L’Alfàs se presenta en Fitur como sede del Congreso Internacional Bandera Azul 2024

Redacción (Madrid)

L’Alfàs se ha presentado en el estand de la Comunitat Valenciana, en Fitur, como sede del Congreso Internacional Bandera Azul: ‘Sostenibilidad, Salud y Seguridad’ los días 22, 23 y 24 de octubre, y así lo ha anunciado José Palacios, presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor – Fundación de Educación Ambiental (ADEAC-FEE) responsable en España de los programas Bandera Azul para playas, puertos deportivos, Ecoescuelas y Senderos Azules.

Un Congreso que reunirá  a expertos y profesionales de primera línea en l’Alfàs durante tres días. José Palacios se ha referido a la necesidad de abordar los factores estratégicos de la sostenibilidad, la salud y la seguridad, “un foro de debate abierto, avalado por un Comité Científico, integrado por cincuenta personas de más de veinte Universidades de diferentes países”, que cuenta con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y la Secretaría de Estado de Turismo.  

Para el alcalde alfasino, Vicente Arques, es un orgullo poder acoger un congreso de esta envergadura, y una oportunidad poder escuchar a los expertos de todo el mundo que van a participar, y reafirmar el compromiso de l’Alfàs de seguir trabajando por conservar y ampliar el patrimonio natural y cultural, avalado con ocho distintivos azules.

Sólo 8 ciudades en España, 10 de Europa y 13 de todo el mundo han sido distinguidas con la Bandera Azul de manera ininterrumpida durante 36 años, encontrándose la playa Racó de l’Albir, de l’Alfàs del Pi, entre este selecto grupo. 

Presentación de el equipo de L’Alfàs del Pi, Lugares y Más

Pero no se trata sólo de la playa, sino de una acción global. L’Alfàs lleva años trabajando en la recuperación, conservación y difusión de su patrimonio, natural, cultural, patrimonial e inmaterial, siendo el único municipio de España con seis Centros Azules. Edificios y espacios de un gran valor histórico, cultural, y natural, recuperados para el ocio y esparcimiento de la comunidad, pero también para un mejor conocimiento de los mismos y de su entorno. Con enclaves tan valiosos como el Centro Azul Los Carrascos, con el mayor número de especies autóctonas de toda la Comunitat Valenciana. “Hasta 140 especies autóctonas y endémicas representativas del Parc Natural de Serra Gelada” 

Estos Centros Azules de l’Alfàs son resultado del trabajo realizado durante los últimos años desde el Ejecutivo Local, ha explicado Arques, por la recuperación y acondicionamiento de importantes zonas en desuso, rehabilitando edificios y creando itinerarios alternativos para los usuarios del Parque. Centros que junto a la playa del Racó de l’Albir y el camino al Faro, combinan la conservación del entorno con las funciones educativas, el ocio y la cultura. Un esfuerzo reconocido por la Fundación Europea.

En total, son ocho galardones azules, en reconocimiento a una gestión de calidad medioambiental.

Centro Azul CIFA, Centro Interpretación Faro de l’Albir  desde 2013

En octubre de 2011 el Ayuntamiento de l’Alfàs ponía en marcha en colaboración con el Parc Natural de la Serra Gelada el Centro de Interpretación Faro de l’Albir, convirtiéndose en el primer faro cultural de toda la Comunidad Valenciana, información recogida en una guía editada también recientemente en inglés, con detalles varios y de interés todos, además de muy fácil lectura, sobre diferentes aspectos, como la fecha, 30 de abril de 1863, en que se iluminó por primera vez la linterna de este edificio singular, o la curiosidad sobre la lampara, que en un principio se iluminaba con aceite de oliva, hasta que en 1984 se instalaron paneles de energía solar. El objetivo de entonces y ahora sigue siendo el mismo  “preservar este importante elemento de nuestro patrimonio histórico, difundir los múltiples valores culturales y medioambientales de la Serra Gelada, y la necesidad de todos de implicarnos en su protección”.

Sendero Azul a la Ruta del Faro de l’Albir desde 2013 también

Gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, la conselleria de Medio Ambiente y el ente gestor del Parc Natural de la Serra Gelada, la ruta del faro es accesible para personas con movilidad reducida, en sillas de ruedas manuales o eléctricas. Se han pavimetado los accesos a áreas de descanso y merenderos, para que cualquier usuario de silla de ruedas, o personas con movilidad reducida, puedan acceder a las mismas y, así, hacer pleno uso de esta emblemática ruta del Parc Natural. Los espacios de recreo son accesibles y los desniveles de terreno están correctamente señalizados, así como el acceso principal; el pavimento de todas las rutas y zonas de recreo es antideslizante, y los senderos de circulación tienen una anchura mínima de 1,50 metros para los peatones y las personas usuarias de sillas de ruedas.

Centro Azul  CEA Carabineros desde 2017

La rehabilitación integral de un edificio histórico de l’Alfàs que estaba en desuso, dándole una nueva vida como Centro de Educación Ambiental,  “Un espacio desde el que impartir conciencia ambiental, actitudes y valores hacia el medio ambiente”

El Cuartel de los Carabineros de l’Albir se construyó en 1829, el mismo año en que se crea el Real Cuerpo de Carabineros de Costas y Fronteras. Su adecuación permite  acoger la celebración de exposiciones, seminarios, charlas y visitas de escolares

Un complejo educativo medioambiental que ya sirve de puerta de entrada al Parc Natural de la Serra Gelada.

Centro Azul para el CIPM Los Carrascos desde 2018

En esta parcela de 11.000 m² habitan más de 200 especies, de las que 80 son endémicas de la Comunitat Valenciana. Se trata de uno de los espacios forestales con mayor concentración de plantas endémicas a exposición pública, convertido en modelo de conservación de la flora silvestre de la región. En el CIPM Los Carrascos se han recuperado plantas que estaban enfermas, como la Silene hifacensis, una especie en peligro de extinción. 

Centro Azul para el Centro de Interpretación Medioambiental la Antigua Cantera de l’Albir desde 2020

El nuevo Centro Azul de la Cantera de l’Albir es una zona recreativa y de ocio sostenible, enmarcada en el Parque Natural de Serra Gelada. En los últimos años se ha venido trabajado en la recuperación y acondicionamiento de esta zona en desuso, y creado un itinerario alternativo para los usuarios del Parque, que desemboca en un área de esparcimiento donde se encuentra una vía ferrata vertical de 30 metros de altura, un espectacular mirador y mesas de picnic. Se combina por tanto a la perfección, la función educativa y divulgativa que deben cumplir estos centros, con la recuperación del patrimonio natural “de gran valor desde el punto de vista ambiental, cultural, pedagógico y educativo”.

Centro Azul  para el Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir desde 2021 

En 1979 unas obras próximas a la playa de l’Albir sacaron a la luz los restos óseos de un enterramiento de época romana. Durante los años ochenta y noventa del siglo XX las excavaciones arqueológicas descubrieron un yacimiento de una gran riqueza patrimonial y científica formado por una extensa necrópolis, un mausoleo y una villa. Todo el conjunto se ha datado entre los siglos IV a VII d.C. En 2008 el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, en colaboración con la Universidad de Alicante, retomó los trabajos arqueológicos con el fin de recuperar uno de los yacimientos más significativos de la provincia de Alicante, convirtiéndose en el primer Museo al Aire Libre de la Comunidad Valenciana, inaugurado en marzo de 2011. Desde su apertura, se ha ido ampliando de manera progresiva por fases, con nuevos recursos didácticos.

Centro Azul para el Espai Cultural Escoles Velles desde 2023

El Espacio Cultural Escoles Velles es un edifico construido en 1927, abandonado durante muchos años y recuperado por el actual Equipo de Gobierno Local como centro de interpretación abierto a diferentes iniciativas culturales y medioambientales, abarcando desde exposiciones, a cursos, foros, fiestas o conferencias, y además siendo punto de información turística adherido a la Red Tourist Info de la Comunidad Valenciana. Fue la primera escuela municipal abierta en el municipio, de ahí su nombre que ha conservado. Un lugar que guarda muchos recuerdos, estrenado por doña Concha, la maestra del pueblo quien se trasladaba de una vivienda de la calle Teniente Seguí donde impartía las clases a este singular edificio de grandes dimensiones. El inmueble ofrecía espacio más que suficiente para acoger a todo el alumnado del término municipal con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años. Como era habitual en la época, los niños estaban separados en las aulas por sexo: en el ala derecha estudiaban los niños y en el ala izquierda, las niñas. Pero todo cambiaría a principios de la década de los ochenta con la apertura del Colegio Público Santísimo Cristo del Buen Acierto. Este nuevo centro permitió trasladar a los alumnos de los entonces llamados párvulos a las nuevas instalaciones educativas, lo que supuso el cierre de las Escuelas Viejas.

El Grupo Mercado de la Reina añade un restaurante más a su Grupo de Restauración

Redacción (Madrid)

Abre su segundo Mercado de La Reina en Gran Vía 10 para responder a la petición de sus clientes de abrir una segunda sede del exitoso Mercado de La Reina en Gran Vía,12

Un Sangria Bar, el primer bar de Sangrias de Madrid, es una de las novedades de esta nueva apertura de un nuevo Mercado de La Reina

Tras veinte años de éxito en Gran Vía, el Grupo Mercado de la Reina, abre su nuevo local. 

Y lo hace replicando su concepto más afamado, el del Mercado de La Reina, que tras convertirse en lugar de peregrinaje en Gran Vía,  da la bienvenida a una nueva sede en el numero 10 de la Gran Vía Madrileña. 

El nuevo Mercado de La Reina en Gran Vía 10: mismo sabor y ambiente

Con el mismo sabor de siempre, en un local confortable y cosmopolita, cocina de mercado sobresaliente, servicio a la altura y una estupenda relación calidad precio. Con estos antecedentes nada puede fallar y de hecho, nada lo hace. Si algo funciona, ¿por qué cambiarlo? 

En este nuevo local se apuesta por la felicidad del comensal y se hace en varios espacios destinados a tomar, desde un desayuno -abre a las 09:00h., el aperitivo, una suculenta comida, una cena animada y hasta una copa nocturna. Cuando uno entra en el Mercado de La Reina 10, le recibe una zona de barra con sillas altas y otras bajas para disfrutar de un picoteo informal. 

El salón, cuenta con toques castizos cómo el mosaico evocando a la movida madrileña y los cerditos que nos hablan del campo español y de su cocina de mercado que nos vamos a encontrar en el nuevo local. Ventanales de cinco metros de altura en la calle de la reina permiten que luz natural entre por el local iluminando todos los espacios.

Marca de la casa: espejos, luz indirecta y el olivo

Desde que abriera sus puertas el primero de ellos en 2003, hace ya 20 años, nadie ha puesto en duda que en el planteamiento del Mercado de la Reina es: su Cocina. Y no es una cocina de grandes estridencias, sino una colección de platos sencillos, ricos, bien ejecutados y con producto nacional de primera con una relación calidad-precio inigualable. Y para ello han apostado por todos sus clásicos para que nadie eche en falta los platos estrella.

Aquí podrás desayunar su fantástica tortilla de patatas, comer su ensaladilla rusa o pedir su pulpo al carbón, que con razón, les ha hecho famosos. 

Pero, también hay cosas que solo podrás encontrar en el mercado de la reina 10, como una carta de carnes  premium: su tomahawk,  entrecorte o solomillo, cocinadas a la vista de todos en una parrilla.

Un Sangria Bar, el primer bar de Sangrias de Madrid, Lugares y Más

A nadie le amarga una sangría, y menos en los tiempos que corren. El final perfecto existe con su Sangría Bar, una selección de las mejores sangras a nivel nacional. La oferta de la carta es espectacular:  Sangría Lolea, Sangría de Martín Codax: Blanca y Rose, Sangría Lolailo, Bio, ó White sofisticada ; Sangría Mar&Sol: tinta y zurra, y la artesana Sangría Cabecita Loca

El Puertito de Madrid, el local de moda de Madrid

Redacción (Madrid)

El Puertito de Madrid(Paseo del General Martínez Campos, 42) en el barrio de Chamberi, se ha convertido en el meeting Point de la capital con su oferta premium de Ostras.

Con apenas cuatro meses de vida, el local es un referente en el mundo de la Ostra y con la mejor oferta de ostras del país. 

Selección de las destacadas ostras del Puertito de Madrid, Lugares y Más

El secreto de El Puertito de Madrid se basa en la calidad de las ostras, el ambiente informal y el precio. 

Tienen una gran variedad de Ostras: España (Galicia Especial), Francia (como por ejemplo la Fine de Claire Nº3, o la Costa Oeste Nº3 entre otras), Irlanda (con la Tia Maraa By Gillardeau no 3 ó La Regal Spéciale no 3 (Bannow Bay), Holanda (Holandesa 6/Ø Lux) y Portugal (Quatro Aguas Nº 2) y la Ostra Gillardeau (Francia), que es la más conocida del mundo. 

Además cuenta con una completa carta de vinos por copas, y también Champagne. Y por supuesto, cerveza, que es algo que combina muy bien con las ostras.  Aparte de poder comer ostras en el local, también dispone de servicio de delivery y take away.

Inaz Fernández: La ¨perla¨ de las ostras de El Puertito

Inaz Fernández, socio fundador, lleva toda una vida entre Ostras. Desde que era pequeño en su casa vivió el misticismo que las rodeaba. Siendo ya mayor, en un viaje a Francia, descubrió que allí las ostras eran algo popular y cotidiano. Fue en ese momento, hace casi 20 años, cuando pensó que abrir un bar de ostras, para comerlas de forma informal, pensó que era una buena idea y sus sueños se hicieron realidad con sus locales en Bilbao y ahora en Madrid

Las galerías Thyssen-Bornemisza, una auténtica experiencia artística en Madrid

Redacción (Madrid)

Explorar las Galerías Thyssen-Bornemisza es adentrarse en un viaje artístico fascinante. Ubicado en el corazón de Madrid, este museo es un tesoro que alberga una colección única de obras maestras, abarcando desde el Renacimiento hasta el arte contemporáneo.

Las colecciones del Thyssen ofrecen un recorrido cronológico por la historia del arte, permitiendo a los visitantes apreciar la evolución de estilos y movimientos. Desde las majestuosas pinturas flamencas hasta los impresionistas, cada sala cuenta una historia visual cautivadora.

Lo que hace al Thyssen aún más especial es su ecléctica variedad. Aquí, Rubens se encuentra con Van Gogh, y la colección incluye piezas de artistas menos conocidos pero igualmente impactantes. Esta diversidad da vida al museo, ofreciendo algo para cada gusto artístico.

El edificio mismo es un testamento a la elegancia y la armonía. Su ubicación en el Paseo del Prado lo convierte en parte integral del «Triángulo del Arte» de Madrid, junto con el Museo del Prado y el Reina Sofía. Este rincón cultural es una joya que brilla en el panorama artístico mundial.

En resumen, el Museo Thyssen-Bornemisza no solo es una colección de arte; es un diálogo visual entre épocas y estilos que transporta a sus visitantes a través de la rica tapestry de la historia artística. Explorar sus galerías es una experiencia en la que la belleza, la diversidad y la historia convergen en un deleite para los sentidos.

El barrio de las letras, un paseo literario por Madrid

Redacción (Madrid)

El Barrio de las Letras, ubicado en el corazón de Madrid, es un lugar donde la historia, la cultura y la literatura se entrelazan de una manera única. También conocido como el Barrio de los Literatos o de las Musas, este rincón de la ciudad ha sido el hogar de muchos escritores y artistas a lo largo de los siglos.

Este encantador barrio es un tesoro para los amantes de la literatura. Sus calles empedradas y edificios históricos están repletos de referencias literarias. Cada paso es un recordatorio de la rica herencia literaria de España. Aquí, las calles llevan los nombres de grandes autores como Cervantes y Lope de Vega, y las citas literarias decoran las fachadas de los edificios.

El Barrio de las Letras es el lugar perfecto para disfrutar de un paseo tranquilo. En sus plazas y terrazas, los visitantes pueden relajarse con un libro o disfrutar de una copa de vino mientras absorben la atmósfera cultural. Además, el barrio alberga algunas de las librerías más antiguas de Madrid, donde es posible encontrar ediciones raras y libros de colección.

Uno de los puntos destacados del barrio es el Museo Casa de Cervantes, que rinde homenaje al autor de «Don Quijote de la Mancha». La casa donde vivió Cervantes se ha convertido en un museo que permite a los visitantes sumergirse en la vida y obra del famoso escritor.

El Barrio de las Letras también es famoso por su escena gastronómica. Los restaurantes y bares ofrecen una amplia gama de opciones culinarias, desde tapas tradicionales hasta platos modernos. Es un lugar perfecto para probar la deliciosa cocina española y disfrutar de una agradable velada.

En resumen, el Barrio de las Letras es un lugar donde la literatura cobra vida. Es un rincón mágico de Madrid que combina historia, cultura y gastronomía en un ambiente encantador. Al pasear por sus calles y plazas, los visitantes pueden sentir la inspiración de los grandes autores que alguna vez caminaron por estas mismas calles. Es un destino imprescindible para cualquier amante de la literatura y la cultura española.

El Madrid de los Austrias en 24 horas

Redacción (Madrid)

Madrid, la majestuosa capital de España, es una ciudad impregnada de historia y cultura en cada rincón. En el corazón del centro histórico de la ciudad, se encuentra el Madrid de los Austrias, una zona que lleva a los visitantes de vuelta en el tiempo a la era dorada de España. Aunque 24 horas pueden parecer insuficientes para explorar completamente esta rica región, es posible empaparse de su esencia y descubrir sus tesoros más destacados en un día.

Comienza tu día en el corazón del Madrid de los Austrias, en la majestuosa Plaza Mayor. Este icónico lugar es un testimonio de la grandiosidad de la época de los Habsburgo y es el punto de partida perfecto para tu aventura. Mientras disfrutas de un café en una de las terrazas que bordean la plaza, puedes admirar la arquitectura barroca y observar a los artistas callejeros.

Desde la Plaza Mayor, dirígete hacia el imponente Palacio Real. Aunque puedes explorar el interior del palacio, si el tiempo es limitado, al menos tómate un momento para admirar su fachada y los jardines que lo rodean. Las vistas panorámicas desde los jardines son impresionantes y ofrecen una vista inigualable del horizonte de Madrid.

Stant del mercado de El Rastro, Lugares y Más

Para el almuerzo, dirígete al Mercado de San Miguel, un paraíso gastronómico ubicado a pocos pasos del Palacio Real. Aquí, puedes probar una variedad de tapas españolas, desde croquetas hasta jamón ibérico y paella. Este mercado es un lugar de encuentro culinario donde la comida y la cultura se fusionan de manera deliciosa.

Después del almuerzo, comienza a explorar las estrechas calles empedradas del Madrid de los Austrias. A medida que deambulas por las calles como la Cava Baja y la Cava Alta, encontrarás bodegas y tabernas centenarias donde puedes disfrutar de vinos y tapas más tradicionales.

No te pierdas la visita a la impresionante Catedral de la Almudena, ubicada justo al lado del Palacio Real. Su arquitectura ecléctica combina elementos góticos y neoclásicos, y el interior es igualmente impresionante. Además, puedes subir a la cúpula para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad.

Una visita al Mercado de El Rastro, uno de los mercados de pulgas más grandes de Europa (disponible los domingos por la mañana), puede agregar una perspectiva única a tu experiencia en el Madrid de los Austrias.

Para cenar, explora algunos de los restaurantes y bodegas tradicionales que pueblan las calles del Madrid de los Austrias. Puedes probar platos como el cochinillo asado, el cordero lechal o el bacalao a la madrileña en un ambiente auténtico y acogedor.

Finaliza tu día en un tablao flamenco, donde podrás disfrutar de un espectáculo emocionante que es una parte fundamental de la cultura española. La pasión y el talento de los bailarines y músicos te sumergirán en el mundo del flamenco y te dejarán una impresión duradera de tu visita al Madrid de los Austrias.

En resumen, 24 horas en el Madrid de los Austrias son suficientes para explorar algunos de los tesoros más destacados de esta zona histórica. Desde los majestuosos edificios reales hasta las calles empedradas y las delicias gastronómicas, esta parte de Madrid te sumerge en la riqueza de la historia y la cultura de España.

El museo Reina Sofía, la tradición vanguardista del arte español

Redacción (Madrid)

El Museo Reina Sofía, ubicado en el corazón de Madrid, España, es uno de los tesoros culturales más importantes del país y un destino turístico imperdible para los amantes del arte contemporáneo. Con su impresionante colección de obras maestras y su arquitectura moderna, el museo ofrece una experiencia única que permite a los visitantes sumergirse en la rica historia y la evolución del arte español.

El museo debe su nombre a la reina Sofía, y fue inaugurado en 1990 con el objetivo de albergar y exhibir arte contemporáneo. Sin embargo, su sede no es menos importante que sus obras. El edificio, originalmente un hospital, fue renovado y ampliado para adaptarse a las necesidades del museo. La espectacular fachada de cristal y metal, diseñada por el arquitecto francés Jean Nouvel, es una obra de arte en sí misma y complementa perfectamente las obras que se exhiben en su interior.

El Guernica de Picasso, Lugares y Más

El Museo Reina Sofía es conocido por su destacada colección de arte moderno y contemporáneo español, con obras de algunos de los artistas más influyentes del siglo XX. Uno de los tesoros más preciados del museo es el famoso cuadro «Guernica», pintado por Pablo Picasso en 1937. Esta monumental obra es un poderoso testimonio contra la brutalidad de la guerra y se ha convertido en un símbolo universal de la lucha por la paz y la libertad.

Además de «Guernica», el museo alberga una amplia variedad de obras de otros artistas destacados como Salvador Dalí, Joan Miró, Juan Gris y Antonio Saura, por nombrar solo algunos. Desde el surrealismo hasta el cubismo, el expresionismo abstracto y más allá, las obras expuestas en el Reina Sofía representan una amplia gama de estilos y movimientos artísticos que han dado forma a la historia del arte español y mundial.

El museo también cuenta con una excelente colección de arte contemporáneo, incluyendo obras de artistas españoles y extranjeros que siguen experimentando y desafiando las fronteras del arte en la actualidad. Las exposiciones temporales y las actividades culturales que se organizan en el museo hacen que cada visita sea única y enriquecedora.

El Reina Sofía también es un lugar de encuentro cultural y social. Sus amplias salas de exposición, sus espacios al aire libre y su agradable cafetería invitan a los visitantes a relajarse y disfrutar del entorno artístico. Además, el museo organiza actividades educativas y talleres para niños y adultos, brindando la oportunidad de acercarse al arte de una manera interactiva y enriquecedora.

El Museo Reina Sofía es un destino turístico imprescindible en Madrid. Con su rica colección de arte contemporáneo español y su arquitectura moderna, el museo ofrece una experiencia inolvidable para los amantes del arte y la cultura. Sumergirse en sus obras maestras y dejarse llevar por la creatividad y la expresión artística es un viaje al corazón del arte español y una conexión única con la evolución del arte contemporáneo.

«El Puertito» llega a Madrid con las mejores Ostras y con una apuesta por la calidad

Redacción (Madrid)

«El Puertito» abre sus puertas en Madrid. El originario restaurante «El Puertito» de Bilbao abre su nuevo local en el barrio de Chamberí con su oferta premium de Ostras… Una auténtica delicia.

Un local, el de Bilbao, que se puso en marcha en 2013, cuando en este país no había apenas cultura de ostras. Desde entonces se puede decir que su dueño Inaz ha hecho una gran labor de divulgación de la cultura de las ostras.


Con estas referencias podemos suponer lo que nos vamos a encontrar en el local de Madrid: la mejor oferta de Ostras del país.
¡¡¡¡Ostras!!! La que se va a liar en Madrid con este local único.

La Familia Marchante abre su segundo Rockade en Malasaña para bailar y pecar

Redacción (Madrid)

Si paseamos por la calle Marqués de Santa Ana, en Malasaña, nos encontraremos con «Rockade Dance» (Calle Marques de Santa Ana,11), un espacio que tiene una ambientación muy particular basada en los videojuegos, donde predominan las máquinas recreativas, además de la buena música que hace que todos los clientes no dejen de bailar.

Con sus luces de colores, elegantes alfombras y buena música, este local crea una perfecta armonía entre un espacio acogedor y lúdico a la vez. No olvidemos mencionar los deliciosos bocados mientras se pasa un buen rato con los amigos bailando. Para bailar y acabar la noche es la opción preferida por muchos de las celebrities de la noche madrileña.

Entrada a Rockade…ambiente y color, la fusi´on perfecta, Lugares y Más

Al entrar por su puerta y bajar por las escaleras, te encuentras una decoración colorida, y una barra, que es el espacio de bienvenida. Mesas altas y pequeñas sobre alfombras persas y velas, que completan una decoración sin duda diferente y divertida.

Tres espacios diferenciados y buena música crean la atmósfera perfecta para bailar. La zona de la barra para tomar un buen cockatil o cerveza y picar algo de su carta. La parte de las maquinas recreativas para pasar una buena tarde con familia y amigos junto a sus mesas altas. Y la joya de la corona, su zona de reservados donde probar sus copas y cocktails.

Buena música y recreativos en…Rockade, Lugares y Más

Los camareros ¡los más bailones del barrio!, y el Dj Nacho»el Majo de Malasaña» son el valor añadido del local junto con su buena cocina con guiños asiáticos de la mano de la chef Dana Butca, ¡¡no te pierdas las gozas de setas, puerros y trufa!!!, ó las gyozas de morcilla con romescu. Y después, una copa y un baile hasta el amanecer.

El Ancla del Lago celebra la feria de abril con todo el sabor y la gracia de la feria sevillana

Redacción (Madrid)

El Ancla del Lago (Paseo María Teresa,2 en la Casa de Campo de Madrid) se transforma durante todo el mes de Abril en una caseta para celebrar la Feria de Abril. Luis y Adelino, propietarios de El Ancla del Lago, quieren que la terraza se convierta en el hogar de todos aquellos que quieran celebrar la feria sevillana. 

La feria de la Casa Campo: Madrid tiene un color especial La caseta de “El Ancla de Lago” va a ser el alma de la feria, allí todos van a poder comer platos made in feria, bailar y cantar al ritmo de la guitarra de Luis García. El restaurante de la Casa Campo han incorporado a su carta algunos de los platos de la feria como: un salmorejo ¡¡¡que quita el sentido!!

El Salmorejo que nos va a quitar el sentido, Lugares y Más

Además de una sepia espectacular que nos hará viajar a Sevilla, unos chopitos para chuparse los dedos, las famosas rabas de calamar potera, y unas gambas al ajillo especiales de la feria.

Rabas de Calamar potera con aire de feria, Lugares y Más

Sin olvidar los manda huevos con gula y gambas para que la tiesta  gastronómica sea completa.

Desde su apertura, el Restaurante El Ancla del Lago ha tenido un gran recibimiento gracias al boca a boca, a su gran calidad-precio y a su estupenda oferta gastronómica, con las mejores vistas al lago y la sombra del Plátano Gordo (un plátano de sombra de más de 200 años de antigüedad y 20 metros de alto). “Estamos muy contentos de habernos instalado en la Casa Campo para ofrecer una buena cocina al mejor precio para los amantes de la casa de campo, el aire libre y la buena gastronomía”, comentan Luis García y Adelino Gil, socios del restaurante.