinares, lo que permite observar diferentes ecosistemas y una mayor diversidad de flora y fauna. Durante el recorrido, es posible avistar aves como el águila real y el milano, así como rastros de mamíferos como el zorro o el jabalí.

Ambas rutas están bien señalizadas y cuentan con áreas de descanso y miradores, lo que permite disfrutar del paseo a un ritmo pausado, ideal para quienes desean fotografiar el paisaje o simplemente detenerse a contemplar la belleza del bosque.

Además de sus magníficas hayas, el Hayedo de Tejera Negra es el hogar de una rica biodiversidad. El parque cuenta con numerosas especies de árboles, incluyendo robles, pinos silvestres y abedules, que proporcionan refugio a una gran variedad de animales. Entre los mamíferos que habitan el bosque se encuentran el corzo, el jabalí, el zorro y diversas especies de mustélidos. También es posible avistar aves rapaces como el águila calzada y el azor, además de aves más pequeñas como el petirrojo y el carbonero.

Durante el otoño, los hongos se convierten en otro atractivo del bosque, especialmente para los aficionados a la micología. Las lluvias y las condiciones de humedad favorecen la aparición de una amplia variedad de setas, algunas de ellas comestibles. No obstante, debido a su estatus de parque protegido, se recomienda no recolectar hongos ni plantas para preservar el ecosistema del hayedo.

El Hayedo de Tejera Negra es una zona de especial protección dentro del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, lo que implica un compromiso con la conservación del entorno y sus especies. Para preservar el equilibrio del ecosistema, las visitas están reguladas y se recomienda realizar una reserva previa. Esta medida permite controlar el número de visitantes, evitando la saturación del parque y minimizando el impacto humano en el hábitat.

Además, se promueve el turismo sostenible a través de prácticas como la reducción de residuos, el respeto a la señalización y la prohibición de actividades que puedan alterar la flora y fauna local. Las visitas guiadas, organizadas por expertos en biología y ecología, son otra manera de conocer el parque de forma responsable, ya que permiten a los turistas aprender sobre la importancia de la conservación y apreciar el valor natural y cultural de este espacio.

Aunque el otoño es la época más popular para visitar el Hayedo de Tejera Negra debido a la transformación del follaje, cada estación ofrece una experiencia única. En primavera, el bosque se llena de vida y color, con la floración de diversas plantas y el despertar de los animales tras el invierno. El verano es ideal para disfrutar de la sombra y la frescura del bosque, mientras que el invierno, aunque menos concurrido, brinda una atmósfera tranquila, con la posibilidad de ver el bosque cubierto de nieve, lo que añade un encanto especial al paisaje.

El Hayedo de Tejera Negra es un destino imprescindible para quienes desean desconectar del ajetreo urbano y sumergirse en la tranquilidad de la naturaleza. Este bosque no solo es un refugio para la flora y fauna ibérica, sino también un lugar de introspección y paz donde los visitantes pueden experimentar el paso de las estaciones y la belleza de la vida silvestre en su estado más puro.

Con su combinación de historia, biodiversidad y paisajes de ensueño, el Hayedo de Tejera Negra es un destino que permite redescubrir el valor de la naturaleza y la importancia de preservarla para futuras generaciones. En cada visita, este paraíso natural ofrece una experiencia renovadora, invitando a conectar con el entorno y apreciar la armonía de uno de los hayedos más bellos de España.

Alcalá de Henares, un recorrido por la ciudad Patrimonio de la Humanidad que fusiona historia, literatura cervantina y tradición universitaria

Redacción (Madrid)

Situada a pocos kilómetros de Madrid, Alcalá de Henares es una ciudad con una historia rica y vibrante que la convierte en un destino turístico excepcional en España. Reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde 1998, Alcalá de Henares destaca no solo por su impresionante legado histórico y arquitectónico, sino también por su profunda conexión con la literatura española, en particular con el célebre escritor Miguel de Cervantes, quien nació en esta ciudad en 1547.

Con una mezcla de cultura, educación, historia y arte, Alcalá de Henares ofrece a los visitantes un recorrido que abarca desde la época romana hasta el Renacimiento, con paradas en su glorioso pasado como cuna de una de las universidades más antiguas de Europa. Un viaje a Alcalá es una experiencia envolvente que invita a descubrir sus monumentos históricos, su ambiente estudiantil, sus festividades literarias y su gastronomía tradicional.

Alcalá de Henares es una ciudad que respira historia en cada rincón. Su origen se remonta a la época romana, cuando era conocida como Complutum, un importante asentamiento en la región. Los restos de esa época pueden visitarse en el Yacimiento Arqueológico de Complutum, que ofrece una visión fascinante de cómo era la vida en la ciudad hace más de dos mil años. Destacan las casas romanas con mosaicos y restos arquitectónicos que muestran la sofisticación de la ciudad en tiempos del Imperio Romano.

Sin embargo, el mayor auge de Alcalá llegó en el Renacimiento, cuando el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros fundó en 1499 la Universidad de Alcalá, una de las primeras universidades planificadas del mundo. El edificio central de la universidad, el Colegio Mayor de San Ildefonso, es un ejemplo impresionante de arquitectura renacentista, con su famosa Fachada Cisneriana y su impactante Patio Trilingüe. La universidad no solo contribuyó al desarrollo académico de la ciudad, sino que también la convirtió en un centro de cultura y pensamiento durante siglos.

El Corral de Comedias, uno de los teatros más antiguos de Europa, es otra joya arquitectónica y cultural que no debe pasarse por alto. Construido en 1601, ha sido testigo de siglos de representaciones teatrales y sigue en funcionamiento hoy en día, ofreciendo espectáculos que mantienen viva la tradición teatral de Alcalá.

Uno de los principales atractivos turísticos de Alcalá de Henares es su estrecha relación con el autor de Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes. La Casa Natal de Cervantes, un museo dedicado al escritor, permite a los visitantes sumergirse en el ambiente del siglo XVI. La casa ha sido restaurada y amueblada para parecerse a una típica vivienda castellana de la época, proporcionando una experiencia envolvente en la vida de Cervantes y en las influencias que lo rodearon.

Cada año, en el mes de octubre, Alcalá celebra la Semana Cervantina, una fiesta cultural que incluye el Premio Cervantes, el galardón literario más prestigioso de la lengua española. Durante estos días, la ciudad se llena de mercados medievales, representaciones teatrales y actividades culturales que rinden homenaje al legado de Cervantes. Los turistas que visitan Alcalá durante este evento pueden disfrutar de una experiencia cultural única, donde la literatura, la historia y la vida moderna se entrelazan.

Alcalá de Henares también destaca por su patrimonio religioso, con una serie de iglesias, conventos y monasterios que reflejan su rica historia espiritual. La Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor es un imponente edificio gótico que se remonta al siglo XV y es uno de los pocos templos en el mundo con el título de «magistral», que significa que todos sus canónigos deben ser doctores en teología.

El Convento de San Bernardo, con su magnífica arquitectura barroca, es otro punto de interés para quienes aprecian los monumentos religiosos. Este convento, construido en el siglo XVII, alberga un impresionante retablo y una cúpula decorada con frescos que son verdaderas obras maestras del arte sacro.

A lo largo de los siglos, Alcalá de Henares ha mantenido su reputación como ciudad universitaria. Actualmente, la Universidad de Alcalá sigue siendo un centro de excelencia académica, atrayendo a miles de estudiantes de todo el mundo. Este ambiente universitario le da a la ciudad una energía joven y vibrante, lo que la convierte en un lugar ideal tanto para estudiar como para disfrutar de una vida social activa.

Las calles empedradas del casco antiguo, repletas de bares de tapas, cafeterías y terrazas, reflejan este ambiente. Los turistas pueden disfrutar de la hospitalidad local mientras degustan platos tradicionales como las rosquillas de Alcalá o el asado de cordero, acompañado por un buen vino de la región. El Parador de Alcalá, un lujoso hotel ubicado en un antiguo convento, ofrece una estancia inigualable para aquellos que buscan combinar historia y confort moderno.

La gastronomía de Alcalá de Henares es otro de sus grandes atractivos. Los platos tradicionales de la región incluyen el cocido madrileño, las migas y la sopa castellana, que reflejan las raíces humildes y agrícolas de la zona. Las rosquillas de Alcalá, hechas de hojaldre y cubiertas de glaseado de azúcar, son un dulce típico que no se puede dejar de probar. La ciudad también ha experimentado un auge en la cocina contemporánea, con una oferta cada vez mayor de restaurantes que mezclan lo tradicional con técnicas modernas.

Alcalá de Henares es fácilmente accesible desde Madrid, tanto en coche como en transporte público. Los trenes de cercanías conectan ambas ciudades en aproximadamente 40 minutos, lo que permite a los turistas hacer una excursión de un día o disfrutar de una estancia más prolongada en la ciudad.

En cuanto al alojamiento, Alcalá cuenta con una variedad de opciones que van desde hoteles boutique en edificios históricos, como el mencionado Parador, hasta hostales y alojamientos rurales. Esta diversidad permite a los visitantes encontrar el tipo de estancia que mejor se ajuste a sus necesidades y presupuesto.

Alcalá de Henares es mucho más que una ciudad con una rica herencia cultural y literaria; es un destino donde se entrelazan siglos de historia con un vibrante ambiente universitario y una oferta turística diversa. Desde sus monumentos renacentistas hasta sus festividades en honor a Miguel de Cervantes, la ciudad ofrece a los visitantes una experiencia inmersiva en la cultura española. Además, su proximidad a Madrid la convierte en una parada imprescindible para quienes deseen explorar el corazón histórico y literario de España.

Visita el museo Thyssen-Bornemisza, uno de los tres grandes museos de arte en Madrid

Redacción (Madrid)

Madrid, la vibrante capital de España, alberga una rica variedad de atracciones culturales, y entre ellas se destaca el Museo Thyssen-Bornemisza. Situado en el icónico Paseo del Prado, este museo forma parte del «Triángulo del Arte» de Madrid, junto con el Museo del Prado y el Museo Reina Sofía. Con una colección que abarca más de siete siglos de historia del arte, el Thyssen-Bornemisza ofrece una experiencia única para los amantes del arte de todo el mundo. Este ensayo turístico detalla la historia, las colecciones y la experiencia de visitar este magnífico museo.

El Museo Thyssen-Bornemisza debe su nombre a la colección privada de la familia Thyssen-Bornemisza, una de las colecciones de arte más importantes y extensas del mundo. La colección fue iniciada por el barón Heinrich Thyssen-Bornemisza en la década de 1920 y fue ampliada significativamente por su hijo, el barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza. En 1992, la colección fue adquirida por el Estado español y el museo abrió sus puertas al público en un elegante palacio renacentista del siglo XVIII, el Palacio de Villahermosa.

En 2004, la colección del museo se enriqueció aún más con la inclusión de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, donada por Carmen Cervera, viuda del barón Hans Heinrich. Esta adición incluye importantes obras de pintura española y europea que complementan y amplían la ya impresionante oferta del museo.

El recorrido por el Museo Thyssen-Bornemisza comienza con la pintura medieval y renacentista. Entre las obras más destacadas se encuentran las de maestros como Jan van Eyck, con su detallado «Díptico de la Anunciación», y Domenico Ghirlandaio, cuyo «Retrato de Giovanna Tornabuoni» es un ejemplo sublime del retrato renacentista italiano. Estas obras ofrecen una ventana al arte religioso y secular de la Europa medieval y renacentista.

La colección barroca y rococó del museo incluye obras de artistas como Peter Paul Rubens, Frans Hals y Giovanni Battista Tiepolo. El «Retrato de una dama» de Rubens y «La danza de los aldeanos» de Teniers son ejemplos de la maestría en el uso de la luz y el color para capturar la vida y la emoción humana.

El museo cuenta con una extensa colección de impresionismo y postimpresionismo, con obras de artistas como Claude Monet, Vincent van Gogh y Paul Cézanne. «Les Vessenots en Auvers» de Van Gogh y «Mont Sainte-Victoire» de Cézanne son piezas destacadas que muestran la evolución del arte hacia el modernismo, con su enfoque en la luz, el color y la percepción subjetiva.

El recorrido continúa con el arte moderno, representado por figuras icónicas como Pablo Picasso, Marc Chagall y Piet Mondrian. El museo alberga la «Arlequín con espejo» de Picasso, que refleja la experimentación del artista con el cubismo, y «La Casa Roja» de Chagall, que muestra su estilo poético y simbólico.

Visitar el Museo Thyssen-Bornemisza es una experiencia inmersiva que lleva al visitante en un viaje a través de la historia del arte. El museo está organizado de manera cronológica, lo que permite a los visitantes seguir la evolución del arte a lo largo de los siglos. Las audioguías y visitas guiadas están disponibles para enriquecer la experiencia, proporcionando contexto y detalles sobre las obras y sus creadores.

El museo también organiza exposiciones temporales que complementan su colección permanente. Estas exposiciones suelen estar dedicadas a temas específicos, movimientos artísticos o artistas individuales, y ofrecen una oportunidad para ver obras prestadas de otras instituciones o colecciones privadas.

El Museo Thyssen-Bornemisza cuenta con una variedad de servicios para mejorar la experiencia del visitante. Su tienda de regalos ofrece una selección de libros, reproducciones de arte y recuerdos únicos. El restaurante y la cafetería del museo brindan un lugar para relajarse y disfrutar de la gastronomía española e internacional en un entorno artístico.

El Museo Thyssen-Bornemisza es una joya cultural en el corazón de Madrid que ofrece una experiencia enriquecedora y educativa para los visitantes. Con su impresionante colección que abarca más de siete siglos de historia del arte, el museo proporciona una visión completa de la evolución del arte occidental. Ya sea admirando las delicadas pinceladas de los maestros renacentistas, las vibrantes composiciones de los impresionistas o las audaces experimentaciones de los modernistas, cada visita al Museo Thyssen-Bornemisza es una celebración del talento humano y la creatividad.

Celebra el triunfo de España en la Eurocopa con una escapada a Madrid

Redacción (Madrid)

Madrid, la vibrante capital de España, se convierte en un epicentro de emoción y celebración cada vez que se celebra un evento deportivo importante, y la Eurocopa no es una excepción. Con su rica historia futbolística, infraestructura moderna y una atmósfera contagiosamente festiva, Madrid ofrece una experiencia inolvidable para los aficionados al fútbol que desean sumergirse en la euforia del torneo. Este ensayo turístico detalla cómo celebrar la Eurocopa en Madrid, abarcando desde los mejores lugares para ver los partidos hasta las actividades culturales y de ocio que complementan la experiencia futbolística.

No se puede hablar de fútbol en Madrid sin mencionar sus dos templos del deporte: el Estadio Santiago Bernabéu y el Estadio Wanda Metropolitano. Aunque la Eurocopa no se juegue en estos estadios, ambos ofrecen tours fascinantes que permiten a los aficionados explorar los vestuarios, los palcos VIP y el campo de juego. Durante la Eurocopa, estos estadios organizan eventos especiales y proyecciones de partidos, creando una atmósfera electrizante.

Madrid se llena de vida durante la Eurocopa, con plazas y fan zones habilitadas para los seguidores del fútbol. La Plaza Mayor y la Puerta del Sol se convierten en epicentros de celebración, con pantallas gigantes para ver los partidos, puestos de comida y bebida, y actuaciones en vivo. La emoción y el compañerismo entre los aficionados de diferentes nacionalidades crean una experiencia comunitaria única.

Parte de la experiencia de celebrar la Eurocopa en Madrid es disfrutar de su gastronomía. Los bares de tapas son una parada obligada. Desde las clásicas patatas bravas hasta el jamón ibérico y la tortilla española, las opciones son infinitas. La Cava Baja, en el barrio de La Latina, es famosa por sus bares de tapas, donde los aficionados pueden disfrutar de deliciosas raciones mientras comentan las jugadas del partido.

Para aquellos que buscan una experiencia culinaria más sofisticada, Madrid alberga algunos de los restaurantes más prestigiosos de España. El Sobrino de Botín, el restaurante más antiguo del mundo, ofrece un ambiente histórico y platos tradicionales. Durante la Eurocopa, muchos restaurantes ofrecen menús especiales y promociones temáticas, lo que añade un toque festivo a la cena.

Cuando no estés viendo partidos, Madrid ofrece una riqueza cultural que vale la pena explorar. El Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornemisza albergan algunas de las obras de arte más importantes del mundo. La visita a estos museos ofrece un descanso perfecto de la intensidad del fútbol, permitiendo a los visitantes sumergirse en la historia y el arte.

El Parque del Retiro es un oasis verde en el corazón de Madrid, ideal para relajarse después de un partido. Puedes alquilar una barca en el estanque, pasear por sus amplios jardines o simplemente disfrutar de un picnic al aire libre. Durante la Eurocopa, es común ver a los aficionados con camisetas de sus equipos paseando y disfrutando del ambiente festivo.

Madrid es conocida por su vibrante vida nocturna, y durante la Eurocopa, esta se intensifica aún más. Los barrios de Malasaña y Chueca son famosos por sus bares y discotecas, donde la música y el baile continúan hasta altas horas de la madrugada. Muchos locales organizan fiestas temáticas de la Eurocopa, creando un ambiente perfecto para celebrar después de los partidos.

Además de la fiesta nocturna, Madrid ofrece una variedad de espectáculos en vivo, desde flamenco hasta teatro y conciertos. El Corral de la Morería es uno de los tablaos flamencos más reconocidos, ofreciendo una experiencia cultural auténtica. Durante la Eurocopa, es posible encontrar actuaciones especiales y eventos temáticos que complementan la emoción del torneo.

Celebrar la Eurocopa en Madrid es una experiencia que combina la pasión por el fútbol con la rica cultura y la vibrante vida social de la ciudad. Desde ver los partidos en icónicas plazas y estadios hasta disfrutar de la gastronomía y explorar los tesoros culturales, Madrid ofrece algo para cada tipo de aficionado. La energía contagiosa de la ciudad durante el torneo crea recuerdos inolvidables, haciendo de Madrid el destino perfecto para vivir la Eurocopa.

FITUR 2024 supera su previsión y cierra sus tres jornadas profesionales con más de 153.000 asistentes

Redacción (Madrid)

Los datos de la primera estimación superan las previsiones iniciales de 150.000 y ascienden a 153.000 profesionales.

El sábado 27 y domingo 28 de enero FITUR abre sus puertas al público con una completa agenda de actividades y propuestas de viajes con previsión de 100.000 visitantes.

Madrid, 26 de enero de 2024.– La 44ª edición de la Feria Internacional de Turismo cierra sus tres jornadas dedicadas exclusivamente a profesionales y supera su previsión de 150.000 asistentes con un total de 153.000 visitantes. Así lo reflejan los primeros datos de concurrencia al Recinto Ferial de IFEMA MADRID, que reflejan la total recuperación del sector turístico. Estas cifras suponen un 12% más que en 2022.

Se estima que esta afluencia de llegadas a FITUR va a generar unos ingresos a la economía madrileña de aproximadamente 430 millones de euros.

FITUR recibe el respaldo institucional con visitas oficiales de los cinco continentes

Como cada edición, además del apoyo del sector turístico destaca el fuerte respaldo institucional que ha recibido FITUR. Tras la inauguración oficial presidida por SS.MM los Reyes de España en la primera jornada, la Feria ha contado con presencias relevantes como la de Daniel Noboa, presidente de Ecuador que este año es el País Socio de la Feria Internacional de Turismo. Además, ha recibido la visita oficial del Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, del Primer Ministro de Albania, Edi Rama, representantes de la Organización Mundial del Turismo, del Secretario General Iberoamericano y más de diez presidentes autonómicos de España. En total, en la 44ª edición de FITUR se ha contabilizado la asistencia de cerca de 400 autoridades entre Secretarios de Estado, Consejeros de Turismo, embajadores, encargados de negocio, alcaldes de diferentes regiones, y otros representantes políticos e institucionales.

Cobertura mediática y en social media de FITUR 2024

El crecimiento de la feria y su impacto ha tenido su reflejo en la amplia cobertura mediática registrada con cerca de 23.000 noticias publicadas en medios nacionales e internacionales. En total, la FITUR ha acreditado a cerca de 6.800 periodistas (un 10% internacionales de 53 países).

Además, en el entorno de social media, durante las dos primeras jornadas de FITUR se ha registrado un crecimiento de 7.144 seguidores en Facebook, X, LinkedIn e Instagram, alcanzando FITUR una comunidad total de 307.883 seguidores. Los más de 520 posts publicados han alcanzado cerca de 3,5 millones de impresiones y 50.000 interacciones. FITUR ha sido Trendic Topic en la red social X a lo largo de los tres días profesionales de la feria y ha alcanzado la tercera posición en España.

Finalmente, destaca que FITUR ha generado un alto volumen de tráfico a la web con 680.000 visitas estos días.

FITUR abre sus puertas al público el fin de semana

Tras las tres jornadas de profesionales orientadas al negocio, la Feria abre sus puertas al público durante el fin de semana, con una estimación en cuanto asistencia de 100.000 visitantes. Todos ellos podrán recorrer el mundo a través de los 9 pabellones, obtener información de una variada oferta de destinos internacionales y nacionales gracias a la participación de 152 países y 96 participaciones oficiales y disfrutar de una variada agenda actividades lúdicas que han preparado los expositores. Destaca la instalación de una tirolina en la avenida central de IFEMA MADRID por parte de Puerto Rico, la gymkana de FITUR Cruises, las exhibiciones de pádel en la sección de turismo deportivo, así como actuaciones musicales, bailes regionales, catas gastronómicas, talleres de artesanía, concursos y sorteos, etc.

FITUR 2024 abre sus puertas al público con una agenda completa de actividades

Redacción (Madrid)

Se estima que 100.000 asistentes de público general visitarán la feria durante este fin de semana.

Madrid, 27 de enero de 2024.- Tras tres jornadas dedicadas a profesionales de la industria turística, FITUR, la Feria Internacional de Turismo, organizada por IFEMA MADRID, abre hoy sus puertas al público. Durante todo el fin de semana, los amantes de los viajes y la hostelería conocerán las últimas tendencias del sector turístico gracias a la potente oferta de 152 países de todo el mundo y 96 participaciones oficiales distribuidos en los 9 pabellones de la Feria. Además, la diversión estará asegurada a través de la variada agenda de actividades lúdicas que han elaborado los expositores, así como las diferentes secciones monográficas que componen FITUR. 

En este sentido, el espacio dedicado al turismo deportivo, FITUR SPORTS, sorprenderá con las ponencias de expertos en deporte, ex jugadores de diferentes modalidades y, reflejo de la tendencia del pádel y cómo este deporte se está convirtiendo en un activo y aliado del sector turístico, la sección sorprenderá con la instalación de una pista de pádel, que acogerá partidos de exhibición y clinics con jugadores y entrenadores de renombre.

FITUR LGTB+ celebrará la diversidad con actividades llenas de música y color. Quienes visiten esta sección podrán disfrutar de diferentes espectáculos de drags y música como el show de la Drag Shilky Ganadora de la Gala Drag Queen del Carnaval de Interés Turístico Internacional de Las Palmas de Gran Canaria 2023, el Ibiza Pride o el desfile Chueca Diversa by José Perea. 

Por su parte, el espacio de FITUR CRUISES simula una cubierta de un barco y contará con una programación diversa entre las que se encuentra una de sus actividades estrella: Cruise Scavenger Hunt. Se trata de una gymkana apta para toda la familia, que desafía los conocimientos como viajero y crucerista. Quienes participen deberán localizar diez países o escalas de cruceros mientras resuelven pistas a lo largo de los diferentes pabellones de toda la feria. Aquellos que logren completar esta búsqueda del tesoro participarán en un sorteo final para optar a diferentes premios como viajes en crucero, entradas para eventos o excursiones en cruceros.

Variedad de actividades para todos los gustos y públicos 

La gastronomía estará muy presente durante de fin de semana con numerosos showcookings en los stands y variadas degustaciones de los productos más típicos de los destinos.  Entre ellas el público podrá disfrutar de cocktails, café hondureño, ron cubano, catas de vino y queso o degustaciones de dulces sefardíes, delicias de África, alimentos de Cantabria o demostraciones expertas del garbanzo madrileño, entre las muchas ofertas gastronómicas. De este modo, recorrer los pabellones de FITUR significará viajar por los sabores de todo el mundo. 

También la música y el baile forman una parte imprescindible de esta programación tan diversa para acercarte a todos los países en feria. Entre los numerosos espectáculos que podrán disfrutar los asistentes se encuentran actuaciones de música Icónica Sevilla Fest, shows de violín electrónico, danzas tradicionales de Tailandia, bailes en Paraguay o danzas bolivianas. 

Además, los visitantes podrán participar en talleres de diferentes ámbitos como fotografía, pintura, flamenco, hoja de platanera, un taller redeiras, folkores, de cosmética natural, maquillaje corporal, hasta de sostenibilidad y reciclaje incentivando así el compromiso con el medioambiente cada vez más presente en el sector turístico.  

Por supuesto la tecnología también se manifestará a través de recreaciones históricas virtuales, viajes con gafas de realidad aumentada o la posibilidad de explorar diferentes regiones a través de microverso.  

Asimismo, las empresas que componen FITUR organizarán numerosos concursos, quizs, sorteos y actividades en sus stands para optar a premios, viajes y experiencias turísticas para todos los gustos. Entre los grandes sorteos que habrá se encuentra un viaje a Hong Kong para dos personas. La Feria Internacional de Turismo, la mayor cita de la industria turística celebrada del 24 al 28 de enero promete ofrecer un fin de semana inolvidable a aquellos que visiten el Recinto Ferial de IFEMA MADRID. 

México será el País Socio de FITUR en 2025

Redacción (Madrid)

El anuncio del acuerdo de colaboración entre IFEMA MADRID y ASETUR, Asociación de Secretarios  de Turismo de México y la Secretaría de Turismo del Gobierno de México,  se ha desarrollado en el stand de México en el marco de la Feria Internacional de Turismo, con la presencia del Embajador de México en España.

Madrid, 25 de enero de 2024-. México protagonizará en 2025 la Feria Internacional de Turismo como País Socio FITUR, tal como ha sido anunciado hoy por José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID; Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México y Juan Enrique Suarez del Real Tostado, Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, en el marco de la segunda jornada profesional de FITUR, que se celebra hasta el próximo domingo 28. Al acto ha asistido también el Embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, el Director General de IFEMA MADRID, Juan Arrizabalaga y la directora de FITUR, María Valcarce.

El acuerdo de colaboración por el que México ostentará la categoría de País Socio FITUR 2025 durante la 45º edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, permitirá al país potenciar su posicionamiento internacional, impulsar el potencial promocional de su amplia oferta turística y proyectarse al mundo. 

Esta alianza, que se ha dado a conocer en el marco de FITUR 2024, representa todo un hito en la extraordinaria carrera que ha emprendido México en los últimos años en el ámbito turístico, logrando un relevante posicionamiento a nivel internacional. Esta evolución de la nación azteca se ha dejado sentir especialmente tras la pandemia por el importante esfuerzo realizado a nivel institucional y empresarial con la implantación de medidas que permitieron facilitar una rápida recuperación de la actividad turística frente a otros países. 

Así mismo el crecimiento experimentado por México permite ahora al país aprovechar al máximo su presencia en grandes escenarios como el que representa FITUR, para poner en valor la riqueza turística, cultural, patrimonial y gastronómica de sus 32 estados y sus 177 Pueblos Mágicos y mostrarla al mundo de la mano de la primera feria del mundo, y gran hub de la industria turística Iberoamericana.

En palabras de José Vicente de los Mozos, “esta alianza viene a estrechar todavía más los lazos entre España y México, y a establecer una intensa colaboración para apoyar la promoción de la riqueza turística de todos los estados que configuran México, bajo la marca FITUR, reconocida hoy como la feria más importante de mundo por su alta participación y su crecimiento internacional”.

Por su parte, Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México ha enfatizado “el valor tan extraordinario que va a representar la colaboración de México con FITUR en un momento en el que se hace indispensable alinear los intereses de todo el país para proyectar al mundo el potencial turístico de cada uno de los rincones de México e impulsar la visibilidad de la Marca País México, junto a uno de los grandes referentes del turismo internacional como es FITUR.”
Asimismo, Juan Enrique Suarez del Real Tostado, Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México, ASETUR,  ha señalado, que “este acuerdo  es el resultado del trabajo conjunto  entre todas las Secretarías de Turismo del país y  la Secretaría de  Estado del Gobierno de México, lo que representa  todo un logro que facilitado la unión de todos los intereses  de los actores implicados para dar un gran paso en la promoción turística de México acompañado del mejor aliado, la Feria Internacional de Turismo, FITUR”.